Hemiptera, Linnaeus, 1758

Simbaqueba, Ronald & Serna, Francisco, 2021, Áfidos (Hemiptera: Aphididae) de Colombia, con nuevos registros para el norte de Sudamérica, Caldasia 43 (1), pp. 1-27 : 3-13

publication ID

https://doi.org/10.15446/caldasia.v41n3.77979

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.15323647

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2B4F87AC-5F4A-475F-DE73-F98AFDBBFBE6

treatment provided by

Felipe

scientific name

Hemiptera
status

 

Clave para las especies de áfidos ( Hemiptera View in CoL : Aphididae ) de Colombia.

Las claves para identificación de áfidos parten usualmente de la relación con las plantas hospedantes, ya sean grupos de cultivos, especies vegetales, o familias vegetales ( Blackman y Eastop 2006). En el presente estudio, se propone una clave de identificación sin referencia inicial a sus hospedantes. En general, esta clave es válida para áfidos ápteros. Algunos áfidos alados se indican en la alternativa respectiva.

Esta clave permite identificar 42 especies pertenecientes a 27 géneros ( Tabla 1 View Tabla 1 ), donde se incluyen también aquellas de Simbaqueba et al. (2014). Con el fin de obtener una clara verificación de las estructuras anatómicas solicitadas en la clave o en las diagnosis, se sugiere observar los especímenes en un microscopio de contraste de fases, con luz blanca. Si los especímenes se montan sólo con interés diagnóstico, para usar la clave se sugiere hacer un aclarado del espécimen con KOH al 10 % y su montaje temporal con glicerina, en una lámina portaobjetos excavada.

El segmento apical de la antena (antenómero V o VI, según la especie) se compone de dos tramos: uno proximal (=proximidad) más grueso, y otro distal, más delgado, que se llama filamento (“proceso”) terminal ( Fig. 3 View Figura 3 en Simbaqueba et al. 2014). En caso de no hallar la cantidad de setas indicadas, posiblemente estén rotas; en esta situación, se debe buscar y contar cada tormo (sitio o espacio donde la seta estuvo).

1. Sifúnculo poriforme ( Fig. 15d View Figura 15 , 19d View Figura 19 en Simbaqueba et al. 2014) o en forma de cono bajo ( Fig. 3e View Figura 3 ); cauda en forma de verruga ( Fig. 8a y 8b View Figura 8 en Simbaqueba et al. 2014), vesícula, o semicírculo …...............…………………….…... 2

1’. Sifúnculos cilíndricos( Fig.18d View Figura 18 ),subcilíndricos o cónicos ( Fig. 16d View Figura 16 ); cauda digitiforme, triangular ( Fig. 8c y 8d View Figura 8 en Simbaqueba et al. 2014), lanceolada, o semicircular.……...............................................................................12

2. Sifúnculo fuertemente pigmentado ( Fig. 3e View Figura 3 ); o sin pigmentación y poriforme ( Fig. 19d View Figura 19 ); cabeza, tórax y abdomen recubiertos por setas delgadas ( Fig. 19a View Figura 19 ); placa anal redondeada ( Fig. 3g View Figura 3 ); cauda semicircular ( Fig. 3h View Figura 3 )…............................……...........…………….……...3

2’. Sifúnculo debilmente pigmentado ( Fig. 5d View Figura 5 ); tórax y abdomen con setas filiformes o gruesas ( Fig. 23a View Figura 23 en Simbaqueba et al. 2014); placa anal redondeada o bilobulada( Fig.15e View Figura 15 );caudaenformadeverruga, vesícula ( Fig.18e View Figura 18 )osemicircular………………........……………...…...5

3. Cuerpo alargado ( Fig. 19a View Figura 19 ); rostro extendido hasta coxas medias; setas abdominales sobre escleritos redondeados y pequeños, organizados en filas transversales ( Fig. 19e View Figura 19 )……………………………………………………….…. Eulachnus rileyi ( Fig. 19 View Figura 19 )

3’. Cuerpo piriforme; rostro extendido más allá de las coxas posteriores ( Fig. 3a View Figura 3 ); setas entre el mesión y el borde lateral no necesariamente en escleritos……….…………..…......................................…..…4

4. Abdomen con prominencia dorsomedial espiniforme ( Fig. 18c View Figura 18 en Simbaqueba et al. 2014) (en caso de estar roto podrá verse como una prominencia con forma irregular ), casi a la altura de los sifúnculos. Generalmente en Salix spp. .. Tuberolachnus salignus ( Fig.18 View Figura 18 en Simbaqueba et al. 2014)

4’. Abdomen carente de prominencia dorsomedial espiniforme. En coníferas………………………. Cinara cupressi ( Fig. 3 View Figura 3 )

5. Cuerpo ovalado ( Fig. 5a View Figura 5 ) ( Fig. 19a View Figura 19 en Simbaqueba et al. 2014); glándulas ceríferas o cerarios presentes a lo largo del cuerpo ( Fig. 5d View Figura 5 ), o en su margen ( Fig. 19a View Figura 19 en Simbaqueba et al. 2014); formas ápteras con ojo reducido al triommatidio ( Fig. 5c View Figura 5 ); formas aladas con ojos compuestos………………………………….……………….…………….6

5’. Cuerpo oblongo; cerarios ausentes; formas ápteras y aladas con ojos compuestos….....................................….9

6. Deprimido (en vivo); con cerarios marginales unicamente; prominencias (“procesos”) frontales pareadas, corniformes ( Fig. 19a View Figura 19 en Simbaqueba et al. 2014), sifúnculo poriforme; cauda en forma de verruga;……………………………………………… Cerataphis 7

6’ Piriforme, globoso; con cerarios distribuidos dorsalmente; sin prominencias (“procesos”) frontales pareadas, sifúnculo poriforme o cono bajo; cauda semicircular……………...…...............................……………8

7. Dos setas frontales gruesas, cortas, en forma de lanza, o incrasada (gruesa) (ver en 20x o más); sifúnculo de alados rodeado por un pequeño anillo esclerosado………….......…………. Cerataphis brasiliensis ( Fig. 19 View Figura 19 en Simbaqueba et al. 2014)

7’. Setas frontales filiformes; prominencia (“proceso”) frontal (cuerno) más corto que segundo tarsómero de pata posterior; sifúnculo de alados no rodeado por un pequeño anillo esclerosado… Cerataphis orchidearum ( Fig. 20 View Figura 20 en Simbaqueba et al. 2014)

8. Antena con seis segmentos ( Fig. 5b View Figura 5 ); filamento terminal la mitad o casi la mitad de la longitud del tramo proximal (“base”); dorso corporal con cerarios distribuidos en cuatro hileras; tarso de dos tarsómeros; sifúnculo poriforme, con reborde anterior bien definido ( Fig. 5d View Figura 5 ); placa genital y anal sin apertura evidente…… Eriosoma lanigerum ( Fig. 5 View Figura 5 )

8’. Antena con cuatro a cinco segmentos; filamento terminal casi de la misma longitud del tramo proximal; dorso corporal sin cerarios, en caso de presentarse, son pocos y pequeños, distribuidos irregularmente; tarsos de un tarsómero; sifúnculo en forma de cono bajo; placa genital y anal con apertura evidente……………………………. Tetraneura fusiformis

9. Antena de cinco segmentos; dorso torácico y abdominal con setas largas y gruesas; tubérculos abdominales ausentes; segmento apical del rostro aproximadamente 0,5 de la longitud del segmento II del metatarso; placa anal redondeada………………………… Sipha flava ( Fig. 23 View Figura 23 en Simbaqueba et al. 2014)

9’. Antenas de seis segmentos; dorso torácico y abdominal, si recubierto por setas, no gruesas; tubérculos abdominales presentes; placa anal bilobulada ( Fig. 15e View Figura 15 ) ……………...........................................................…..……10

10. Cuerpo oblongo ( Fig. 15a View Figura 15 ); clípeo con prominencia en forma de naso ( Fig. 15c View Figura 15 ) (no confundir con el ocelo medio, ver montaje lateral); tergo abdominal II con tubérculo mesial no bífido. Alas anteriores pigmentadas tenuemente en el área Costal o sin pigmentación……...……………………………...…………..… Takecallis 11

10’. Cuerpo piriforme ( Fig. 13a View Figura 13 ); clípeo carente de prominencias; tergo abdominal II con tubérculo mesial bífido grande ( Fig. 13d View Figura 13 ). Alas anteriores con áreas pigmentadas ( Fig.13a View Figura 13 ).………………………………………….. Sarucallis kahawaluokalani ( Fig. 13 View Figura 13 )

11. Cabeza con un área mesial pigmentada en forma de banda ( Fig. 14c View Figura 14 ). Abdomen con doble hilera de tubérculos dorso-mesiales, pigmentados ( Fig. 14d View Figura 14 ) ………..............………… Takecallis arundinariae ( Fig. 14 View Figura 14 )

11’. Cabeza sin área mesial pigmentada en forma de banda ( Fig. 15c View Figura 15 ). Prominencias tuberculares dorso-mediales de segmentos abdominales I y II más grandes que en otros segmentos y sin pigmentación.............................. ........................................... Takecallis taiwana ( Fig. 15 View Figura 15 )

12. Sifúnculo 0,66 o más que la longitud del cuerpo; con setas largas y gruesas ( Fig. 18d View Figura 18 ); cauda semicircular y con una prominencia papiliforme ( Fig. 18e View Figura 18 ) ……............ ............................................................……. Greenidea 13

12’. Sifúnculo menos de 0,6 la longitud del cuerpo; carente de cualquier tipo de setas; cauda no como la alternativa anterior.................…………………………………….………….14

13. Formas ápteras con sifúnculo reticulado; alados con antenómero III con 17 a 21 rinarios secundarios, dispuestos en forma lineal a lo largo del segmento, sin aglomerarse o tocarse entre sí ( Fig. 11c View Figura 11 en Simbaqueba et al. 2014)......................................... Greenidea ficicola ( Fig. 11 View Figura 11 en Simbaqueba et al. 2014)

13’.Formas ápteras con sifúnculo reticulado sólo basalmente y con espículas distribuidas irregularmente; alados con antenómero III con 20 a 31 rinarios secundarios y algunos de estos aglomerados en una porción proximal, dispuestos irregularmente y no en línea recta ( Fig. 18b View Figura 18 ) …………...…………..…………..…... Greenidea psiidi ( Fig.18 View Figura 18 )

14. Distancia entre espiráculos abdominales I y II amplia (mínimo la mitad o la misma distancia que entre espiráculos abdominales II y III) (nota: ubicar el espiráculo I por lo general lateral a la coxa posterior); tubérculos protorácicos laterales (“tubérculos marginales”) presentes; papilas abdominales laterales (“tubérculos marginales”) I y VII presentes (nota: se pueden presentar papilas laterales en los segmentos abdominales II a VI, pero siempre más pequeñas que en segmentos I y VII) ( Fig. 6b View Figura 6 en Simbaqueba et al. 2014). Cabeza sin ornamentaciones como espículas, corrugaciones, asperitos o microtriquias; antena más corta que el cuerpo …....……………….…tribu Aphidini 15

14’. Distancia entre espiráculos abdominales I y II muy corta (menos de la mitad de la distancia entre los espiráculos abdominales II y III); tubérculos protorácicos laterales y papilas abdominales laterales I y VII ausentes (de presentarse son de menor tamaño que aquellos de los segmentos abdominales II a VI) ( Fig. 6a View Figura 6 en Simbaqueba et al. 2014). Cabeza con ornamentación variada como espículas, corrugación, asperitos o microtriquias; antena generalmente más larga que el cuerpo……………….............………tribu Macrosiphini 23

15. Sifúnculo casi cilíndrico, ligeramente ensanchado distalmente y con constricción subapical bien definida formando reborde ( Fig. 12c View Figura 12 ); dorso de tórax y abdomen con un patrón reticulado de pequeñas espículas arregladas en polígonos, y la mayoría de los polígonos encierran pequeñas espículas similares.................................................................................16

