Horminum L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 453

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE43-06D4-E677-6F308A864C60

treatment provided by

Plazi

scientific name

Horminum L.
status

 

32. Horminum L. View in CoL *

[ Hormínum , -i n. – gr. hórminon, -ou n., hórminos, -ou m.; lat. (h)orminum(-on), -i n., (h)orminos (-us), -i m. = en Dioscórides y Plinio, nombre aplicado a dos plantas afrodisíacas, la cultivada y la silvestre, que hoy los autores hipotéticamente refieren a la gallocresta u ormino ( Salvia viridis L. = S. Horminum L. , Labiatae) –y en Plinio, además, nombre que daban los griegos al espárrago silvestre (más de una especie del género Asparagus L. , Liliaceae )–. El género que aquí nos ocupa fue admitido por Tournefort y revalidado por Linneo; el autor francés, en Élémens de botanique (1694), nos indica al respecto: “ Horminum vient de hormaínō, c’est-à-dire impetu feror: & l’on a donné ce nom à ces sortes de plantes; parce que l’on a crû qu’elles faisoient naître des passions violentes” –gr. hormaínō = agitar // empujar a, excitar a, etc.]

Plantas herbáceas, perennes, de base leñosa, rizomatosas. Tallos simples, erectos, densamente glandulosos, pelosos, foliosos en los nudos inferiores. Hojas basales ovadas o suborbiculares, crenadas, muy diferentes de las brácteas, largamente pecioladas, las caulinares sentadas. Inflorescencia formada por verticilastros, al principio próximos, durante la fructificación más separados. Brácteas ovado-lanceoladas, agudas, por lo común enteras, membranáceas o subcoriáceas; sin bractéolas. Flores pediceladas. Cáliz bilabiado, con 13 nervios ciliados, con garganta glabra; labio superior con 3 dientes; labio inferior con 2 dientes. Corola bilabiada, tubular, pelosa en la garganta; labio superior más o menos erecto, emarginado; labio inferior con 3 lóbulos, algo mayor el central, emarginado, todos ellos recurvados. Estambres 4, didínamos, con filamentos glabros, los superiores inclusos y los inferiores ± exertos. Anteras con las tecas soldadas. Estigma bífido, de ramas ± desiguales. Núculas rugulosas.

Observaciones.– Género monotípico exclusivo de algunas montañas calizas del C y S de Europa .

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF