Glechoma L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDAB-053C-E67E-6E3289DE4E16 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Glechoma L. |
status |
|
34. Glechoma L. View in CoL *
[ Glechóma , -ae f. – gr. bl´ēchōn, -ōnos f./m., gr. blēch´ō, -oûs f., gr. jónico gl´ēchōn, -ōnos y gl´ēchō (-oûs) f., gr. dórico gláchōn, -ōnos f., etc.; lat. glechon, (-onis) = entre los antiguos, el poleo principalmente ( Mentha Pulegium L. , Labiatae). En Dioscórides, traducción de Laguna, leemos: “Llaman al Poleo Glechona [en otras lecturas, bl´ēchōn] algunos, porque a las ouejas que le gustan, cuando está en flor, luego y muy a menudo balan” (gr. blēchē´, -ês f. = balido). El género Glechoma fue creado por Linneo, quien ya explicitó en su Hortus Cliffortianus (1738) que se fijaba de tal modo el uso de homónimo tan venerable]
Plantas herbáceas, perennes, con tallos rastreros largos, enraizantes. Hojas simples, ± orbiculares u ovadas, de base cordada, de crenadas a dentadas, ± pelosas, con largos pecíolos. Flores que brotan de los nudos en verticilastros paucifloros. Cáliz tubular, con 5 dientes estrechos, ± iguales, sin carpostegio. Corola bilabiada, con tubo ± cónico; labio superior erecto, ± escotado, el inferior trilobulado, con lóbulo central algo mayor que los 2 laterales, escotado, perpendicular al tubo. Estambres 4, con filamento apendiculado. Estigma bífido, exerto. Núculas elipsoides.
Observaciones.– Se compone de unas 6 especies que viven en Eurasia. G. hederacea se encuentra asilvestrada en Norteamérica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.