Oenothera stricta, Ledeb. ex Link

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 97-98

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D987-F4A6-FF4D-FAA0A538FBB3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Oenothera stricta
status

 

8. Oe. stricta Ledeb. ex Link View in CoL , Enum. Hort. Berol. Alt. 1: 377 (1821) [ “striata ”] subsp. stricta

Ind. loc.: “Hab. in imperio chilensi, ad pagum Talcaguano” [sec. Ledeb. in Mém. Acad. Imp. Sci. St. Petersbourg Hist. Acad. 8: 315 (1822)]

Ic.: W. Dietr. in Ann. Missouri Bot. Gard. 64: 495 fig. 136 (1977); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 207 (1987); Bonnier, Fl. Ill. France 4, pl. 191 fig. 999 (1921); Rosta1ski in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 64: 18 fig. 5 (1991)

Hierba 30-150 cm, anual o bienal, erecta, que forma roseta basal, simple o ramificada desde la misma roseta. Tallos con indumento denso compuesto por pelos adpresos y patentes, también –en la parte superior– por pelos glandulíferos. Hojas planas o con margen ligeramente ondulado –éste, rojizo en las superiores–, remotamente dentadas, con indumento como el de los tallos; las de la roseta 10-15 X 1-1,5 cm, de estrechamente elípticas a oblanceoladas; las caulinares 6-10 cm, de estrechamente elípticas a lanceoladas. Inflorescencia generalmente interrumpida por ramas laterales; brácteas 2-3 cm, de estrechamente lanceoladas a ovadas, la mayoría más cortas que los frutos que axilan. Tubo del hipanto 2-4,5 cm, recto en los botones florales desarrollados, con indumento –lo mismo que sépalos y ovario– de pelos adpresos, patentes y a menudo también de pelos glandulíferos. Sépalos 1,3-1,7 cm, verdes o de un verde amarillento, a menudo teñidos de rojo; con apículos –de 1-3 mm– erectos o divergentes en el botón floral. Pétalos 1,5-2,5 cm, amarillos, raramente de un amarillo pálido, a veces con una mancha roja en la base. Filamentos estaminales 10-20 mm; anteras 7-11 mm. Ovario 1,3-1,8 cm; estilo 3-5 cm; estigma rodeado por las anteras durante la antesis. Frutos 3-4 X 0,3-0,4 cm, cilíndricos, a menudo algo ensanchados en el tercio apical. Semillas 1,4-1,8 X 0,5-0,7 mm, de contorno anchamente elíptico, redondeadas. 2 n = 14 (anillo de 14 cromosomas en la metafase I meyótica).

Lugares arenosos o pedregosos; 0-700 m. IV-XI. S de América (Chile y parte adyacente de Argentina); naturalizada en el W y SW de Europa , N y S de África, S y E de Asia, Australia , Nueva Zelanda, Hawai. Naturalizada en el W de la Península. Esp.: [C] [Ca] [Lu] [M] [O] [Po] [SS]. Port.: [AAl] [BA] [BL] [DL] [E] [Mi] [(R)].

Observaciones.– Oe. indecora X Oe. stricta – Ic.: Rosta1ski in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 64: 15 fig. 3 (1991)– se produce cuando los padres conviven. Se caracteriza por sus flores, que tienen aproximadamente el tamaño de las de Oe. indecora , y por el indumento, que además de pelos patentes también los tiene adpresos, como el de Oe. stricta . Port.: E.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Myrtales

Family

Onagraceae

Genus

Oenothera

Loc

Oenothera stricta

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

Oe. stricta

Ledeb. ex Link 1821: 377
1821
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF