Callitriche stagnalis, Scop.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FD92-0507-E496-69E18F024EA3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Callitriche stagnalis |
status |
|
4. C. stagnalis Scop. , Fl. Carniol. ed. 2, 2: 251 (1771)
C. palustris subsp. stagnalis (Scop.) Schinz & Thell. in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 2, 1: 348 (1905)
Ind. loc.: “Habitat in fossis circa Tergestum , aqua marina plenis” [neótipo designado por R.V. Lansdown in Watsonia 26: 108 (2006): NMW]
Ic.: Lansdown, Callitriche Eur. : 80-81, 83 (2008); Schotsman in Jovet (ed.), Fl. France 1, pl. I-III1, pl. VII-III1, pl. IX-III1, pl. XI-III1, pl. XII-III1, pl. XV-III1, pl. XVII-III1 (1967); lám. 147 ab; fig. 3a
Hierba que llega a superar los 30 cm, anual, sumergida y con rosetas apicales flotantes, a veces terrestre. Tallos ≤ 0,4-1,1 mm de diámetro, color verde o verde amarillento que contrasta poco con el de las hojas, con entrenudos más cortos hacia el ápice, con pelos de 6-10 células, peltados, regulares, con pelos axilares de 4-7 células, flabelados. Hojas generalmente homomorfas, las sumergidas 3,8-13(19) × 2,8-8 mm, con longitud/anchura = 1,8-2,6, espatuladas, de contorno de elíptico a orbicular, obtusas o redondeadas, opacas, con 3-5(7) nervios, con pelos peltados, generalmente de 8 células; hojas de la parte superior del tallo normalmente con el limbo más ancho, en ocasiones de contorno redondeado, en rosetas de 6-10 hojas. Brácteas 0,7-1,8 × 0,4-0,5 mm, persistentes, falcadas, translúcidas, color blanquecino. Flores solitarias, una masculina enfrentada a otra femenina en la axila opuesta o, más raramente, juntas en la misma axila y del mismo sexo. Estambres con filamentos> 8 mm tras la antesis, con anteras de 0,3-0,6 × 0,4-0,7 mm, reniformes, amarillas, con polen casi esférico o ligeramente elipsoide, regular, reticulado, amarillo. Ovario con estilos de c. 4 mm, inicialmente erectos, ligeramente curvados en la fructificación, persistentes. Frutos 1,1-1,8 × 1,2-1,6 mm, con longitud/anchura = 1,07-1,25, obovoides o casi circulares, sésiles o subsésiles, ± isodiamétricos en la madurez o ligeramente más anchos en la mitad superior, con mericarpos paralelos y alados a lo largo de todo su contorno, con ala de 0,1-0,25 mm, color grisáceo en la madurez o, más raramente, pardo. 2 n = 10.
Aguas quietas, transparentes, ligeramente éutrofas y no muy profundas de arroyos, lagunas y humedales; también en suelos muy húmedos y, generalmente, arenosos o turbosos en las orillas de arroyos y lagunas; 10-2000 m. I-X. Eurasia, naturalizada en Norteamérica y Australia. Disperso por casi toda la Península Ibérica. Esp.: B (Ba) Bi (Bu) C Ca Cc Co CR Ge Gr Gu H J Le Lo Lu M Ma (Na) O PM[Mll Mn] Po S Sa Se (SS) Te To V (Vi) Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi TM. N.v.: azambujas, bricios, estrella de primavera, estrellas de agua; port.: lentilhas-de-água, meruges, morrugem-de-água; gall.: herba lameiriña.
Observaciones.–Es la especie más frecuente en la Península Ibérica. Las formas terrestres son plantas de c. 15 cm, con tallos de c. 0,3-0,4 mm de diámetro, color verde semejante al de las hojas, estas últimas 2,5-4 × 1-1,4 mm, homomorfas, elípticas. En el NW y N de la Península Ibérica aparecen poblaciones que se apartan del patrón general de la especie: son más robustas, presentan hojas dimorfas, las superiores de 10-19 mm, espatuladas y en roseta, con 5(7) nervios, las inferiores sumergidas y estrechamente espatuladas o elípticas, trinervias. Los frutos, a veces, son color pardo grisáceo.Algunos ejemplares correspondientes a esta especie se han confundido con C. platycarpa .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Callitriche stagnalis
R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010 |
C. palustris subsp. stagnalis (Scop.)
Schinz & Thell. 1905: 1 |
C. stagnalis
Scop. 1771: 2 |