Thalictrum minus subsp. minus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E9B4-C2F9-63C6-FD48FDBF47E1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Thalictrum minus subsp. minus |
status |
|
Cepa formada por agregación de segmentos anuales, cortos, los recientes con raíces fibrosas, y algún estolón rizomatoso periférico. Tallo asurcado y folioso. Hojas 3-pinnatisectas, de contorno triangular, poco glandulosas. Inflorescencia paniculiforme, ancha, con eje flexuoso. Flores aisladas o laxamente agrupadas –grupos de 2-3– y algo nutantes. Estambres péndulos; anteras 2-4 mm, más un mucrón fino y curvo. Aquenios 5-7 mm, ovoide-oblongos; estigma persistente, de borde recurvado y papilas densas, poco aparentes. 2 n = 14, 42, 70*, 72*, 82, 83*, 84*; n = 21.
Lugares no umbrosos, pedregosos, crestones y riberas; 600-1600 m. (V)VI-VII(VIII). Europa y Asia, N de África y América del N. Forma poblaciones aisladas en la mitad N, más raras en el NW. And. Esp.: B Bi Bu Cu Ge Gr? Hu L Le Lo Lu M? Na O Or P S Sg So SS T Te V? (Vi). Port.: BB Mi TM.
Observaciones.–En las riberas fluviales se presentan formas robustas que colonizan suelos alterados [éstas han sido denominadas con frecuencia Th. majus ]; alcanzan Galicia y acaso el Sistema Central (M), así como Portugal (TM), pero están unidas a la subespecie minus por ejemplares con caracteres intermedios. Las formas robustas y glandulosas pirenaicas [ Th. minus var. pyrenaicum (Jord.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 65 (1974)] presentan gradación hacia la subsp. pubescens Schleich. ex Arcang.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.