15’. Sifúnculo gradualmente adelgazado hacia el ápice, sin constricción subapical y usualmente con reborde pequeño y moderado ( Fig. 1d View Figura 1 ); dorso liso, rugoso, reticulado, pero si presenta espículas, nunca localizadas en polígonos………………………………………………..18

16. Cuerpo alargado. Sifúnculo 0,07 a 0,08 del largo del cuerpo, cónico, con ligera constricción subapical y pequeño reborde; filamento terminal 1,8 a 2,5 veces la longitud del tramo próximal..... Rhopalosiphum maidis

16’. Cuerpo ovalado. Sifúnculo 0,08 a 0,20 del largo del cuerpo, casi cilíndrico, subapicalmente constreñido, formando reborde apical notable; filamento terminal 2,5 a 5,6 veces la longitud del tramo proximal …......…17

17. Antenas de 0,4 a 0,5 de la longitud del cuerpo; sifúnculo 0,11 a 0,15 de la longitud del cuerpo; cauda 0,40 a 0,60 de la longitud del sifúnculo, con cuatro (rara vez cinco) setas…………. Rhopalosiphum rufiabdominale ( Fig. 12 View Figura 12 )

17’. Antena de 0,6 – 0,65 de la longitud del cuerpo; sifúnculo 0,13 – 0,20 de la longitud del cuerpo; cauda como máximo 0,5 de la longitud del sifúnculo, con cuatro o cinco setas………………………….. Rhopalosiphum padi ( Fig. 17 View Figura 17 en Simbaqueba et al. 2014)

18. Tubérculo frontal ausente; tubérculo antenal medianamente desarrollado; aparato estridulador a nivel de los sifúnculos (se observa como unas crestas cuticulares ventrolaterales en los segmentos abdominales V y VI, similar a una huella digital ( Fig. 16d View Figura 16 en Simbaqueba et al. 2014) y metatibia con setas cortas y rígidas, claviformes) …… Aphis subgénero Toxoptera 19

18’. Tubérculo frontal presente (puede estar poco desarrollado); tubérculo antenal de desarrollo variable; antena 0,3 – 1,0 de la longitud del cuerpo; aparato estridulador ausente (puede presentarse un patrón cuticular en forma de “huella digital”, pero metatibia carente de setas claviformes); sifúnculo 0,15 – 0,25 de la longitud del cuerpo y sin rebordes ni constricciones; cauda digitiforme, con 4 a 18 setas……………………………… Aphis (subgénero nominotípico) ……......................... 20

19. Cauda con menos de 20 setas; filamento terminal entre tres y cinco veces más largo que el tramo proximal; vena medial de las alas anteriores con una sola bifurcación; pterostigma oscuro…………………………… Aphis aurantii ( Fig. 15 View Figura 15 en Simbaqueba et al. 2014)

19’. Cauda con más de 20 setas; filamento terminal 4,0 – 5,5 veces más largo que el tramo proximal; vena medial de las alas anteriores con dos bifurcaciones; pterostigma hialino……………………….…... Aphis citricidus ( Fig.16 View Figura 16 en Simbaqueba et al. 2014)

20. Cuerpo 1,5 – 2,4 mm de longitud; tubérculos frontal y antenal poco desarrollados; antena de 0,6 a 0,8 de la longitud del cuerpo; filamento terminal de 3,5 a 4,5 veces más largo que el tramo proximal. En vivo, áfido de color amarillo intenso o naranja, con apéndices de color marrón muy oscuro o negros………….... Aphis nerii ( Fig. 9 View Figura 9 en Simbaqueba et al. 2014)

20’.Cuerpo 0,9 – 2,7 mm de longitud; tubérculo frontal de desarrollo variable; antena de 0,5-0,7 la longitud del cuerpo; filamento terminal 1,9-3,0 veces más largo que el tramo proximal…….……................................…………21

21. Cauda pálida u oscura, con 4 a 7 setas; cuerpo 0,9 – 1,9 mm de longitud; tubérculo frontal medial evidente; antena de 0,5 – 0,65 de la longitud del cuerpo; sifúnculo 1,3 - 2 veces más largo que la cauda; setas femorales 0,4 a 0,7 el diámetro de la sutura trocanterofemoral………...........……………. Aphis gossypii ( Fig. 21 View Figura 21 en Simbaqueba et al. 2014)

21’. Cauda siempre oscura, portando 7 a 24 setas …………………........……..........................………..………….22

22. Longitud corporal 1,25 a 2,7 mm; tubérculo frontal y antenal de constitución variable; antena 0,55 – 0,70 la longitud corporal; sifúnculo 0,15 - 0,25 la longitud corporal; cauda digitiforme; con 7 setas; escudo o placa dorsal abdominal formada por la fusión de franjas transversales de los terguitos II a VI ( Fig. 22a View Figura 22 en Simbaqueba et al. 2014)……………….… Aphis craccivora ( Fig. 22 View Figura 22 en Simbaqueba et al. 2014)

22’. Longitud corporal 1,2 a 2,2 mm; tubérculo frontal y antenal no desarrollados ( Fig. 1b View Figura 1 ); filamento terminal 1,9 a 2,9 veces la longitud del tramo proximal; dorso abdominal sin escudo o marca esclerosada; sifúnculo 0,9 a 1,7 veces la longitud de cauda ( Fig. 1d View Figura 1 ); cauda usualmente con una constricción medial y portando 7-15 setas ( Fig. 1d View Figura 1 )………………………… Aphis spiraecola ( Fig. 1 View Figura 1 )

23. Sifúnculo con la parte basal muy estrecha y poca imbricación, seguido de una parte muy ensanchada lisa y un ápice estrecho muy imbricado, dando una apariencia clara de clava o botella ( Fig. 11c View Figura 11 )................... ......................... Rhopalosiphoninus latysiphon ( Fig. 11 View Figura 11 )

23’. Sifúnculo con otra combinación de caracteres……..................……….………………….…………24

24. Sifúnculo claviforme ( Fig. 22d View Figura 22 ) o cilíndrico; en este último caso, con adelgazamiento gradual hacia su ápice ( Fig. 16d View Figura 16 ); 2 o más veces la longitud de la cauda; cauda liguliforme ( Fig. 16e View Figura 16 ); antena más larga que el cuerpo; cabeza lisa ( Fig.16b View Figura 16 );.…………......................................25

24’. Sifúnculo cilíndrico; cónico, o ligeramente claviforme ( Fig. 9c View Figura 9 ); dos o menos veces la longitud de la cauda; cauda de otro tipo; antena de longitud variable; cabeza lisa, corrugada, u ornamentada con numerosas y pequeñas espículas ( Fig. 9b View Figura 9 ); ……….........…….…..…….29

25. Sifúnculo claramente claviforme, con reticulación apical ( Fig. 22d View Figura 22 ); cauda liguliforme ( Fig. 22e View Figura 22 ); tubérculos antenales con bordes mesiales divergentes ( Fig. 22c View Figura 22 ) …….…..………………........….… Illinoia morrisoni ( Fig. 22 View Figura 22 )

25’. Sifúnculo tubular, adelgazado gradualmente hacia su apice; con reticulación apical ( Fig.16d View Figura 16 ); cauda liguliforme ( Fig. 16e View Figura 16 ); tubérculos antenales desarrollado ( Fig. 16b View Figura 16 )…………………………………………………..…….....26

26. Sifúnculo reticulado como máximo 0,25 de su sección distal ( Fig. 7d View Figura 7 ); áptero con uno a 36 rinarios secundarios en segmento antenal III; basitarso siempre con tres setas ( Fig. 7c View Figura 7 )……….……………........…… Macrosiphum 27

26’. Sifúnculo reticulado de 0,25 a 0,40 de su sección distal ( Fig. 16d View Figura 16 ); ápteros con 10-40 rinarios secundarios en segmento antenal III; basitarso con cinco setas……...........................................………. Uroleucon 28

