Thymus longiflorus, Boiss.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 362-364

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE1E-068B-E496-69148F3C495F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thymus longiflorus
status

 

7. Th. longiflorus Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 75 (1838)

Th. cephalotos subsp. longiflorus (Boiss.) Malag. , Pl. Sennen . 5: 7 (1974)

Ind. loc.: “Crescit abundé in Sierra Tejeda alt. 2000’-6000’”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 142 (1841); R. Morales in Ruizia 3: 187 fig. 299 (1986); C. Vicioso in Anales Inst. Nac. Invest. Agrar., Recurs. Nat . 1: 37, lám. 3 (1974); lám. 111 a-f

Sufrútice 15-30 cm, generalmente erecto, muy ramificado, con forma frecuentemente redondeada. Tallos de sección cuadrangular, rojizos, con indumento uniforme de pelos muy cortos. Hojas 6-9 × 1-1,2 mm, linear-lanceoladas, revolutas, pubescentes, sin cilios en la base o con éstos poco manifiestos, a veces con pelos gruesos, cortos y cónicos, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas caulinares superiores a veces ensanchadas, similares a las brácteas. Inflorescencia 12-20 × 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 9-13 × 8-9 mm, anchamente ovadas, imbricadas, agudas o acuminadas, las medias e internas color púrpura, con nerviación marcada, pelosas en el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 6-7 mm, cilíndrico, bilabiado; tubo 3-3,5 mm, pubescente, con glándulas esferoidales; dientes superiores c. 1,5 mm, iguales, dientes inferiores c. 3 mm. Corola 13-18 mm, tubular, color púrpura, pubescente, con pelos provistos de tabiques color púrpura, cubierta de glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior escotado; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2 n = 28.

Claros de matorral, taludes y terrenos alterados, a veces en el sotobosque de pinares o encinares poco densos, en substrato calizo, dolomítico, arenas procedentes de dolomías cristalinas y margas, a veces yesosas, raramente en derrubios de esquistos micáceos o en arcillas; 250-1500(1800) m. V-VII. S de España. Montañas penibéticas, desde la sierra de Tejeda hasta la vertiente N de la de los Filabres y del Cabezo de la Jara, en Murcia. Esp.: Al Gr Ma Mu. N.v.: tomillo, tomillo real.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Thymus

Loc

Thymus longiflorus

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

Th. cephalotos subsp. longiflorus (Boiss.)

Malag. 1974: 7
1974
Loc

Th. longiflorus

Boiss. 1838: 75
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF