Nepeta tuberosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDB0-0539-E496-6D678A9F4827 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Nepeta tuberosa |
status |
|
8. N. tuberosa L. View in CoL , Sp. Pl.: 571 (1753)
N. lanata Jacq. View in CoL , Observ. Bot. 3: 21, tab. 75 (1764)
N. reticulata Desf., Fl. Atlant. 2: 12, tab. 124 (1798)
Glechoma reticulata (Desf.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 518 (1891)
Glechoma tuberosa (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 519 (1891)
N. gienensis Degen & Hervier in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 16: 197 (1907)
N. tuberosa subsp. reticulata (Desf.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc 3: 1111 (1934)
N. tuberosa subsp. gienensis (Degen & Hervier) Heywood in Bot. J. Linn. Soc. 65: 262 (1972)
N. tuberosa subsp. rivasgodayana Sánchez Mata in Lazaroa 4: 403 fig. 1 (1983)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania , Lusitania ” [lectótipo designado por J.L. Ubera & B. Valdés in Lagascalia 12: 60 (1983): LINN 726.20]
Ic.: Ubera & Valdés in Lagascalia 12: 61 fig. 9 (1983); lám. 138
Hierba 30-102(160) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical y raíces tuberosas gruesas. Tallos macizos, ± lanosos, con pelos tectores de 0,1-2,8 mm y glandulares de 0,1-0,8 mm, ± patentes. Hojas 2,7-7,8(9,8) × 1-4 cm, oval-lanceoladas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas por ambas caras o blanquecinas por el envés; pecíolo 0,5-1,8 cm, con pelos glandulares y tectores, ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia por lo general no ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,4- 19,3 mm, con pedúnculo de 1-2,3 mm, separados solo en la parte inferior; brácteas 9,4-18,3 × 4,9- 9,6 mm, sésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores de ovales a oval-lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas o ± membranosas, color blanquecino, verdoso o ± púrpura; bractéolas 7,3-12,5 × (2,6)3,5-4,3(5,7) mm, de algo más cortas a un poco más largas que el cáliz, oval-lanceoladas y agudas, con 3 nervios bien visibles, membranosas, verdosas o blanquecinas, a veces con el ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,71-1,15. Flores hermafroditas. Cáliz 8,9-12,5 × 1,7-3 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 2,8-4 mm y los inferiores de 1,5-3,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-1,4 mm y glandulares de 0,2-0,6 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,57. Corola 10,2-14 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm y glandulares de 0,1-0,2 mm, ± patentes, por fuera blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 8,5-11,1 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,77-0,98(1,1). Estambres con filamentos de 1-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, color blanquecino o violeta; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura. Estilo 9,9-13,5 mm, color violeta; estigma 0,3-0,6 mm. Núculas 1,4-1,8 × 0,8-1,4 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color negro o castaño obscuro. 2 n = 18.
Claros de pinares, sabinares y encinares, matorrales, bordes de camino, prados, herbazales nitrófilos, en todo tipo de substratos; (50)800-1800 m. III-IX. Sicilia, Península Ibérica y Marruecos. Casi toda la Península Ibérica, menos frecuente en el N. Esp.: A Ab Ba Bu Ca Cc Co (CR) Cu Gr Gu H Hu J Le Lo M Ma Mu Na P S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi. Port.: AAl Ag BA BAl BL E R. N.v.: albahaca basta, menta basta, yerba de los gatos; cat.: gatera tuberosa.
Observaciones.– Algunos autores han considerado tres subespecies: subsp. tuberosa , que se caracteriza por sus brácteas lanceoladas, suberectas, enteras, herbáceas, por los dientes del cáliz estrechos y las núculas elipsoidales (W y SW de la Península Ibérica); subsp. reticulata , de brácteas ovado-lanceoladas, patentes o erecto-patentes, enteras, membranáceas, ± color púrpura y dientes del cáliz anchos y núculas ovoidales (C y E de la Península Ibérica); y subsp. gienensis , en todo semejante a la anterior salvo por sus brácteas dentadas y color verde blanquecino (S de España, sierras béticas y subbéticas). La variabilidad de la forma, posición y color de las brácteas es muy amplia y no se ha podido relacionar con la distribución que se atribuye a las pretendidas subespecies. Por ejemplo, en la Sierra de Cazorla (Jaén) , de donde fue descrita la subsp. gienensis , se encuentran con frecuencia ejemplares de brácteas color púrpura (MA 434535). En la sierra de Alcaraz (Albacete) aparecen ejemplares con brácteas herbáceas y erectas (MA 204093). En cambio, se pueden observar brácteas membranáceas, dentadas y color púrpura en ejemplares de Sierra Bermeja (Málaga, MA 101313), zona que correspondería a la subsp. tuberosa . Respecto a la anchura del cáliz, no se han encontrado diferencias significativas y los ejemplares atribuidos a la subsp. tuberosa muestran núculas más estrechas, aunque con intermedios que hacen imposible la utilización de este carácter como diagnóstico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Nepeta tuberosa
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
N. lanata
Jacq. 1764: 21 |
N. tuberosa
L. 1753: 571 |