Mentha pulegium, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE35-06A3-E4C9-699B896A4F4B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Mentha pulegium |
status |
|
2. M. pulegium L. View in CoL , Sp. Pl.: 577 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Angliae, Galliae, Helvetiae inundatis” [lectótipo designado por A.O. Tucker & al. in Taxon 29: 237 (1980): LINN 730.19]
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2340 fig. 3222, taf. 224 fig. 1 (1927); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 449 (1987); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 127 (2001)
Hierba 12-78 cm, a veces algo leñosa en la base, con estolones acuáticos glabros, color blanquecino o ligeramente púrpura, que emiten tallos robustos, más gruesos y estriados y con hojas glabras. Tallos con pelos patentes, de longitud variable, depilados hacia la parte inferior, a veces rojizos. Hojas 8,5-30(55) × 6- 13,5(35) mm, elípticas, cortamente elípticas, de subenteras a dentadas, con nervios ± marcados, con pelos tiesos; con pecíolo de 3-4(8) mm o sentadas. Inflorescencia formada por 3-15 verticilastros de 9-20 mm de diámetro, ± esféricos, con entrenudos visibles, a veces rematada por un verticilastro de brácteas, a veces con eje principal ramificado y con verticilastros laterales. Brácteas similares a las hojas caulinares, pero frecuentemente dobladas por el centro y curvadas hacia abajo; bractéolas 2-4 mm, lanceoladas o aciculares. Flores pediceladas en glomérulos pedunculados o no, pedúnculos y pedicelos 1,5-3 mm. Cáliz 2,5-3,5 mm, tubular, color púrpura, con pelos patentes, densos, tiesos, con carpostegio, con glándulas esferoidales hialinas; dientes c. 0,8 mm, triangulares. Corola 4-5 mm, color rosado o morado, con tubo estrecho y blanquecino y 4 lóbulos con largos pelos teñidos de color morado, sobre todo en los tabiques celulares. Estambres claramente exertos, color púrpura, con anteras de tecas abiertas en la base y soldadas en el ápice. Estilo largo, exerto, con estigma bífido. Núculas 0,7- 0,8 × 0,5-0,7 mm, elipsoides, ± aplanadas, con superficie rugosa o granulosa, de color castaño claro, amarillento o pajizo. 2 n = 10, 20, 30, 40; n = 20.
Praderas, matorrales, lindes de bosque, junto a cauces de ríos o en charcas, lagos o embalses, a veces en lugares nitrificados, con preferencia por los suelos ácidos y con humedad edáfica permanente o estacional; 10-1800 m. V-XI. Toda Europa , N de África y Asia, asilvestrada en América. Toda la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc (Co) CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J (L) Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So SS (T) Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL DL E TM. N.v.: hierba buena, hierba cuquera, hierba pulguera, hierbabuena, menta legítima, menta natural, menta poleo, poledo (Asturias), poledu (Asturias), poleo, póleo, poleo del campo, poleo manchado, poleo menta, poleo real, poleo silvestre, poleu (Asturias), puliguín (Asturias), tanagel, té del campo, té poleo; port.: hortelâ-pimenta-mansa, hortelã-dos-Açores, poejo; cat.: brosseta de riu, herba cuquera, herba de la muntanya, herba de mal de ven, herba de menta, herba de Sant Ponç, herba dels estanys, poliol, poliol d’aigua, poliol menta, poliol negre, poniol, poniol d’aigua, poniol de riera, poniol negre, puliol; eusk.: txortaloa; gall.: corbados, corbans, empuenso, herba dos cantores, mentoes, mentón, ourogo bravo, pueixo, puexo, salpuro.
Observaciones.– En invierno a veces desarrolla estolones largos y rígidos a partir de las partes sumergidas. Es frecuente encontrar ejemplares casi glabros y otros especialmente grandes y vigorosos, sobre todo en el S de la Península Ibérica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Mentha pulegium
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
M. pulegium
L. 1753: 577 |