Cleonia L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 451

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE45-06D2-E661-6D9588E54E5F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cleonia L.
status

 

31. Cleonia L. View in CoL *

[ Cleónia , -iae f. – gr. kle´ōnion, -ou n., kleōnaía, -as f. o kleonía, -as f.; lat. clionium, -i n., cleonia, -ae f. = en los autores griegos y romanos, otro nombre para el gr. Helénion y lat. Helenium (-on), planta que al parecer es la “énula campana” o Inula Helenium L. ( Compositae ) –por más que también se apunte a otra especie que nace en Egipto y que podría ser la Calamintha incana (Sm.) Boiss. ( Thymus incanus Sm. , Labiatae)–. El género Cleonia L. (Labiatae) fue creado por Linneo (1763) para la C. lusitanica (L.) L. ( Prunella lusitanica L. ), planta que nada tiene que ver con las antedichas]

Plantas herbáceas, anuales, apenas aromáticas. Tallos simples o divididos, pubescentes. Hojas simples, de crenadas a dentadas, o bien lobadas, con pelos dispersos. Inflorescencia capituliforme, ± globosa . Brácteas lanceoladas con largos segmentos laterales, curvadas hacia arriba. Flores con pedicelos cortos de sección redonda, pelosos, con pelos glandulares. Cáliz bilabiado, campanulado, con 10 nervios, 2 de ellos como quillas laterales; labio superior con 3 dientes triangulares, cortos; labio inferior con 2 dientes largos. Corola bilabiada, infundibuliforme; labio superior emarginado, labio inferior con 3 lóbulos suborbiculares, ± truncados, el central mayor. Estambres 4, didínamos, los superiores más cortos; filamentos glabros con un apéndice lateral y subapical; tecas 2, elipsoides. Estigma dividido en 4. Núculas ovoides, lisas.

Observaciones.– Género monoespecífico del W de la región mediterránea.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF