Pulsatilla alpina, (L.) Delarbre
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E94B-C27A-639B-FC4DFCC24101 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pulsatilla alpina |
status |
|
1. P. alpina (L.) Delarbre View in CoL , Fl. Auvergne ed. 2: 552 (1800)
Anemone alpina L. View in CoL , Sp. Pl.: 539 (1753) View Cited Treatment [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in alpibus Styriacis, Helveticis”
Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 53 (1977) [ subsp. alpina ]; lám. 91 [subsp. font-queri ]; lám. 92 [ subsp. cantabrica ]
Seríceo-vilosa inicialmente, glabrescente más tarde. Rizoma oblicuo, subcilíndrico. Hojas basales largamente pecioladas, no persistentes, al menos 2-pinnatisectas, variables en grado sumo. Brácteas del verticilo infrafloral pecioladas, similares a las hojas, con segmentos no lineares. Flores 4,5-6 cm de diámetro, erectas; piezas periánticas elípticas, amarillas o blancas, en este último caso ± azuladas por la cara externa. 2 n = 16.
Pastos, lugares pedregosos, fisuras de rocas, tanto en suelo silíceo como calizo; piso montano y subalpino. VI-VII. C, W y S de Europa . Montañas del N y C peninsular. And. Esp.: Av B Bi Cu Ge Hu L Le Lu M Na O P S Sa SS Te Vi. N.v.: pulsatila, flor del viento; cat.: herba del vent, flor del vent, flor de Sant Joan, viola blanca.
Observaciones.–Podríamos distinguir en España, cuando menos, 4 razas geográficas o ecológicas de caracteres diagnósticos no poco precisos, las que vienen denominándose últimamente subsp. apiifolia (Scop.) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 2 (1878) [ Anemone apiifolia Scop., Fl. Carniol. ed. 2, 1: 385 (1771), basión.] –flaviflora y silicícola indefectible (And. Av Ge Hu L Le Lu M O Sa)–, subsp. cantabrica M. Laínz in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 407 (1983) –albiflora, calcícola (Bi Le Na O S SS Vi) –, subsp. alba auct. [an P. scherfelii (Ullep.) Skalický in Preslia 57: 138 (1985), Anemone scherfelii Ullep. in Oesterr. Bot. Z. 37: 12 (1887), basión.] –albiflora, silicícola, reducida en todo su formato (Alto Campoo: P S)– y subsp. font-queri M. Laínz & P. Monts. in Anales Jard. Bot. Madrid 41: 219 (1984) (B Cu Ge Hu L Na Te), calcícola ésta y con frecuencia de hojas con divisiones últimas en elevado número. Como carácter diagnóstico básico de las dos últimas, hay que señalar el bajo número de aquenios (c. 75 por flor o muchos menos aún), siendo así que las dos primeras alcanzan muy de ordinario los 300 aquenios por flor. En cuanto a las hojas, las de apiifolia y cantabrica presentan divisiones primarias anchas y últimas numerosísimas (c. 1000) pero cortitas, subtriangulares; en tanto que las últimas de font-queri se alargan y las de alba , no muy numerosas (200 por hoja como caso extraordinario), suelen, al dividirse, alcanzar el nervio medio.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Pulsatilla alpina
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986 |
P. alpina (L.)
Delarbre 1800: 552 |