27. Formas ápteras con dos a ocho rinarios secundarios en sección proximal de segmento antenal III ( Fig. 12b View Figura 12 en Simbaqueba et al. 2014); sifúnculo oscuro solo distalmente; cauda más oscura que región proximal de sifúnculo...………… Macrosiphum euphorbiae ( Fig. 12 View Figura 12 en Simbaqueba et al. 2014)

27’.Formas ápteras con 10 a 36 rinarios secundarios en sección proximal de segmento antenal III; sifúnculo oscuro en toda su longitud ( Fig. 7a View Figura 7 ); cauda de tonalidad más clara que el sifúnculo ( Fig. 7e View Figura 7 ) ......…….……………………….... Macrosiphum rosae ( Fig. 7 View Figura 7 )

28. Cauda, placa anal y genital pálidas ( Fig. 16a View Figura 16 ); sifúnculo, ápice del fémur y tibia oscuros; áptera: antenómero III con 14 a 27 rinarios secundarios; dorso abdominal con setas en su mayoría que surgen de un esclerito oscuro ( Fig. 16c View Figura 16 ); cauda portando 14 a 16 setas…................... Uroleucon ambrosiae ( Fig. 16 View Figura 16 )

28’.Cauda pálida; placa anal y genital oscuras ( Fig. 17a View Figura 17 ); áptera con antenómero III con 17 a 28 rinarios secundarios ( Fig. 17b View Figura 17 ); abdomen con setas dorsales nunca o casi nunca surgiendo de un esclerito; cauda portando 14 a 16 setas………. Uroleucon sonchi ( Fig. 17 View Figura 17 )

29. Cabeza lisa, carente de cualquier tipo de ornamentación………...................….………….…............30

29’.Cabeza ornamentada con espículas ( Fig. 23b View Figura 23 ) o rugosidades ( Fig. 2c View Figura 2 )…….…….............................……...33

30. Sifúnculo cónico y corto ( Fig. 10c View Figura 10 PA); cauda triangular ( Fig.10c View Figura 10 en Simbaqueba et al. 2014) o pentagonal ( Fig. 4d View Figura 4 )………………….................…………………….……...31

30’.Sifúnculo claviforme ( Fig. 6d View Figura 6 ) o ligeramente claviforme ( Fig. 2d View Figura 2 ); cauda liguliforme ( Fig. 6e View Figura 6 ) ….............…........32

31. Segmento antenal III muy largo, más largo que segmentos IV y V conjugados ( Fig. 10b View Figura 10 en Simbaqueba et al. 2014); sifúnculo de la misma longitud que la cauda; cauda triangular; con seis a nueve setas ( Fig. 10c View Figura 10 en Simbaqueba et al. 2014); cabeza y uroterguitos VII y VIII carentes de cualquier tipo de tubérculos dorsomediales.... Brevicoryne brassicae ( Fig. 10 View Figura 10 en Simbaqueba et al. 2014)

31’. Segmento antenal III igual o más corto que segmentos IV y V conjugados; sifúnculo más largo que la cauda ( Fig. 4c View Figura 4 ); cauda triangular o pentagonal ( Fig. 4d View Figura 4 ); generalmente con 5 setas; protórax y segmentos abdominales I a VI con tubérculos laterales largos y aplanados; cabeza y uroterguitos VII y VIII con uno o dos tubérculos dorsomediales ( Fig. 4b View Figura 4 )…....................... ........................................…... Dysaphis apiifolia ( Fig. 4 View Figura 4 )

32. Longitud corporal 2 a 3,2 mm; antena de seis antenómeros; antenómero III con 5 a 20 rinarios secundarios ( Fig. 6b View Figura 6 ); sifúnculo más ancho en la mitad distal que en la proximal; con apariencia claviforme ( Fig. 6d View Figura 6 ); cauda liguliforme ( Fig. 6e View Figura 6 ), o algunas veces con una ligera constricción; cauda con seis a ocho setas…….……………… Hyperomyzus lactucae ( Figura 6 View Figura 6 )

32’.Longitud corporal 1,4 a 2,5 mm; antena con seis antenómeros; formas ápteras sin rinarios secundarios; sifúnculo ligeramente claviformes; cauda liguliforme con una ligera constricción; portando cinco a siete setas……………….............……....… Wahlgreniella nervata

33. Cuerpo esclerosado uniformemente ( Fig. 2a View Figura 2 ); rugoso; cabeza rugosa, sin espículas; tubérculo frontal no desarrollado ( Fig. 2c View Figura 2 ); sifúnculo ligeramente claviforme ( Fig. 2d View Figura 2 ); cauda triangular o digitiforme, pero sin constricción; cauda con cuatro setas……………………..……….... Carolinaia cyperi ( Fig. 2 View Figura 2 )

33’.Cuerpo carente de esclerotización fuerte y uniforme; cabeza ornamentada, con numerosas espículas; tubérculo frontal con desarrollo variado; sifúnculo ligeramente claviforme, tubular o cónico; cauda digitiforme, triangular o casi triangular……………………………………........................…34

34. Formas ápteras con parche dorsal abdominal negro irregular ( Fig. 20a View Figura 20 ); sifúnculo tubular; cauda digitiforme, sin constricción; portando seis a ocho setas…...................…. Neomyzus circumflexum ( Fig. 20 View Figura 20 )

34’. Formas ápteras sin parche abdominal dorsal negro; sifúnculo tubular o de otro tipo; cauda digitiforme o de otro tipo…………....……………..………………………………..35

35. Formas ápteras fuertemente esclerosadas, oscuras y corrugadas ( Fig. 8a View Figura 8 ); sifúnculo tubular o ligeramente claviforme; placa anal muy pigmentada; alas con patrones oscuros bordeando la venación ( Fig. 8e View Figura 8 ) ……………….......……….. Microparsus brasiliensis ( Fig. 8 View Figura 8 )

35’. Formas ápteras ligeramente esclerosadas y pigmentadas; liso o con espículas; sifúnculo de otro tipo; placa anal ligeramente pigmentada o pálida; alas con o sin patrones oscuros...……………………..…………....…….…...36

36. Sifúnculo cilíndrico o cónico, con adelgazamiento gradual hacia su ápice…….…..................................…….37

36’. Sifúnculo ligera pero claramente con ensanchamiento gradual desde la mitad hacia el ápice ( Fig. 9c View Figura 9 )…… ..….. 39

37. Sifúnculo pigmentado desde la mitad hasta su ápice; cauda digitiforme, con constricción evidente; pálida; alas con patrones oscuros bordeando la venación………………. Pentalonia nigronervosa ( Fig. 10 View Figura 10 )

37’.Sifúnculo pigmentado en su totalidad o solo en su ápice; cauda de otro tipo; pigmentada; alas sin ningún tipo de patrón oscuro…………………………………………………….38

38. Longitud corporal 1,4 a 2,4 mm; sifúnculo cilíndrico, pálido, o solo pigmentado en su ápice ( Fig. 23c View Figura 23 ); abdomen sin marcas; tubérculos antenales protuberantes; convergentes ( Fig. 23b View Figura 23 )……..….. Ovatus crataegarius ( Fig. 23 View Figura 23 )

38’.Longitud corporal 1 a 1,7 mm; sifúnculo con adelgazamiento gradual hacia su ápice, pigmentación uniforme; dorso con algunas arrugas de apariencia coriácea y oscura; tubérculo antenal bien desarrollado…………………….…… Myzus ornatus ( Fig. 13 View Figura 13 en Simbaqueba et al. 2014)

39. Longitud corporal 1,1 a 2,3 mm; antenómeros I y II y parte distal del fémur pálidos ( Fig. 21a View Figura 21 ); alas sin patrones oscuros bordeando la venación…………………… ………………………......…..…. Myzus ascalonicus ( Fig. 21 View Figura 21 )

39’. Longitud corporal 1,6 a 2,3 mm; antenómeros I y II y parte distal del fémur oscuros ( Fig. 9a View Figura 9 ); alas con patrones oscuros bordeando la venación… Neotoxoptera formosana ( Fig. 9 View Figura 9 )

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hemiptera

Family

Aphididae

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF