THELIGONACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 11

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D959-F479-FE39-FE6FA5E1FB37

treatment provided by

Plazi

scientific name

THELIGONACEAE
status

 

XCI. THELIGONACEAE *

Hierbas anuales o perennes, anemófilas. Hojas simples; las inferiores, opuestas; las superiores, alternas por aborto de una hoja de cada par; estípulas membranáceas, interpeciolares, en las hojas inferiores connadas y envainadoras. Flores unisexuales, axilares u opositifolias, solitarias o en grupos paucifloros, bracteadas o no. Perianto simple, formado por 2-5 tépalos soldados. Estambres 6-30, libres, raramente soldados por su parte basal en grupos de 2-6; anteras ditecas, introrsas, dehiscencentes por hendiduras longitudinales, dorsifijas; granos de polen 4-8 zonoporados. Ovario ínfero, unicarpelar y unilocular, con un rudimento seminal campilótropo; estilo ginobásico. Fruto drupáceo y nuciforme.

Integrada por un género con 3 especies que se distribuyen por las regiones templadas, desde el E de Asia hasta la región mediterránea y las Islas Canarias.

Observaciones.– Tradicionalmente, las afinidades taxonómicas de Theligonum han sido controvertidas, habiéndoselo relacionado con las Hippuridaceae , Haloragaceae y Urticaceae , entre otras. Actualmente (cf. Wunderlich in Oesterr. Bot. Z. 119: 329-394. 1971; Cronquist, Integr. Syst. Class. Flower Pl.: 1000-1001. 1981), la que nos ocupa es considerada satélite de las Rubiaceae . El pericarpio está constituido por los tejidos del receptáculo, soldados a los carpelares; el epicarpio es carnoso y se desprende con facilidad. El fruto, al desecarse, parece una nuez, por lo que lo hemos considerado drupáceo y nuciforme.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF