Nepeta nepetella, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 458-460

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDBE-052B-E496-686B8F544813

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nepeta nepetella
status

 

2. N. nepetella L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10, 2: 1096 (1759)

Cataria nepetella (L.) Moench, Methodus : 388 (1794)

Glechoma nepetella (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 518 (1891)

Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [sec L., Sp. Pl. ed. 2: 797 (1763); lectótipo designado por A.L. Budantzev in Taxon 50: 515 (2001): LINN 726.11]

Hierba 20-98 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raíces tuberosas. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, patentes o uncinados, ocasionalmente con pelos glandulares de c. 0,2 mm. Hojas 1-5,2 × (0,3) 0,7- 1,2(2,1) cm, de lanceoladas a triangulares, cuneiformes, truncadas o cordiformes, de levemente crenadas a profundamente dentadas, agudas u obtusas, con indumento por ambas caras, de blanquecinas a verdosas; pecíolo 0,2-2 cm, con indumento de pelos tectores, ± patentes; hojas superiores algo más pequeñas y con pecíolos muy cortos. Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,1-28,5 mm, con pedúnculo de 2,4-26,7 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 3,7-22,8 × 0,9- 9,5 mm, con pecíolo de 0,3- 2,2 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 1,3-3,7 × 0,3-0,9 mm, linear-lanceoladas, uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas, al menos por el envés, más cortas que el cáliz; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,21-0,49. Flores hermafroditas. Cáliz 3,3-9,2 × 1-2,4 mm, zigomorfo, con tubo curvado, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,7 mm, ± patentes; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1-2,7 mm, los inferiores de 0,8-2,5 mm y más cortos que el tubo por la cara externa, longitud diente superior / longitud del tubo = 0,17-0,56. Corola 8-15,4 mm, blanquecina, rosada o azulada, en general con manchas color rosado o púrpura, con pelos tectores de 0,2-1,2 mm, abundantes, ± patentes; tubo 6,6-11,8 mm, desde un poco más corto hasta mucho largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,9-1,9. Estambres con filamentos de 1,8-4,6 mm, que nacen aproximadamente a la misma altura en el tubo de la corola, glabros o con pelos tectores dispersos, blanquecinos o azulados; anteras 0,3-0,8 mm, color azul obscuro. Estilo 7-14,2 mm, azulado; estigma 0,2-0,9 mm. Núculas 1,7-2,6 × 0,7-1,7 mm, ± tuberculadas, con abultamientos muy variables en forma y densidad, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, negras. 2 n = 34; n = 17.

Matorrales, pie de cantiles, bordes de hayedo, márgenes de caminos y arroyos, baldíos y zonas pedregosas; 50-3100 m. III-IX. SW de Europa y NW de África. C y E de España. Esp.: A Ab Al Av B Bu Cs Cu Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P S Sg So T Te To V Va Vi Z. N.v.: hierba gatera, nébeda menor, té de glera, té fuerte (Aragón); cat.: herba de les palomes, nepeta lanceolada.

Observaciones.– J.L. Ubera & B. Valdés [cf. Lagascalia 12: 16 (1983)] consideran especies independientes a N. nepetella , de corola blanca o rosada y núculas con abultamientos obtusos y a N. amethystina , de corola azulada y núculas con abultamientos truncados o crateriformes. Se ha comprobado que la variabilidad de estos abultamientos es muy grande y que pueden observarse a la vez, incluso en la misma semilla, ambos tipos con todas las transiciones posibles. Por otro lado, no es raro observar en la Península Ibérica poblaciones en las que, junto a plantas de flores blanquecinas y azuladas, aparecen otras de color intermedio. En ocasiones, tales formas se han considerado de origen híbrido aunque sus núculas sean viables [cf. J.L. Ubera & B. Valdés in Lagascalia 12: 35 (1983)]. Otros autores, como J.I. Briquet [cf. Lab. Alp. Mar.: 362 (1891)] y D. Turner [cf. T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 160 (1972)], prefirieron reconocer una sola especie y admitir su amplia variabilidad, lo que parece más acorde con los datos de los que se dispone actualmente.

Un estudio biométrico de alrededor de 60 pliegos de herbario, más la comprobación posterior de los caracteres en otros numerosos especímenes, han permitido delimitar cuatro grupos basados en pequeñas diferencias cuantitativas que presentan, con frecuencia, una cierta superposición de sus valores. Como tales variaciones parecen corresponderse con áreas geográficas definidas, se ha optado por reconocerlas como subespecies.

1. Base del tallo con indumento lanoso, con pelos de (1)1,4-2,5 mm .. c. subsp. murcica

– Base del tallo con indumento no lanoso, con pelos de 0,1-1(1,2) mm ........................ 2

2. Cáliz (6,2)6,9-9,2 mm durante la antesis ........................................ a. subsp. nepetella

– Cáliz 3,3-6,9(7,2) mm durante la antesis ..................................................................... 3

3. Corola 8-11,4(12) mm ................................................................ b. subsp. aragonensis

– Corola (11,1)11,8-15,4 mm .............................................................. d. subsp. laciniata

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Nepeta

Loc

Nepeta nepetella

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

N. nepetella

L. 1759: 2
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF