Mentha L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 336-337

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE38-06A0-E649-68758F3E4EA8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Mentha L.
status

 

19. Mentha L. View in CoL *

[ Méntha , -ae f. – gr. mínthē, -ēs f., míntha, -ēs f., mínthos, -ou f.; lat. menta(mentha), -ae f. = principalmente, diversos tipos de menta – Mentha sp. pl., Labiatae–. Linneo, en su Philosophia botanica (1751), pretende relacionar el nombre del género con Menta, Minta o Mente (gr. Mínthē, -ēs f.; lat. Mintha, -ae f.), ninfa nacida en el río Cocito y amada de Hades, a la que Perséfone, esposa del dios y celosa de tales amoríos, convirtió en la planta que lleva en griego su nombre]

Plantas herbáceas, a veces algo leñosas en la base, perennes, de crecimiento rápido, aromáticas, con parte aérea generalmente caduca y tallos subterráneos rizomatosos que pueden ser anfibios o acuáticos. Hojas simples, de tamaño y forma muy variables, desde linear-lanceoladas hasta anchamente lanceoladas, orbiculares u ovales, frecuentemente dentadas, ± pelosas. Inflorescencia formada por cimas cortas y opuestas que crecen en verticilastros separados y que dejan a la vista el tallo florífero, en espigas ± densas o en cabezuelas. Brácteas similares a las hojas; bractéolas lineares o anchas y digitadas. Flores generalmente pediceladas. Cáliz actinomorfo, con 5 dientes, exceptuando M. cervina , que tiene 4. Corola regular o ± bilabiada, con 4 lóbulos, el superior frecuentemente escotado y el inferior más grande que los laterales, color blanco, rosa o lila. Estambres exertos. Estigma bífido. Núculas elipsoides.

Observaciones.–Se compone de unas 20 especies que viven, principalmente, en Eurasia y África, aunque algunas también se encuentran en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Se reproducen muy bien vegetativamente. La hibridación entre especies es frecuente y da lugar a una gran variabilidad morfológica que, a su vez, ha dado lugar a la publicación de un gran número de formas y variedades y ha complicado enormemente la sistemática en este género. El presente tratamiento pretende ser sintético. Mentha tiene 3 números básicos de cromosomas: 5, 6 y 9.

Bibliografía.– R.M. HARLEY in TUTIN & al. (eds.), Fl. Eur. 4: 183-186 (1972); G. HEGI, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2335-2357 (1927); M. LADERO & al. in Stud. Bot. Univ. Salamanca 6: 189-196 (1987); A.O. TUCKER & D.E. FAIRBROTHERS in Econ. Bot. 44: 183-213 (1990).

1. Hojas Ṣ 4,5 mm de anchura, lineares o estrechamente lanceoladas, en general glabras; cáliz con 4 dientes............................................................................ 1. M. cervina

– Hojas » 6 mm de anchura, lanceoladas, elípticas u ovadas, o de 3-4 mm de anchura y orbiculares, ± pelosas; cáliz con 5 dientes .................................................................... 2

2. Hojas Ṣ 4 mm de anchura, redondeadas............................................... 8. M. requienii

– Hojas> 6 mm de anchura, ovadas, elípticas, lanceoladas ........................................... 3

3. Inflorescencia en verticilastros ± separados ................................................................ 4

– Inflorescencia en espiga o cabezuela ........................................................................... 5

4. Hojas florales Ṣ 10 mm de anchura, que apenas sobresalen de entre los grupos de flores, generalmente glabras ................................................................ 2. M. pulegium

– Hojas florales> 10 mm de anchura, que sobresalen de entre los grupos de flores, generalmente pelosas ................................................................................. 4. M. arvensis

5. Inflorescencia en cabezuela redondeada, a veces con verticilastros separados en la parte inferior .......................................................................................... 3. M. aquatica

– Inflorescencia en espiga ............................................................................................... 6

6. Espigas laxas ............................................................................................ 7. M. spicata

– Espigas densas .............................................................................................................. 7

7. Hojas lanceoladas, lisas, en general color verde claro; corola color rosado .................. .............................................................................................................. 5. M. longifolia

– Hojas de elípticas a ovadas, rugosas, en general color verde intenso; corola color blanquecino o crema .......................................................................... 6. M. suaveolens

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF