Fumaria reuteri, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-EA75-C13A-639B-FBE6FCDF40F0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Fumaria reuteri |
status |
|
14. F. reuteri Boiss. View in CoL , Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 8: 13 (1849)
F. apiculata Lange , Index Sem. Hort. Haun. 1854: 23 (1855)
F. martinii Clavaud in Actes Soc. Linn. Bordeaux 42: 69 (1888)
F. agraria subsp. merinoi Pau in Merino, Fl. Galicia 3: 508 (1909)
Ind. loc.: “Hab. in Castellâ veteri propè Miraflores ad radices Sierra di [sic] Guadarrama (Reut.) in cultis montis S. Nevada propè San Geronimo (Boiss.) ”
Ic.: Lám. 155; figs. 14
Ascendente, difusa o trepadora, raras veces suberecta, usualmente ramificada desde la base. Segmentos de las hojas de lineares a linear-lanceolados. Racimos de 8-20 flores, de mayor longitud que su pedúnculo; éste es corto. Brácteas de longitud 1/2-3/4 de la de su pedicelo; éstos de erecto-patentes a arqueado-recurvos. Flores cleistógamas en las formas de sombra. Sépalos 3,5-4 × 2-2,25 mm, ovados, subenteros o dentados en la base, rosados o purpúreos. Corola 10-15 mm; alas del pétalo superior de color púrpura oscuro. Estigma con un apéndice central. Fruto 2,25-2,5 × 1,75-2,25 mm, ovoide, ruguloso, apiculado, con fovéolas apicales ovadas. 2 n = 48; n = 24.
Bordes de camino, terrenos cultivados y a menudo en medios poco alterados, no ruderalizados. I-VI. Península Ibérica, CW de Francia, islas del Canal de la Mancha y Cornualles. Gran parte de la
Península, excepto las zonas bajas del E y el extremo W. Esp.: Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Gr H Hu J Le Lo Lu M Ma Na O Or S Sa Se To Vi Z. Port.: AAl BA BB TM. N.v., gall.: muruxa, herba dona.
Observaciones.– Especie muy variable, con muchas razas regionales y ecológicas. En los riscos calizos del S de España ( Sierra de Cazorla, Sierra Nevada, etc.) se da una forma de segmentos lineares, racimos de escasas flores, pedicelos recurvos, sépalos anchos, blanquecinos y enteros. En el SW de España, sobre suelo silíceo, hay otra forma de porte más grácil, incluso trepadora, con los sépalos escasamente dentados. Las formas más vistosas de las zonas arenosas y baldíos del N, C y W de la Península han sido llamadas F. martinii Clavaud. Hay , sin embargo, multitud de formas intermedias que hacen imposible un tratamiento formal. En Portugal existen incluso formas de tránsito a F. muralis .
Mediante la siguiente tabla comparativa de caracteres se pretende distinguir esta especie de la F. muralis , muy afín.
F. reuteri (fig. 14)
– pedúnculo corto, menor que el racimo
– sépalos subenteros
– corola (10)11-13 mm
– tubo del espolón de longitud considerable
– apéndice central del estigma muy apreciable
– frecuentemente en medios naturales
F. muralis (fig. 15)
– pedúnculo igualando casi al racimo
– sépalos dentados
– corola 9-11 mm
– tubo del espolón corto, espolón más ancho
– apéndice central del estigma de menor longitud
– sólo en medios antropógenas, frecuentemente en ambientes marítimos
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Fumaria reuteri
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986 |
F. apiculata
Lange 1855: 23 |
F. reuteri
Boiss. 1849: 8 |