EUPHORBIACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D9EA-F4C5-FE15-FE6BA238FC82 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
EUPHORBIACEAE |
status |
|
CVIII. EUPHORBIACEAE View in CoL View at ENA *
Árboles, arbustos o hierbas –a veces volubles o lianoides, en algunos géneros tropicales–, con o sin látex (blanco, amarillo o rojizo), en ocasiones –en otras latitudes– cactiformes. Hojas de ordinario simples, alternas –a veces opuestas o verticiladas–, deciduas o persistentes, con nervación pinnada o palmada, en general con estípulas. Inflorescencias terminales o axilares, de forma varia , básicamente cimosas, unisexuales o hermafroditas. Flores solitarias, aclamídeas o clamídeas, hipóginas, de ordinario actinomorfas y unisexuales, a veces muy reducidas y agrupadas en pseudantos hermafroditas (ciatios). Androceo con estambres de uno a numerosos; filamentos libres o soldados; anteras introrsas o extrorsas, por lo general ditecas, dehiscentes por hendiduras longitudinales o, con menor frecuencia, por poros apicales; granos de polen en general tricolporados, rara vez de atremos a politremos. Gineceo sincárpico; ovario súpero, 2-5(20)-locular, con 1-2 rudimentos seminales (anátropos, hemianátropos u ortótropos) por lóculo; placentación axial. Fruto generalmente en cápsula esquizocárpica –por excepción indehiscente–, con mericarpos septífragos (cocas) y columela persistente, con menor frecuencia fruto drupáceo, samaroideo o bacciforme. Semillas 1-2 por lóculo, de ordinario con carúncula micropilar, de embrión recto, incurvo o plegado.
Integrada por 317 géneros y unas 7500 especies –una quinta parte pertenece al género Euphorbia L. –, es cosmopolita, aunque su mayor diversidad se manifiesta en las regiones tropicales y subtropicales.
Observaciones.–Actualmente no se cuestiona el carácter monofilético de la familia (cf. G.L. Webster in Ann. Missouri Bot. Gard. 81: 3-32. 1994), en contra de lo que algunos autores habían postulado (cf. Hurusawa in J. Fac. Sci. Univ. Tokio, Sect. 3, Bot. 6: 209-342. 1954). La ordenación de las aproximadamente 7500 especies en subfamilias y tribus ha sido, en parte, tradicionalmente conflictiva. En la actualidad se suele seguir el criterio propuesto en el conspecto de G.L. Webster (in Taxon 24: 593-601. 1975), donde se admiten 5 subfamilias, 3 de las cuales se encuentran representadas en el territorio que estudia nuestra flora: Phyllantoideae Asch. ( Flueggea Willd. y Andrachne L. ), Acalyptoideae Asch. ( Chrozophora A. Juss., Ricinus L. y Mercurialis L. ) y Euphorbioideae ( Euphorbia L. y Chamaesyce Gray ).
Familia con relevancia económica por incluir especies de importancia alimentaria ( Manihot Mill., Ricinodendron Müll. Arg. ), productoras de caucho (Hevea Aubl.) o de interés farmacológico ( Ricinus L. , Croton L. , Euphorbia L. ).
Bibliografía.– F. PAX in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 3(5): 1-119 (1890); F. PAX & K. HOFFMANN in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. ed. 2, 19c: 11-233 (1931); J. VINDT in Trav. Inst. Sci. Chérifien, Sér. Bot., 6: 1-217 (1953); G.L. WEBSTER in Ann. Missouri Bot. Gard. 81: 3-32 (1994).
1. Plantas con látex; flores reunidas en pseudantos hermafroditas (ciatios) ................... 6
– Plantas sin látex; flores no reunidas en pseudantos hermafroditas .............................. 2
2. Hojas opuestas; ovario con 2(3-4) lóculos ............................................. 5. Mercurialis
– Hojas no opuestas; ovario con 3 lóculos ...................................................................... 3
3. Plantas tomentosas, con indumento formado por pelos estrellados ... 3. Chrozophora
– Plantas glabras, rara vez glabrescentes, pero en este caso nunca con pelos estrellados ... 4
4. Hojas palmatipartidas, peltadas; semillas carunculadas ............................... 4. Ricinus
– Hojas no palmatipartidas ni peltadas; semillas sin carúncula ...................................... 5
5. Arbusto dioico y espinoso .......................................................................... 1. Flueggea
– Hierba o planta sufruticulosa, monoica e inerme ................................... 2. Andrachne
6. Hojas alternas, rara vez opuestas –en este caso, decusadas–, simétricas en la base, sin estípulas; semillas con carúncula ............................................................ 6. Euphorbia
– Hojas opuestas, dísticas, asimétricas en la base, con estípulas interpeciolares; semillas sin carúncula ......................................................................................... 7. Chamaesyce
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.