Thymbra L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 347

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE2D-06BA-E678-6FAB8AF44C60

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thymbra L.
status

 

20. Thymbra L. View in CoL *

[ Thýmbra , -ae f. – gr. thýmbra , -as f., gr. thýmbron, -ou n.; lat. thymbra (thim-, tim-), -ae f. = nombre de varias especies del género Satureja L. (Labiatae), como el orégano cabruno ( S. Thymbra L. ), la ajedrea ( S. hortensis L. ), etc. Se dice además en el Pseudo Dioscórides que se denominaría entre los romanos thoúmoum –véase el género Thymus L. (Labiatae)]

Plantas sufruticosas, perennes, erectas, aromáticas. Hojas lanceoladas o lineares, frecuentemente naviculares, con glándulas esferoidales, las nuevas dispuestas en ramilletes axilares densos. Inflorescencia generalmente capituliforme, formada por verticilastros más o menos próximos. Brácteas similares a las hojas; bractéolas elípticas. Cáliz con dos quillas laterales ciliadas, ± comprimido dorsoventralmente, con carpostegio; dientes ciliados, los dos inferiores generalmente largos y aleznados, los tres superiores más cortos y triangulares. Corola cónica, con labio superior escotado y 3 inferiores subiguales. Estambres 4, exertos. Estilo bífido, exerto. Núculas esferoidales.

Observaciones.– Se compone de 4 especies que viven en la región mediterránea y el SW de Asia, Anatolia, Siria y el N de Iraq. Son todas aromáticas con un alto contenido en fenoles.

Bibliografía. – R. MORALES in Ruizia 3: 3-324 (1986); in Anales Jard. Bot.

Madrid 44: 349-380 (1987).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF