Hyssopus officinalis, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 334-336

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE3A-06AF-E496-6FDF892649F8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hyssopus officinalis
status

 

1. H. officinalis L. View in CoL , Sp. Pl.: 569 (1753)

H. officinalis var. canescens DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 396 (1815)

H. aristatus Godr. in Mém. Acad. Stanislas ser. 3, 17: 106 (1850)

H. officinalis var. pilifer Griseb. ex Pant. , Adnot. Fl. Faun. Herceg.: 61 (1874)

H. officinalis subsp. canescens (DC.) DC. ex Nyman , Consp. Fl. Eur. 3: 587 (1881)

H. cinereus Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 23 (1887)

H. officinalis subsp. pilifer (Griseb. ex Pant.) Murb. , Acta Univ. Lund. 27: 59 (1891)

H. officinalis subsp. aristatus (Godr.) Briq. , Lab. Alp. Mar.: 383 (1893)

H. officinalis subsp. cinereus (Pau) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 95 (1983)

Ind. loc.: [No indicada de forma expresa ] [lectótipo designado por I.Ch. Hedge in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 27: 171 (1967): LINN 725.1]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2451 taf. 229 fig. 2 (1927); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 121 (2001); lám. 103

Sufrútice 15-52 cm. Tallos erectos, muy foliosos, con indumento de densidad variable, generalmente con pelos retrorsos, de longitud variable, a veces casi glabros, excepcionalmente lanudos. Hojas (8)11-22 × 2-5 mm, lanceoladas, sobre todo las de la partes media e inferior, estrechas, ± pelosas, a veces curvadas hacia arriba, generalmente obtusas, a veces mucronadas, con margen revoluto y, entonces, casi lineares, con glándulas esferoidales amarillentas, las jóvenes dispuestas en fascículos axilares, más pequeñas, a veces punzantes. Inflorescencia 3-17(23) cm, espiciforme, densa, a veces muy larga y formada por verticilastros separados, unilateral. Brácteas similares a las hojas, generalmente mucronadas; bractéolas 3-6 mm, lanceoladas, ± aristadas. Cáliz 5-6(9) mm, verdoso, a veces color púrpura, con glándulas esferoidales brillantes y pelos dispersos; dientes 2- 3,5(5) mm, ± iguales, triangulares. Corola 7-8 mm, azulada; labio superior con 2 lóbulos y arqueado hacia arriba, peloso, con glándulas esferoidales en la superficie externa; labio inferior con lóbulo central ancho y lóbulos laterales más estrechos y redondeados. Estambres hasta de 5 mm, exertos de la corola. Anteras con tecas ± alineadas de apertura dorsal, perpendiculares al filamento, de color púrpura. Estilo con estigma bífido y ramas iguales, color púrpura, exerto. Núculas 2,2-2,5 × 1-1,5 mm, ovoides, aplanadas, verrucosas, con pelillos en la parte redondeada, color castaño obscuro. 2 n = 12.

Matorrales aclarados, con frecuencia en lindes y bordes de camino, generalmente en substrato básico; 500-1700(1800) m. (V-VI)VII-X. Región mediterránea europea, NW de África, W y C de Asia. Dispersa en la mitad N de España y en las montañas béticas y penibéticas. Esp.: Ab (Al) B (Bu) Cs Cu Gr Gu Hu L Le M Mu P Sg So Te V Va. N.v.: hisopillo húmedo, hisopillo de dos órdenes, hisopo, hisopo común, hisopo hortelano, hisopo real, rabillo, rabillo de gato de los colmeneros; port.: erva-sagrada, hissopo, hissopo-das-farmácias; cat.: asperge, herba d’Alcaná, herbeta d’Alcaná, hisop; eusk.: isipu-belar, itze-belar, urdingorri.

Observaciones.– Especie que se ha cultivado con frecuencia con fines medicinales y desde muy antiguo, por lo que a veces es difícil dilucidar si las poblaciones estudiadas son naturales o asilvestradas. Dada la gran variabilidad morfológica observada y su falta de relación con distribución geográfica alguna, no se reconocen subespecies en el presente tratamiento. Se han observado ejemplares con pelos cortos y densos que corresponderían a la subsp. canescens . Algunos otros presentan dientes del cáliz aristados y corresponderían a la subsp. pilifer . En una misma población de Madrid y durante un año, se observaron ejemplares con cálices de dientes muy largos y, al siguiente, de longitud mucho menor. Otra población del Pirineo de Lérida presenta ejemplares con dientes del cáliz especialmente largos ( subsp. aristatus ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Hyssopus

Loc

Hyssopus officinalis

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

H. officinalis subsp. aristatus (Godr.)

Briq. 1893: 383
1893
Loc

H. officinalis subsp. pilifer (Griseb. ex Pant.)

Murb. 1891: 59
1891
Loc

H. cinereus

H. cinereus Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 23 (1887)
1887
Loc

H. officinalis subsp. canescens (DC.)

DC. ex Nyman 1881: 587
1881
Loc

H. officinalis var. pilifer

Griseb. ex Pant. 1874: 61
1874
Loc

H. aristatus

Godr. 1850: 17
1850
Loc

H. officinalis var. canescens

DC. 1815: 5
1815
Loc

H. officinalis

L. 1753: 569
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF