Lavandula L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 484-485

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDA4-0534-E65D-6E0E8F3D48E3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lavandula L.
status

 

37. Lavandula L. View in CoL *

[ Lavándula , -ae f. – lat. lavandaria, -ae f.; lat. medieval lavandula, -ae f. y lavendula, -ae f. = nombre de plantas que servían para perfumar el agua, para fabricar agua de colonia, etc.; principalmente las del género Lavandula L. (Labiatae), como el espliego, alhucema o lavanda, L. angustifolia Mill. y L. latifolia Medik. , etc. –del verbo lat. lavo = lavar, bañar // lavarse, bañarse, etc.]

Plantas sufruticosas, perennes. Tallos de sección cuadrangular, generalmente muy foliosos en la parte inferior. Hojas de estrechamente lanceoladas a anchamente elípticas, enteras, dentadas o varias veces divididas, con pelos simples, ramificados y glandulíferos. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros ± próximos, con frecuencia con largos escapos. Brácteas diferentes de las hojas, frecuentemente coloreadas, las superiores, a veces, muy diferentes y sobresalientes en penacho o corona. Cáliz con 5 dientes triangulares pequeños, el superior generalmente acabado en un apéndice más o menos elíptico, en forma de pequeño opérculo que cierra la garganta del cáliz; tubo con 8-15(17) nervios, sin carpostegio. Corola bilabiada, color lila, azul o violeta, raramente blanco; labio superior con 2 lóbulos; labio inferior con 3 lóbulos, todos de tamaño parecido. Estambres 4, didínamos, los superiores más cortos, en general no sobresalientes del tubo; estilo capitado. Núculas 4, elipsoides, color castaño.

Observaciones.– Género que consta de 39 especies y con una distribución amplia: desde la región macaronésica, por toda la cuenca mediterránea y, de manera dispersa, por la mitad N de África, la península Arábiga y el S de Asia hasta la India. Estas plantas se usan desde antiguo como ornamentales y para la obtención de esencias, así como medicinales, aromatizantes y condimentarias. Las más utilizadas son el espliego ( L. angustifolia , L. latifolia ) y los lavandines de origen híbrido (abrial, super, grosso) y, en menor medida, L. dentata , L. stoechas y L. pedunculata .

Bibliografia.– D. CHAYTOR in J. Linn. Soc., Bot. 51: 153-204 (1937); J.A. DEVESA, J. ARROYO & J. HERRERA in Anales Jard. Bot. Madrid 42: 165-186 (1985); F. CH.J. GINGINS DE LA SARRAZ, Hist. Nat . Lavand.: 1-188 (1826); A. ROZEIRA in Brotéria, Ci. Nat . 18: 5-84 (1949); T. UPSON & S. ANDREWS, Lavandula : 1-442 (2004).

1. Hojas dentadas o profundamente divididas ................................................................. 2

– Hojas enteras ................................................................................................................ 3

2. Hojas de contorno oval, dos veces divididas ........................................ 8. L. multifida

– Hojas ± lanceoladas, dentadas .................................................................. 7. L. dentata

3. Inflorescencia compacta, con un penacho de brácteas alargadas en el ápice .............. 4

– Inflorescencia con los verticilastros inferiores separados, sin penacho de brácteas ... 6

4. Brácteas 7,5-9,5 mm, las del penacho verdes ............................................ 6. L. viridis

– Brácteas 3,5-8 mm, las del penacho color violeta o blanco ........................................ 5

5. Pedúnculo de más de 2 veces la longitud de la inflorescencia ........ 5. L. pedunculata

– Pedúnculo hasta de 2 veces la longitud de la inflorescencia .................. 4. L. stoechas

6. Hojas lanceoladas, hasta de 5(6) mm de anchura; brácteas anchamente ovadas ........... ............................................................................................................ 1. L. angustifolia

– Hojas espatuladas o lanceoladas, hasta de 13,5 mm de anchura; brácteas lineares ..... 7

7. Hojas tomentosas; cáliz con 13 nervios ± finos ....................................... 2. L. latifolia

– Hojas lanosas; cáliz con 8 nervios gruesos ................................................ 3. L. lanata

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF