Glechoma hederacea, L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 477-479

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDAB-053E-E4C9-68FA895E49EE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Glechoma hederacea
status

 

1. G. hederacea L. View in CoL , Sp. Pl.: 578 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae septentrionalioris sepibus” [lectótipo designado por J.R. Press in C.E. Jarvis & al. (eds.), Regnum Veg. 127: 49 (1993): BM 646017 ex herb. Clifford 307,

Glechoma 1, pliego 2]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2375 fig. 3252, 2387 taf. 226 fig. 4 (1927); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 114 (2001); lám. 140

Hierba 6-85 cm, perenne, rastrera, enraizante en los nudos. Tallos largos, frecuentemente rojizos en la base, con cantos algo engrosados, blanquecinos, a veces ligeramente alados, ± pelosos, a veces con pelos solo en los cantos y en los nudos, generalmente más pelosos en la parte superior. Hojas con limbo de 0,7-4,4 × 1- 5,8 cm, ± pelosas, con pecíolo de 1-11,5 cm; hojas inferiores con limbo menor, ovadas, triangular-ovadas, cordiformes o reniformes, obtusas, a veces auriculadas en la base, de crenadas a dentadas con dientes redondeados, ± palmatinervias, con los nervios marcados en el envés, generalmente con 5 nervios, glabras o pelosas,

CXL. LABIATAE 35. Dracocephalum pelosas en el margen, con haz dispersamente pelosa y envés con pelos, al menos, en los nervios, con glándulas esferoidales amarillas, con pecíolo más largo que el limbo. Inflorescencia formada por verticilastros de 1-6(12) flores cada uno, en varios nudos generalmente consecutivos. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 1-3 mm, en parejas, lineares. Flores con pedicelo de 2-5 mm. Cáliz 5-7 mm; tubo generalmente cilíndrico, con 15 nervios ± pelosos, a veces con pelos glandulares muy pequeños; dientes 1,5-2,5 mm, estrechos, curvados de manera irregular después de la antesis. Corola 9-20 mm, pelosa sobre todo en la garganta, color azulado o violeta, a veces con manchas más obscuras; labio superior c. 3 mm, recto, más corto que el inferior, labio inferior con lóbulo central mayor que los 2 laterales. Estambres 4, a veces sin estambres. Estigma bífido, exerto. Núculas 1,5-2 × 0,8 mm, elipsoides, alargadas, color castaño claro. 2 n = 36, 18*.

Hayedos, robledales, olmedas, praderas, carrizales o lugares umbríos y húmedos, indiferente edáfica; 8-1200 m. III-VII. Casi toda Europa y gran parte de Asia. Mitad N y W de la Península Ibérica. Esp.: Av B Bi Bu C Cs Ge Gu Hu (L) Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS ([T]) Te (Va) Vi Z Za. Port.: (Ag) BA (BAl) BB BL (Mi) (R) TM. N.v.: hiedra terrestre, zapatitos de la virgen; port.: erva-de-São-João, hera-terrestre, malvela, sanguina; cat.: heura, heura caiguda, heura de terra, heura terrena; eusk.: amuntz, sasipeko-belarra, untz; gall.: hera terrestre, herba do reste, herba dos bolos, herba redonda, malvela.

Observaciones.– Especie de amplia distribución y muy variable, sobre todo en cuanto a la pilosidad y al tamaño del cáliz y de la corola. Su aspecto general varía, dependiendo de si vive en lugares umbríos, como es frecuente en la región mediterránea, o en lugares menos húmedos y ± nitrificados, como ocurre en el N de la Península Ibérica y en el resto de Europa . Se han observado ejemplares con flores femeninas más pequeñas de lo habitual.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Glechoma

Loc

Glechoma hederacea

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

G. hederacea

L. 1753: 578
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF