Lycopus L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 331-332

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE3D-06AB-E667-68378AA04B96

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lycopus L.
status

 

17. Lycopus L. View in CoL *

[ Lýcopus , -i m. – gr. lýkos, -ou m. = lobo // algo en forma de garra o gancho, etc.; gr. poús, podós m. = pie, pata. El término Lycopus aparece por primera vez en la literatura botánica en Fuchs (1545), “Cardiaca uel Lycopus ”, aplicado a la cardíaca o agripalma – Leonurus Cardiaca L. (Labiatae)–. Como género fue establecido por Tournefort y revalidado por Linneo; el autor francés, en Élémens de botanique (1694), nos dice al respecto: “Fuchs s’est servi de ce nom pour signifier l’Agripaume; mais il devient inutile, puisque l’usage a autorisé celui de Cardiaca . On me permetra donc de dépouiller Lycopus de son ancienne signification, & de m’en servir pour exprimer un genre de plante qui porte [...]”; y en Institutiones rei herbariae (1700), dice lo que puede traducirse por: “ Lycopus [viene] de las palabras griegas lýkos, Lupus, & pous [sic], Pes, como si dijésemos: planta semejante a un pie de lobo”]

Plantas herbáceas, perennes, estoloníferas. Tallos erguidos, cortamente pelosos. Hojas simples, dentadas, pinnatífidas o pinnatisectas. Inflorescencia formada por verticilastros separados, densos, pequeños, con frecuencia globosos. Brácteas largas, sobresalientes, similares a las hojas. Cáliz con tubo abierto, acampanado, con 5 dientes subiguales. Corola casi regular, ± acampanada, corta, que no sobresale del cáliz, con 4 lóbulos, muy pelosa en la garganta. Estambres 2, exertos, a veces con otros 2 superiores rudimentarios. Estigma bífido. Núculas 4, subpiramidales, de cantos redondeados, que sobresalen del cáliz cuando maduran, desprendiéndose de éste, pelosas y con sustancias adherentes en la zona ventral, cerca de la superficie de inserción.

Observaciones.– Se compone de unas 14 especies que viven en el hemisferio norte y en Australia.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF