Nuevos registros de moscas de alas pintadas (Diptera: Ulidiidae) para Puebla, México Author Ríos-López, David Author Herrera-Fuentes, María del Carmen Author Campos-Serrano, Jesús Author Márquez-Villalba, Galo Ludwig text Acta Zoológica Lilloana 2024 Amsterdam, Netherlands 2024-12-07 68 2 679 688 https://doi.org/10.30550/j.azl/2030 journal article
10.30550/j.azl/2030
1852-6098
14656502
Diacrita costalis Gerstaecker, 1860
(
Fig. 2
;
Fig. 3
)
Material examinado.
Nueve ejemplares adultos, siete hembras y dos machos,
MÉXICO
: Puebla: Zapotitlán Salinas, Coordenadas: 18°19’45.64”N; 97°27’12.17”W, Colector: Ríos-López D., 06 al 08/IX/2023; 20 al 23/X/2023 y 10 al 12/XI/2023, depositados en la colección del Laboratorio de Biología y
Ecología de Artrópodos
de la UAM-I
.
Diagnosis. Longitud del cuerpo 7-15 mm. Rostro de perfil cóncavo, pruinoso únicamente en el medio. Una línea blanca se extiende de ojo a ojo a través de los parafaciales y la frente. Ojos ovalados, rostro convexo transversalmente y occipucio abultado. El escutelo es brillante o ligeramente pruinoso, en contraste con el mesonoto oscuramente pruinoso, presenta un par de marcas negruzcas debajo de la punta. El color de las alas es oscuro con una línea negra a lo largo del borde anterior desde la base hasta el ápice, reconocible también por la proyección alargada de la celda CuA (
Fig. 3
).
Distribución.
México
(Aguascalientes, Oaxaca, Puebla (esta publicación, nuevo registro) y San Luís Potosí) y
Estados Unidos
(
Steyskal 1941
;
Papavero y Ibáñez-Bernal, 2001
;
Wallace 2021
)
Figura 2. Morfología de
Diacrita costalis
, ejemplar macho. a) Vista de la región dorsal de la cabeza y parte del tórax. b) Vista lateral de la cabeza y el tórax. Fotografías de David Ríos-López.
Figure 2. Morphology of
Diacrita costalis
, male specimen. a) View of the dorsal region of the head and part of the thorax. b) Lateral view of the head and thorax. Photographs by David Ríos-López.
Figura 3.
Diacrita costalis
, ejemplar macho. a) Vista dorsal del habitus. b) Ala izquierda. Fotografías de David Ríos-López.
Figure 3.
Diacrita costalis
, male specimen. a) Dorsal view of the habitus. b) Left wing. Photographs by David Ríos-López.
Biología. Las larvas están asociadas a cactáceas y plantas herbáceas en descomposición (
Allen y Foote, 1967
). Los adultos se alimentan de los frutos de algunas plantas.
Tribu
Myennidini Kameneva y Korneyev, 2005
Dyscrasis hendeli Aldrich, 1932
(
Fig. 4
)
Material examinado. Un ejemplar adulto macho,
MÉXICO
: Puebla: Zapotitlán Salinas, Coordenadas:
18°19’45.73”N; 97°27’11.99”W, Colector: Ríos-López D., 12/XI/2023, depositados en la colección del
Laboratorio de Biología
y Ecología de Artrópodos de la UAM-I
.
Diagnosis. Longitud del cuerpo 3-4 mm. Frente y antenas oscuras, cuerpo mayormente negruzco. Escutelo abultado y negro brillante, metanoto blanquecino. Alas con patrón de coloración de bandas continuas y anchas. Banda sub-basa transversa separada de las otras, con una blanca oblicua y otra banda costal que se unen en el pterostigma. Hembra con la funda del ovipositor corta, angosta y de color negro brillante.
Figura 4. Morfología de
Dyscrasis hendeli
, ejemplar macho. a) Ala izquierda. b) Vista lateral del habitus. Fotografías de David Ríos-López.
Figure 4. Morphology of
Dyscrasis hendeli
, male specimen. a) Left wing. b) Lateral view of the habitus. Photographs by David Ríos-López.
Distribución.
México
(Campeche, CDMX, Durango y Puebla (esta publicación, nuevo registro)) y
Estados Unidos
(
Hernández-Ortiz 1988
;
Wallace 2021
).
Biología. Se desconoce su biología, sin embargo, por el método de recolecta con cebos quizás se alimente de frutos o materia orgánica en descomposición.