Thymelaea tartonraira, (L.) All.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 48-50

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D974-F456-FF12-FA3BA5F2FABF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thymelaea tartonraira
status

 

7. Th. tartonraira (L.) All. View in CoL , Fl. Pedem. 1: 133 (1785) subsp. valentina (Pau) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. [valentína] Catalana Hist. Nat. 38(1): 73 (1974) Passerina tartonraira var. valentina Pau View in CoL in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 25: 72 (1926) [basión.]

Ind. loc.: “... bajamos en la estación de Xeresa, para emprender la subida al Mondúver por sus faldas meridionales”

Ic.: M.J. Costa & J. Pizarro, Iconogr. Select. Fl. Valenciana: 218, fig. 45 (1993)

Planta perenne, hasta de 50 cm de altura, arbustiva; trimonoica o dioica. Tallos jóvenes con hojas ± imbricadas, seríceos, con indumento blanquecino o amarillento –con pelos de 0,1-0,5(0,7) mm, ± adpresos–; tallos viejos ± denudados, de glabrescentes a seríceos, ± cenicientos, con cicatrices foliares ± prominentes y de forma ± elíptica. Hojas (3)5-15(18) × (0,7)1-4(6) mm, de anchamente espatuladas a estrechamente oblanceoladas, subcoriáceas, persistentes, sésiles, agudas u obtusas, pero generalmente apiculadas, anfiestomáticas; indumento seríceo o glabrescente –con pelos de 0,2-0,3(0,4) mm, adpresos–. Inflorescencias en fascículo capituliforme, axilares, con 2-5 flores, desarrolladas generalmente en casi toda la longitud de los brotes del año; eje del fascículo de c. 0,5 mm, éste también ± seríceo; brácteas 7-10, imbricadas, hasta de 2,2(2,5) mm, las externas anchamente ovadas y más cortas que las internas, éstas lanceolado-ovadas, todas ± papiráceas, generalmente carenadas, amarillentas o pardo-amarillentas, con cara adaxial adpreso-serícea y cara abaxial pubescente. Flores unisexuales –las masculinas a menudo con un rudimento de ovario– o hermafroditas; las masculinas y hermafroditas 3,5-6 mm, ± infundibuliformes; las femeninas (3)3,5-4 mm, de ovoideas a infundibuliformes. Hipanto ± densamente tomentoso –con pelos de 0,1-0,3 mm, lanuginosos–, ± blanquecino. Sépalos 1-1,5(2) mm, deltoideos, ± agudos. Anteras 0,5- 0,7 mm. Estilo subapical, de c. 0,5 mm; estigma ± capitado. Fruto nuciforme, de 2,5-3,5 mm, ± pubescente en la mitad superior, pubérulo en el resto, encerrado en el hipanto persistente, pero no adherido a él. Semillas 1,5-2,7 mm. n = 9.

Matorrales y tomillares sobre suelos carbonatados, también yesosos; 0-1900 m. III-V(IX). ¨ Provincias del SE peninsular –litoral desde Valencia hasta Málaga, más alguna localidad interior– y Mallorca. Esp.: A Ab Al Gr Ma Mu PM[Mll] V. N.v.: salamonda.

Observaciones.–Las plantas de apetencias dolomíticas de Granada y Málaga (sierras de Cázulas, Guájaras, Tejeda, Almijara, cerro Trevenque, ...), se han considerado infraespecíficamente diferentes del resto de las poblaciones peninsulares – Th. tartonraira subsp. austroiberica Lamb. in Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 21: 21 (1986), Passerina tartonraira var. angustifolia Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 555 (1842) [syn. subst.]; Th. tartonraira subsp. angustifolia (Boiss.) Rivas Goday & Esteve in Anales Real Acad. Farm. 38(3): 462 (1972), nom. illeg.–. Aparte del porte compacto, se les han atribuido otros caracteres, como mayor longitud de los pelos del indumento y hojas muy estrechas, que no son constantes ni tampoco exclusivos de estas poblaciones y que también se encuentran en las plantas levantinas. Las poblaciones mallorquinas, atribuidas por algunos autores a la subsp. tartonraira , son muy semejantes a las peninsulares, aunque con hojas en general menores. Aquí las incluimos dentro de la subsp. valentina , a falta de un estudio más detenido de su variabilidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Thymelaeaceae

Genus

Thymelaea

Loc

Thymelaea tartonraira

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

Passerina tartonraira var. valentina

Pau 1926: 72
1926
Loc

Th. tartonraira (L.)

All. 1785: 133
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF