Nepeta hispanica, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDAE-053B-E496-6EE888904E4D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Nepeta hispanica |
status |
|
9. N. hispanica Boiss. & Reut. View in CoL in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2 4: 26 (1859)
Glechoma hispanica (Boiss. & Reut.) Kuntze View in CoL , Revis. Gen. Pl. 2: 518 (1891)
N. beltranii Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 11: 40 (1912) [“beltrani”]
N. ucranica subsp. beltranii (Pau) Bellot, Casaseca & Ron in Trab. Dept. Bot. Fisiol. Veg. Madrid 1(3): 121 (1968)
N. ucranica subsp. hispanica (Boiss. & Reut.) Bellot , Casaseca & Ron in Trab. Dept. Bot. Fisiol. Veg. Madrid 1(3): 121 (1968)
N. ucranica subsp. braun-blanquetii O. Bolòs View in CoL in Mem. Real Acad. Ci. Barcelona 42(6): 42 (1973)
Ind. loc.: “Hab. in Hispaniae incultis, Arganda propè Matritum herb. Pavon, in provinciâ la Mancha Rodriguez, in arvis propè pagum Maria regni Granatensis Orientalis Bourgeau 1851 . Fl. Junio” [lectótipo designado por J.L. Ubera & B. Valdés in Lagascalia 12: 71 (1983): G]
Ic.: Ubera & Valdés in Lagascalia 12: 72 fig. 11, 74 fig. 12 (1983); lám. 139; figs. 2b
Hierba 29-70 cm, perenne, dioica, con rizoma ± vertical, no tuberoso. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, de densidad muy variable, patentes o uncinados. Hojas 2,3-5 × 0,6-2,4 cm, de lanceoladas a oval-lanceoladas, de subtruncadas a ± atenuadas en la base, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecíolo 0,4-1,5 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes o uncinados; hojas medias y superiores subsésiles, generalmente agudas. Inflorescencia muy ramificada, sin glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 6,7-21,2 mm, con pedúnculo de 4,8-30,8 mm, separados a lo largo de las ramas. Brácteas 11,6-21,7 × 2,3-4,6 mm, subsésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,7-5,4(8,2) × (0,3)0,4-0,6(1) mm, de más cortas a un poco más largas que el cáliz, linear-lanceoladas y agudas, con 1 nervio bien visible, herbáceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,42-1,17. Flores unisexuales. Cáliz 4,5-7(8,9) × 0,9-3,4 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lineares, subiguales, los superiores de 2,4-4,3 mm, los inferiores de 2,1-4,5 mm, por lo general, más largos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = (0,9)1,4-1,8. Corola 5,1-7 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,4 mm, ± patentes, por la cara externa, blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 4-5,2 mm, por lo general más corto que el cáliz;
longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,61-1. Estambres con filamentos de 1,6-2,4 mm, los superiores que nacen por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, azuladas. Estilo 4-5,9 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,7 mm. Núculas 2-2,7 × 1,5-1,7 mm, lisas o ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color castaño obscuro. 2 n = 54.
Claros de pinares, herbazales nitrófilos y lugares incultos, en yesos o calizas; 200-1500 m. V-VI. España y Marruecos. C y E de España. Esp.: (Al) Gr Hu J Lo M P To Va Z.
Observaciones.– La forma y tamaño del cáliz y de la corola son muy parecidos en las flores masculinas y femeninas. En la descripción se han omitido las referencias al androceo de las flores femeninas y al gineceo de las masculinas. En las femeninas, los filamentos estaminales son muy cortos y las anteras vestigiales; en las masculinas, el estilo es muy corto.
Para el C y N de la Península Ibérica se ha considerado una especie endémica, N. beltranii , anual y que se diferenciaría de N. hispanica por su corola azulada de tubo más largo y por su indumento, más corto y escaso. Sin embargo, en la localidad clásica de N. beltranii (Madrid, pr. Vaciamadrid) viven plantas perennes, de corola por lo general blanquecina e indumento muy variable. Algo semejante ocurre en otras localidades ibéricas, donde los mencionados caracteres también son muy variables; por ello, aquí incluimos todas las poblaciones en una única especie.
Otro problema, bastante más difícil de aclarar, es el de la relación entre N. hispanica y N. ucranica L., Sp. Pl. : 570 (1753). Para J.L. Ubera & B. Valdés [Lagascalia 12: 73 (1983)] las hojas basales de N. hispanica “miden de 1,8 a 2,5 cm de longitud y son tomentosas” y las de N. ucranica “miden de 3,5 a 4,5 cm de longitud y son pulverulentas”. Sin embargo, durante este estudio se han observado en plantas ibéricas hojas basales de más de 3,5 cm, con cierta frecuencia, y en algunos casos, hasta de 5 cm, mientras que la variabilidad del indumento en las poblaciones ibéricas ya se ha mencionado en el párrafo anterior. Por otro lado, los tamaños de cáliz y corola que menciona D. Turner [cf. Tutin & al., Fl. Eur. 3: 160 (1972)] para N. ucranica corresponden plenamente a la variabilidad de N. hispanica . Un estudio de la variabilidad de N. ucranica y de otras especies cercanas del E de Europa quizá permita, en el futuro, sinonimizar con fundamento N. hispanica , aunque todavía parece prematuro dado el escaso material disponible de estas especies.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Nepeta hispanica
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
braun-blanquetii O. Bolòs
O. Bolos 1973: 42 |
N. ucranica subsp. hispanica (Boiss. & Reut.)
Bellot 1968: 121 |
N. beltranii
N. beltranii Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat . 11: 40 (1912) |
Glechoma hispanica (Boiss. & Reut.)
Kuntze 1891: 518 |
N. hispanica
Boiss. & Reut. 1859: 26 |