Nepeta latifolia, DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDBA-052F-E496-69E188684FA4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Nepeta latifolia |
status |
|
3. N. latifolia DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 528 (1805)
N. violacea sensu Lapeyr. , Hist. Pl. Pyrénées: 329 (1813), non L., Sp. Pl. 2: 570 (1753)
N. grandiflora Lapeyr. View in CoL , Hist. Pl. Pyrénées: 329 (1813), nom. illeg.
N. nuda subsp. latifolia (DC.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 94 (1983)
N. latifolia subsp. oscensis P. Monts. in Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 19: 109 (1984)
Ind. loc.: “Elle croît dans les Pyrénées orientales. J’en possède un échantillon recueilli par M. Pourret dans les environs de Narbonne, et j’en ai vu un second donné par M. Flügge à M.
Desfontaines” [lectótipo designado por J.L. Ubera & B. Valdés in Lagascalia 12: 46 (1983): G] Ic.: Ubera & Valdés in Lagascalia 12: 45 fig. 5 (1983); figs. 1a
Hierba 35-79(120) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raíces tuberosas. Tallos fistulosos, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pelos tectores de 0,1-0,5 mm, dispersos, ± patentes. Hojas 5,5-8,4 × 2,4- 4,2 cm, ovadas, cordiformes, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecíolo 0,2-0,6 cm, con pelos tectores y glandulares ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 9,5- 26,2 mm, con pedúnculo de 3,3-5,5 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 10-32 × 5,7- 16,3 mm, con pecíolo de 0,7-1,5 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, ± dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,6-3,6 × 0,4-0,6 mm, linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con márgenes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,65. Flores hermafroditas. Cáliz 5-6,3 × 1,2-2,2 mm, actinomorfo, con tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1,6-2,6 mm y los inferiores de 1,3- 1,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pequeños pelos tectores de 0,1-0,3 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,83. Corola 9,1-12,4 mm, con pelos glandulares de 0,2-0,9 mm y tectores de 0,1-0,6, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azul claro; tubo 6,7-9,8 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,2-1,6. Estambres con filamentos de 2,2-3,9 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,6 mm, color púrpura. Estilo 8,5-12,6 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,5 mm. Núculas 1,7-2,2 × 1,1-1,2 mm, ± tuberculados, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. n = 18.
Herbazales nitrófilos de montaña; 900-1900 m. VII-VIII. Ambas vertientes de los Pirineos centrales y orientales. Esp.: B Ge Hu L. N.v., cat.: herba violàcia.
Observaciones.– Especie próxima a N. nuda L., Sp. Pl. : 570 (1753), de la que se distingue por sus largos pelos glandulares, abundantes. N. nuda presenta pelos tectores muy cortos, de c. 0,1 mm y ± dispersos por toda la planta, según el material estudiado de MA y procedente del C y E de Europa . J.L. Ubera & B. Valdés [cf. Lagascalia 12: 47 (1983)] indican que el tipo de N. nuda (LINN 726.14) tiene “cáliz pequeño con dientes muy cortos, y pelos pluricelulares glandulosos”, aunque señalan que estos caracteres no pueden aplicarse a las plantas de los Pirineos. Linneo consideró esta planta como ibérica [Ind. loc.: “Habitat in Hispania ”] aunque, según los mencionados autores, se fundamentaba para ello en uno de los sinónimos. Una revisión de la variabilidad de N. nuda , que alcanza por el E las montañas del Altai, podría clarificar estos interrogantes taxonómicos y nomenclaturales. Por otro lado, en la tipificación propuesta por J.L. Ubera & B. Valdés [cf. Lagascalia 12: 47 (1983)] de N. latifolia , el ejemplar designado como lectótipo “carece de pelos pluricelulares glandulosos”. Es a veces difícil discernir si dichos pelos llevan o no glándula apical, si no se observan a muchos aumentos, lo que acaso explique tal afirmación.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Nepeta latifolia
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
N. violacea
sensu Lapeyr. 1813: 329 |
N. grandiflora
Lapeyr. 1813: 329 |
N. latifolia
DC. 1805: 3 |