Falco cf. F. femoralis, 1758
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15724651 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15747910 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/1972DC04-FF93-D754-FFE1-FBC2CDEF7726 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Falco cf. F. femoralis |
status |
|
Falco cf. F. femoralis View in CoL
Material referido. MLP 04-V-2-378 , extremo distal de tarsometatarsus izquierdo ( Figura 3 View Figura 3 , I-L) GoogleMaps .
Medidas. Véase Tabla 1 View Tabla 1 .
Procedencia geográfica y estratigráfica. Acantilados litorales de la localidad Centinela del Mar GoogleMaps (38º 26´S - 58º 14´O; Figura 1 View Figura 1 , D), Partido de General Alvarado, provincia de Buenos Aires. La GoogleMaps sección estratigráfica local fue descripta en detalle por Cenizo (2011). La GoogleMaps unidad portadora corresponde a la litofacies B, incluida en la antes nombrada AF 1 que este autor describe expuesta en la base de la sucesión estratigráfica. Como GoogleMaps se señaló previamente la AF 1 tendría una edad más antigua que 780 ka AP (Piso-Edad Ensenadense, Pleistoceno Temprano-Medio).
Descripción y comparaciones. El material se encuentra relativamente bien conservado, encontrándose perdida la superficie dorsal de la trochlea metatarsi III. La gracilidad de la porción preservada de diáfisis indica que el hueso completo era delgado y elongado, permitiendo descartar cualquier afinidad con los grandes halcones de tarsometarsi cortos y robustos (i.e., F. rusticolus , F. mexicanus , F. peregrinus y F. deiroleucus ). Congruentemente, el ancho distal de MLP 04-V-2-378 es considerablemente menor al observado en este último grupo. Sus proporciones se corresponden con las observadas en los halcones de tamaño corporal mediano a pequeño y tarsometatarsus grácil (i.e., F. femoralis , F. columbarius , F. tinnunculus , F. sparverius , y posiblemente F. rufigularis ). Dentro de esta agrupación, el ancho distal del ejemplar fósil supera los valores registrados para F. sparverius , F. rufigularis y el extinto F. kurochkini , encontrándose incluido dentro de los rangos de F. columbarius y F. tinnunculus , y siendo algo menor que el intervalo observado en F. femoralis . No obstante, el material proveniente de Centinela del Mar es morfológicamente indiferenciable de los ejemplares comparados de esta última especie. Más aún, los siguientes caracteres lo diferencian de F. columbarius y F. tinnunculus , acercándolo a F. femoralis : (1) en vista plantar, foramen vasculare distale mucho más próximo-medialmente ubicado (en F. columbarius dicho foramen se posiciona muy cerca de la trochlea metatarsi IV); (2) en vista dorsal, trochlea metatarsi IV grácil (más robusta en F. columbarius ; (3) considerable divergencia medial y lateral de las trochleae metatarsorum II y IV, respectivamente (divergencia más moderada en F. tinnunculus ).
Creemos que la afinidad morfológica junto a la proximidad, aunque no inclusión, del material fósil al rango de variación de F. femoralis indican muy probablemente, un sesgo en la muestra actual de esta especie, para la que solo se dispuso de seis ejemplares. No obstante, se prefiere utilizar una taxonomía abierta para este espécimen hasta contar con una muestra de comparación más amplia.
MLP |
Museo de La Plata |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |