Thymus hyemalis, Lange

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 376-377

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FE10-0698-E496-698B8F3E4E7A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thymus hyemalis
status

 

17. Th. hyemalis Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1863: 7 (1864)

Th. vulgaris var. hyemalis (Lange) Malag. , Pl. Sennen . 5: 8 (1974)

Ind. loc.: “In collibus asperis campisque glareosis Hispaniae orientalis: in regno Valent.

(Barrel.); Fuensanta pr. Murciam urbem, Nov. c. fl.! et alibi c. Murciam, Febr. c. fl. (Guirao!) pr. flum. Almanzora inter Pulpi et Vera! Carthago nova (Gaudich. in herb. mus. Paris)! Cabo de Gata Dec. c. fl.!”

Sufrútice 15-50 cm. Tallos pubescentes, con pelos cortos. Hojas 3,5-6,5 × 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales esparcidas, rojizas, subpecioladas; hojas jóvenes imbricadas, con aspecto ericoide. Inflorescencia 10-16 mm, capituliforme, a veces espiciforme. Brácteas 3,5-6,5 × 1,5- 3,5 mm, del mismo color y consistencia que las hojas, elípticas, ciliadas en el margen, subhirsutas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, peloso, generalmente con pelos glandulíferos. Cáliz 3,5-6,5 mm, frecuentemente rojizo; tubo 1,5-2,5 mm, con pelos dispersos, largos arqueado-patentes, con glándulas esferoidales rojizas manifiestas; dientes superiores ciliados, a veces de forma esparcida . Corola 4-8 mm, color rosado; con labio superior escotado, más corto que el labio inferior. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,2 mm, elipsoides, color castaño. 2 n = 58.

Matorrales más o menos aclarados y tomillares, en substratos calizos, margosos, yesosos, en rocas volcánicas y, a veces, en derrubios micacíticos, pizarras o suelos arenosos, o en terrenos removidos con elementos pesados; 10-500 m. X-XI, I-V. SE de España y NW de África. Esp.: A Al Gr Mu. N.v.: tomillo; tomillo fino, tomillo hembra.

Observaciones.– Especie termófila que aguanta muy bien períodos largos de sequía. La forma de sus hojas es muy variable: si dispone de agua suficiente, puede presentar hojas grandes y planas, bien diferentes de las hojas ericoides habituales. Se han visto en pliegos de herbario y en el campo, en el mismo pie de planta, los dos tipos de hojas. Dichos ejemplares, con hojas anchas y floración primaveral, segundo período de floración que presenta esta especie, dieron lugar a la descripción de Th. glandulosus . Además de las dos subespecies ibéricas, se conoce una tercera del litoral mediterráneo de Marruecos y Argelia.

1. Inflorescencia generalmente capituliforme; cáliz 3,5-5 mm ........... a. subsp. hyemalis

– Inflorescencia generalmente espiciforme; cáliz 5-6,5 mm ........... b. subsp. millefloris

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Thymus

Loc

Thymus hyemalis

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

Th. vulgaris var. hyemalis (Lange)

Malag. 1974: 8
1974
Loc

Th. hyemalis

Lange 1864: 7
1864
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF