Ranunculus monspeliacus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E9EF-C2A4-639B-FE6EFBD542B7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ranunculus monspeliacus |
status |
|
56. R. monspeliacus L. View in CoL , Sp. Pl.: 553 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat Monspelii”
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 1. tab. 13 (1911); figs. 56
Vivaz, 25-40 cm, adpreso-pelosa, con pelos largos y ± densos. Raíces de hasta 2 cm, estrechamente cilíndricas. Tallo erecto, ramificado en su mitad superior, con 2-7 flores. Hojas la mayoría en roseta basal; lámina cordiforme, obtusa, 3-lobada hasta la mitad o casi hasta la base en las hojas internas, con seno basal muy estrecho o en forma de V; segmento central cortamente peciolulado, muy dentado, con dientes gruesos, de hasta 4 × 3 mm, al principio sólo denticulado. Hojas caulinares menos divididas, estrechas y sésiles. Flores de hasta 30 mm de diámetro. Sépalos c. 10 × 4 mm, estrechamente ovados, reflejos, pelosos exteriormente. Pétalos obovados, amarillo-dorados, de hasta 15 × 10 mm. Receptáculo glabro. Fructificaciones cilíndricas, de hasta 15 × 6 mm. Aquenios comprimidos, con cerdas aisladas; parte seminífera c. 3 mm; pico de hasta 1 mm, dirigido oblicuamente hacia arriba y curvado sólo en el ápice. 2 n = 16*, 32*.
Pastos subhúmedos, vaguadas y roquedos, principalmente en terrenos silíceos (graníticos); 300-900 m. IV-VI. Sicilia, Italia, Francia, Córcega, NE de la Península. Esp.: B Ge T.
57-60. gr. R. paludosus
Cepa engrosada, rodeada por restos fibrosos ± abundantes. Raíces tuberosas generalmente pequeñas, elipsoidales, numerosas. Tallos erectos. Hojas basales generalmente heteromorfas; las exteriores, que a veces faltan en la antesis, ± enteras; las interiores divididas. Sépalos patentes. Aquenios con pico recto o muy poco curvado.
Observaciones.–Representado en la región mediterránea occidental por un conjunto de formas muy rico, en el que se pueden diferenciar provisionalmente algunas estirpes. El resto del grupo es heterogéneo y debe ser estudiado ulteriormente.
1. Hojas basales subenteras ausentes en la antesis; lóbulos foliares estrechamente lineares, hasta de 1 mm de anchura ........................................... 60. R. pseudomillefoliatus
– Hojas basales subenteras presentes en la antesis o, si ausentes, al menos algunas hojas con lóbulos de lanceolados a oblongo-ovados, de anchura superior a 1 mm .............. 2
2. Hojas basales enteras o dentadas en número mayor que el de hojas profundamente divididas; planta grácil con 1-2 flores ................................................... 58. R. gregarius
– Hojas basales enteras o dentadas en número menor que el de hojas profundamente divididas; planta a menudo robusta, hasta con 5 flores .................................................. 3
3. Lóbulos foliares más pequeños de anchura menor de 4 mm; planta grácil o robusta; pecíolo de las hojas basales generalmente menor de 10 cm ........ 57. R. paludosus s.l.
– Lóbulos foliares más pequeños de anchura de 4 mm o mayor; planta robusta; pecíolo de las hojas basales generalmente de 10-15 cm ........................................................... 4
4. Aquenios con pico curvado, ganchudo ................................................. 59. R. barceloi
– Aquenios con pico ± recto ........................................................ 57. R. paludosus s. str.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ranunculus monspeliacus
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986 |