Callitriche obtusangula, Le Gall

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 502

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FD92-0505-E496-6D678A684F2D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Callitriche obtusangula
status

 

3. C. obtusangula Le Gall , Fl. Morbihan: 202 (1852)

C. palustris subsp. obtusangula (Le Gall) Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 470 (1932)

C. verna auct., non L., Fl. Suec. ed. 2: 2 (1755)

C. aestivalis sensu Clemente, Ensayo Var. Vid Andalucía: 283 (1807), non Thuill., Fl. Env. Paris: 2 (1790)

C. platycarpa auct., non Kütz. ex Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 9: 38 (1831)

Ind. loc.: “dans le departement d’Ille-et-Villaine” [neótipo designado por R.V. Lansdown in Watsonia 26: 108 (2006): P]

Ic.: Lansdown, Callitriche Eur. : 97-100 (2008); Schotsman in Jovet (ed.), Fl. France 1, pl. I-III2, pl. III-III2, pl. IX-III2, pl. XV-III2, pl. XVII-III2 (1967); lám. 146 e-h

Hierba hasta de 70 cm, anual o perenne, sumergida y con rosetas apicales flotantes, o terrestre. Tallos de 0,5-0,7 mm de diámetro, color verde amarillento que contrasta con el de las hojas, aunque los tallos más viejos suelen tener color verde más obscuro, con entrenudos más cortos hacia el ápice, con pelos de 5-8 células, peltados de forma irregular , con pelos axilares de 4-8 células, flabelados. Hojas homomorfas o heteromorfas, las sumergidas 8-27(35) × 0,6-2,5 mm, con longitud/anchura = 10-16, casi lineares, ligeramente más anchas en su parte media que en los extremos, uninervias, emarginadas, opacas; hojas de la parte superior del tallo 7-18 × 3-7 mm, con longitud/anchura = 1,75-3,3, espatuladas o rómbicas, con 5-7 nervios, con pelos peltados de 8 células, en rosetas de 10- 20 hojas. Brácteas 1,7-2,2 × 0,4-0,5 mm, falcadas, persistentes, translúcidas, blanquecinas. Flores solitarias, una masculina enfrentada a otra femenina en la axila opuesta. Estambres con filamentos <7 mm tras la antesis, con anteras de 0,4-0,5 × 0,5-0,7 mm, reniformes, amarillas, con polen elipsoide, con frecuencia ligeramente curvado, ornamentado, amarillo. Ovario con estilos> 6 mm, inicialmente erectos, posteriormente curvados, persistentes. Frutos 1,2-1,8 × (1)1,2-1,6 mm, con longitud/anchura = 1,07-1,16, elipsoides, sésiles, más largos que anchos en su madurez, con mericarpos paralelos de contorno redondeado, ápteros, color pardo obscuro. 2 n = 10.

Aguas, ligeramente salinas, de arroyos, lagunas o marismas; 0-160 m. III-IX. C y S de Europa, NW de África. Dispersa por el N y el SW de la Península Ibérica. Esp.: B Ca Ge H S Se Vi. Port.: AAl BL E.

Observaciones.–Especie extremadamente variable; los ejemplares acuáticos con hojas heteromorfas presentan dos tipos de roseta: unas con hojas <10 mm y las otras, más frecuentes, con hojas>15 mm, espatuladas. A veces estas plantas pueden confundirse con C. platycarpa ; en este caso la forma del grano de polen es diagnóstica. Son frecuentes también los ejemplares que tienen todas sus hojas sumergidas y casi lineares. Por último, las formas terrestres, que son frecuentes, miden c. 15 cm, con tallos de c. 0,5 mm de diámetro, color pardo claro, que contrasta con el verde de las hojas, que son homomorfas y de 4,7-10,2 × 1-3 mm, muy abundantes y densas, elípticas o estrechamente rómbicas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Callitrichaceae

Genus

Callitriche

Loc

Callitriche obtusangula

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

Maire

Cat. Pl. 1932: 470
1932
Loc

C. obtusangula

Le Gall 1852: 202
1852
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF