Aconitum L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E955-C219-6129-FBC7FBB04744 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Aconitum L. |
status |
|
9. Aconitum L. View in CoL *
[ Aconítum n. – gr. akóniton = acónito. Según Teofrasto, el nombre se deriva de la ciudad de Aconas, en Bitinia]
Vivaces. Raíz tuberosa o fibrosa. Tallos robustos, erectos. Hojas de contorno ovado, orbicular o reniforme, de palmatipartidas a palmatisectas, divididas en (3)5-7(9) segmentos. Flores zigomorfas, dispuestas en racimo o en panícula, bracteoladas. Perianto petaloideo, formado por 5 piezas (sépalos) muy desiguales; la superior casidiforme (casco), cubriendo en parte las 2 laterales, éstas generalmente caducas; las 2 inferiores, menores, exertas. Hojas nectaríferas (nectarios) 2-5, las 2 posteriores bien desarrolladas, claramente pediculadas, incluidas en el casco, con el limbo prolongado apicalmente en un espolón secretor de néctar. Pistilo con (1)3-5(6) carpelos libres, soldados en la base. Fruto en plurifolículo. Semillas por lo general numerosas, obpiramidales, subtetraédricas, aladas en los ángulos y con las caras lisas, rugosas o con laminillas transversales.
Observaciones.–Género extraordinariamente complejo y polimorfo. De acuerdo con la tendencia actual, presentamos un tratamiento sintético.
Se trata de plantas muy tóxicas debido a las aconitinas, alcaloides presentes en las raíces, tallos y hojas de la práctica totalidad de las especies. Los tubérculos fueron recolectados ampliamente para utilización farmacéutica; poseen propiedades antineurálgicas.
Las medidas referentes al casco se toman desde el centro de la base hasta el punto más elevado (altura), y desde el punto de inserción en el tálamo hasta el ápice apiculado (anchura).
Bibliografía.– G. GÁYER in Magyar Bot. Lapok 5: 122-137 (1906); 6: 286-303 (1907); 8: 114-206, 310-327 (1909); W. SEITZ in Feddes Repert. 80: 1-76 (1969); M. TAMURA & L.A. LAUENER in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 37: 431-466 (1979).
1. Flores amarillas o blanquecinas ................................................................................... 2
– Flores azules o violáceas .............................................................................................. 3
2. Casco hemisférico, hasta 2 veces más alto que ancho; espolón del nectario recto o ligeramente curvado ................................................................................... 1. A. anthora
– Casco cónico o cilíndrico, sacciforme, más de 2 veces más alto que ancho; espolón del nectario claramente curvado en espiral ............................................ 2. A. vulparia
3. Eje de la inflorescencia y pedicelos con pelos glandulares, erecto-patentes .................. .................................................................................................................. 3. A. burnatii
– Eje de la inflorescencia y pedicelos con indumento eglandular (rara vez con algún pelo glandular mezclado) o glabros ............................................................................. 4
4. Semillas no aladas, con las caras lisas o rugosas transversalmente; rizoma napiforme; hojas por lo general con nervadura no reticulada ................................... 4. A. napellus
– Semillas aladas, con las caras provistas de 4-6 laminillas transversales; rizoma redondeado; hojas con nervadura claramente reticulada ........................... 5. A. variegatum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.