Aconitum napellus subsp. vulgare, Rouy & Foucaud
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E953-C210-639B-FC5BFC974102 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Aconitum napellus subsp. vulgare |
status |
|
a. subsp. vulgare Rouy & Foucaud View in CoL , Fl. France 1: 142 (1893)
A. paniculatum auct., non Lam.
Ind. loc.: “Pentes de hautes montagnes.-Hautes Vosges; Jura; Alpes, Forez ; Auvergne, Corbières, Pyrénées; Corse; mont Coscione du côté d’Aulène...”
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 4, tab. 92 (1840)
Hojas divididas fina y profundamente; lóbulo central del segmento medio dividido hasta (2/3)3/4-5/7 de la longitud de la lámina; lóbulos últimos (1)2-3(4) mm de anchura, lineares, acuminado-subulados o acuminados. Indumento variable; predominan las formas con pelos curvos y aplicados, muy raramente –en la inflorescencia– con algún pelo glandular mezclado; más escasas son las formas con pelos patentes o totalmente glabras. Inflorescencia simple o con ramas laterales cortas y muy reducidas. Bractéolas (2)3-5 mm, lineares. Casco 14-22(25) × 8-14(16) mm. Espolón del nectario globoso, recto o muy poco curvado. 2 n = 32*.
Lugares frescos de las montañas, preferentemente sobre suelos nitrificados; (600)1400-2700 m. VII-X. S de Europa . Mitad septentrional de España, excluida Galicia. And. Esp.: B Bu Cc Cs Ge Hu L Le Na O P S So Te Vi Z Za. N.v.: acónito, napelo, matalobos de flor azul, vedegambre azul; cat.: acònit, acònit blau, tora blava; eusk.: otseria, alargutsa-belarra, belarr pozoiduna, irebedarra, sorri-belharra.
Observaciones.–Muy variable en el porte, división de las hojas, anchura de los lóbulos últimos, indumento, densidad de la inflorescencia, forma y tamaño del casco, etc. Pueden distinguirse multitud de formas difícilmente separables, incluso a nivel varietal, debido a la dificultad de establecer una precisa correlación morfológico-geográfica. Entre las mejor delimitadas, distinguiremos: a 1 var. compactum Rchb., Ill. Sp. Acon. Gen. , tab. 2 fig. 2 (1827), densamente hojosa, con segmentos de último orden relativamente anchos (3-4 mm), espiga densa y pedicelos florales más cortos que las flores; dispersa por el Pirineo central y oriental, con algunas localidades aisladas en el Sistema Ibérico (Ge Hu L So Z). a 2 var. splendens (Font Quer) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 64 (1974) [ A. occidentale var. splendens Font Quer in Collect. Bot. (Barcelona) 1: 290 (1947), basión.], planta totalmente glabra, de amplias lacinias que recuerdan a la subsp. lusitanicum , pero con la inflorescencia simple, laxa y grandes flores de casco hemisférico; se presenta en el Pirineo oriental y central (Hu L). En algunas poblaciones del País Vasco (Vi) se observan individuos totalmente glabros, con el espolón del nectario curvo, que tienden a la subsp. castellanum , aunque la morfología foliar, en especial sus segmentos de último orden más estrechos y agudos, los separan claramente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Aconitum napellus subsp. vulgare
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986 |
subsp. vulgare
Rouy & Foucaud 1893: 142 |