Nepeta caerulea, Aiton

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 464-465

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDB8-0521-E496-6A7489F44BE5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nepeta caerulea
status

 

4. N. caerulea Aiton View in CoL , Hort. Kew. 2: 285 (1789)

N. legionensis Losa View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 2: 182 (1942)

N. sanabrensis Losa View in CoL , Contr. Fl. Zamora: 117 (1949)

N. numantina View in CoL A. Segura in Pirineos 109: 42 (1973)

N. cantabrica Ubera & Valdés View in CoL in Lagascalia 12: 52 (1983)

N. caerulea subsp. sanabrensis (Losa) Ubera & Valdés View in CoL in Lagascalia 12: 51 (1983)

N. nuda subsp. caerulea (Aiton) O. Bolòs & Vigo , Fl. Països Catalans 3: 286 (1995)

Ind. loc.: “Introd. 1777, by Casimir Gomez Ortega, M. D.” [lectótipo designado por J.L. Ubera & B. Valdés in Lagascalia 12: 48 (1983): BM]

Ic.: Ubera & Valdés in Lagascalia 12: 49 fig. 6, 53 fig. 7 (1983); lám. 135

Hierba 50-132 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raíces tuberosas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,5-2,4 mm, ± patentes, sin pelos glandulares. Hojas 3,3-10,4 × 1,6-4,2(5) cm, ovadas, cordiformes, de crenadas a serradas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecíolo 0,2-1 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,8-25,4 mm, con pedúnculo de 2,3-9,1 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 8,1-35 × 3- 18,8 mm, con pecíolo de 0,6-2,8 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas, a veces con los ápices color púrpura; bractéolas 3,2-6,5 × 0,3-1,5 mm, de lineares a linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con márgenes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,69(0,76). Flores hermafroditas. Cáliz 6,5-9,5 × 1,1-2,2 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 2,1-3,7 mm y los inferiores de 2-2,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,3-1,3 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,88. Corola 12-13,6 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azulado, con manchas más obscuras; tubo 9,1-10,9 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,1-1,6. Estambres con filamentos de 2,9-4,6 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, color púrpura. Estilo 10-13,1 mm, blanquecino; estigma 0,4-0,9 mm. Núculas 1,9-2,4 × 1,1-1,3 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. 2 n = 36; n = 9.

Claros de robledales y hayedos, alisedas, piornales, prados y taludes; 750-1600 m. VI-VIII. C y W de la Península Ibérica. Esp.: Av Bu Cc Cu Gu Le M (O) P Sg So Te To Z Za. Port.: AAl BA (E) TM.

Observaciones.– Especie también próxima a N. nuda , de la que se distingue fácilmente por sus pelos tectores largos y pluricelulares. N. caerulea se distingue de N. latifolia por su carencia de pelos glandulares y por sus bractéolas, cáliz, corola y filamentos estaminales más largos. Algunos ejemplares del NW de su área de distribución presentan bractéolas de 1-1,5 mm de anchura, notablemente anchas, y la inflorescencia congesta con entrenudos muy cortos. Es lo que se ha descrito como N. cantabrica . Dichos caracteres son relativamente variables, no solo en N. caerulea sino también en el mismo tipo de N. cantabrica . Se ha podido comprobar, por ejemplo, que en el isótipo depositado en MA, las bractéolas varían entre 0,7 y 1,5 mm de anchura. Asimismo, para J.L. Ubera & B. Valdés [cf. Lagascalia 12: 50 (1983)], la subsp. sanabrensis , endemismo de Sanabria (Zamora), se caracterizaría por su cáliz largo de 8-9 mm y muy estrechamente membranáceo. En los ejemplares estudiados de N. caerulea estos caracteres varían considerablemente. Así, por ejemplo, se han encontrado cálices de 8,5-9,5 mm en plantas de Hoyocasero (Ávila) y del puerto de la Cubilla (León), respectivamente. Por todo lo anterior, ambos táxones han sido incluidos dentro de N. caerulea . Otra muestra de la variabilidad de la especie se ha visto en algunos ejemplares recolectados en León (MA 611470), Zamora (MA 650450) y Alto Alentejo (MA 278896) que tienen pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm en cálices y corolas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Nepeta

Loc

Nepeta caerulea

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

N. nuda subsp. caerulea (Aiton) O. Bolòs & Vigo

O. Bolos & Vigo 1995: 286
1995
Loc

N. cantabrica Ubera & Valdés

Ubera & Valdes 1983: 52
1983
Loc

N. caerulea subsp. sanabrensis (Losa) Ubera & Valdés

Ubera & Valdes 1983: 51
1983
Loc

N. numantina

N. numantina A. Segura in Pirineos 109: 42 (1973)
1973
Loc

N. sanabrensis

Losa 1949: 117
1949
Loc

N. legionensis

Losa 1942: 182
1942
Loc

N. caerulea

Aiton 1789: 285
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF