Callitriche platycarpa, Kutz.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FD93-0504-E4C9-6ED98AE54C1D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Callitriche platycarpa |
status |
|
2. C. platycarpa Kütz. in Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 9: 38, lám. 883-889 1187-1197 (1831)
C. fontqueri P. Allorge in Bull. Soc. Bot. France 88: 242 (1941)
Ind. loc.: [No indicada de forma expresa ] [lectótipo designado por H.D. Schotsman in Jovet (ed.), Fl. France 1: 68 (1967): L]
Ic.: Lansdown, Callitriche Eur. : 114-115 (2008); Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 9, lám. 883-889 1187-1197 (1831)
Hierba hasta de 30 cm, anual o perenne, sumergida y con rosetas apicales flotantes. Tallos de 0,4-0,7 mm de diámetro, color verde amarillento que contrasta poco con el de las hojas, con entrenudos más cortos hacia el ápice, pelos de 7-10 células, peltados, irregulares. Hojas heteromorfas, las sumergidas 9-25 × 0,5-1 mm, estrechamente elípticas o lineares, opacas, uninervias, emarginadas; hojas de la parte superior del tallo 6-15 × 2-3 mm, espatuladas, con 3-5 nervios, con pelos peltados de 8-9 células, en rosetas de 10-15 hojas. Brácteas 1,2-2,4 mm, falcadas, persistentes, translúcidas, blanquecinas. Flores solitarias, una masculina enfrentada a otra femenina en la axila opuesta, o bien las 2 del mismo sexo. Estambres con filamentos de c. 5 mm tras la antesis, con anteras de c. 0,3 × 0,5 mm, reniformes, amarillas, con polen de forma variable , subesférico, elipsoide o triangular, amarillo, con ornamentación reticulada. Ovario con estilos de c. 5 mm, erectos, persistentes. Frutos 1,3-1,6 × 1-1,3 mm, ± redondeados, sésiles o con un pedúnculo <0,5 mm, con mericarpos paralelos y ligeramente alados en todo su contorno, con alas de 0,05 mm, color pardo claro. 2 n = 20.
Aguas mesotróficas, tranquilas; 1600-1800 m. VII. C y W de Europa . Puntos aislados del N de España. Esp.: (O) P S.
Observaciones.– C. platycarpa es un alotetraploide muy raro en la Península Ibérica. Los ejemplares examinados tienen las alas de los frutos muy poco desarrolladas, lo que difiere del patrón típico de las plantas centroeuropeas. Por otra parte, la forma del polen, reconocido carácter diagnóstico [cf. R.V. Lansdown, Callitriche Eur. : 20 (2008)], resulta imposible de observar, ya que frecuentemente se encuentra colapsado, lo que puede considerarse una evidencia de su esterilidad (R.V. Lansdown, com. pers.). Schotsman citó un solo espécimen procedente del N de España (Riofrío, Santander), como único material inequívoco de esta especie, para la Península Ibérica [cf. Jovet (ed.), Fl. France 1: 74 (1967)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Callitriche platycarpa
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
C. fontqueri
P. Allorge 1941: 242 |