Lavandula latifolia, Medik.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 486-487

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FDA2-0536-E496-6F358A1A48BB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lavandula latifolia
status

 

2. L. latifolia Medik. View in CoL , Bot. Beob. 1783: 135 (1784)

Ind. loc.: [No indicada de forma expresa ]

Ic.: Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 131 (2001)

Sufrútice 25-110 cm. Tallos divididos y foliosos en la parte inferior, con largos escapos floríferos, erguidos, con refuerzos redondeados en los cantos color castaño o anaranjado, caras algo hundidas, ± pelosas, con pelos estrellados aplicados. Hojas 17-62 × 2-8,5(13,5) mm, de lanceoladas a espatuladas, enteras, las invernantes densamente pelosas, blanquecinas o grisáceas, cubiertas de pelos estrellados aplicados, con glándulas esferoidales, algo más pequeñas y más redondeadas en el ápice; hojas del tallo florífero más agudas y mayores, color verdoso, pelosas, caedizas después de la antesis. Inflorescencia 1,3-3,5 cm, espiciforme, generalmente formada por 5-8 verticilastros con 2-12 flores cada uno, ± próximos, a veces ramificada, incluso dos veces. Brácteas 5-8 × 0,7-1,2 mm, lineares; bractéolas Ṣ 3,5 mm, en general 2 por flor. Flores a veces con pedicelos Ṣ 1 mm en pedúnculos Ṣ 1,5 mm. Cáliz 4,5-5,5 mm, tubular, con algunos pelos simples y largos en la garganta, con canales entre los nervios con glándulas esferoidales amarillas, con 13 nervios pelosos, 4 de ellos acabados en un diente apenas perceptible, con un amplio apéndice con pelos simples, alternos los 4 que acaban en cada diente con 3 grupos intermedios de 2 nervios cada uno y otro grupo de 3 que termina en el diente superior apendiculado, éste de 0,7-0,8 mm, estrecho, color púrpura. Corola Ṣ 8 mm, color violeta azulado o púrpura claro, que sobresale 2,5-4,5 mm del cáliz, con la base del tubo glabra y un ensanchamiento en la parte media, a la altura donde sobresale del cáliz, con pelos estrellados salvo en el margen de los pétalos y pelos simples en la garganta, blanquecinos, enmarañados; lóbulos superiores 2, de c. 3 mm; lóbulos inferiores 3, de c. 1,2 mm. Estambres y estigma incluidos en el tubo. Núculas 1,9-

2 × 1,3-1,5 mm, elipsoides, ± brillantes, color castaño obscuro, con superficie de inserción apical. 2 n = 24, 36, 50, 54, 60.

Claros de bosque; sobre todo en roquedos calizos o pastos secos en laderas soleadas, en substratos básicos y arenas aluviales; 20-2050 m. VI-XI. Península Ibérica, Francia, Italia y antigua Yugoslavia. Mitad E y C de España, Mallorca. Esp.: A Ab Al (Av) B (Ba) Bi Bu Ca? CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Mu Na P PM[Mll] S Sg So [SS] T Te To V Va Vi Z Za. Port.: [(BL)]. N.v.: alhucema, espígol, espigola, espigolina, espliego, espliego macho, lavanda, lavanda macho, lavándula, yerba conejera; port.: alfazema, alfazema-brava; cat.: barballó, espic, espígol, espígol comu, espígol femella, espígol mascle, espigola, espigolina; eusk.: asta-izpilikua, belar-chuta, belartxeta, esplika, ispiliku, ispillikua, izpika, izpikua.

Observaciones. – El único ejemplar de Cádiz que se conoce [ Sierra Blanquilla, Grazalema , leg. Colmeiro, MA 99771] puede tratarse de una confusión en el etiquetado del pliego. La cita para Mallorca, donde esta planta no ha vuelto a ser localizada, es antigua. Algunas poblaciones de Castellón, Alicante y Jaén presentan hojas muy anchas; otras de Castellón, Alicante y Almería tienen el cáliz muy estrecho. Aparece accidentalmente en Guipúzcoa y fue citada como silvestre de Portugal, en la región de Coimbra. Ha sido frecuentemente recolectada para la obtención de su aceite esencial, sobre todo en el Sistema Ibérico y en las sierras béticas. Los restos de la destilación eran utilizados como combustible para hornos de tejeras. Las flores no destiladas se usan como aromatizantes.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Lamiaceae

Genus

Lavandula

Loc

Lavandula latifolia

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

L. latifolia

Medik. 1784: 135
1784
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF