Adonis L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E932-C270-6119-FC4AFBD640A2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Adonis L. |
status |
|
16. Adonis L. View in CoL *
[ Adónis f. – gr. ádōnis , m. = nombre de planta. El joven Adonis , muerto por un jabalí, fue transformado por Afrodita en la flor de su nombre]
Hierbas anuales o vivaces. Hojas multífidas, de segmentos ± lineares. Flores actinomorfas, solitarias, terminales. Perianto formado por 2 envolturas subiguales; la externa, de 5(8) piezas (sépalos), a veces de aspecto petaloideo, prontamente caducas; la interna, de 5-20 piezas (pétalos), sin fosa nectarífera. Carpelos numerosos, libres, con un solo primordio seminal. Poliaquenio sobre un receptáculo corto en las especies vivaces, alargado en las anuales. Aquenios apiculados, poco comprimidos lateralmente, de pericarpio coriáceo y rugoso, provistos a menudo de gibas o dientes adaxiales y de un reborde saliente transversal (cresta); estilo persistente.
Observaciones.–Los aquenios maduros son necesarios para la segura identificación de los táxones. En las especies anuales, dado su gran polimorfismo, han sido reconocidas diversas subespecies y variedades, basadas fundamentalmente en la pilosidad general o de los sépalos y en el tamaño del aquenio. En el material peninsular, salvo en el caso de A. aestivalis L. , no hemos observado una gran constancia en dichos caracteres ni una relación clara con posibles discontinuidades geográficas o ecológicas, por lo que hemos preferido no referirnos aquí a tales presuntas entidades taxonómicas.
Bibliografía.– H. RIEDL in Ann. Naturhist. Mus. Wien 66: 51-90 (1963);
C. STEINBERG in Webbia 25: 299-351 (1971).
1. Plantas vivaces; pétalos 10 o más; anteras amarillas ................................................... 2
– Plantas anuales; pétalos 8 o menos; anteras negro-violáceas ...................................... 3
2. Hojas basales reducidas a vainas membranosas o escuamiformes; aquenios con el pico aplicado (fig. 1) ................................................................................ 1. A. vernalis
– Hojas basales con limbo bien desarrollado y claramente pecioladas; aquenios con el pico no aplicado (figs. 2-6) .................................................................. 2. A. pyrenaica
3. Aquenios con el borde superior (adaxial) sin giba ni diente, recto o poco curvado (fig. 3) ......................................................................................................... 3. A. annua
– Aquenios con el borde superior (adaxial) con giba o diente, netamente curvado ...... 4
4. Aquenios (3,5)4,5-6 mm, de base casi tan ancha como la parte media, con el borde superior provisto de un diente alejado del pico (fig. 5) ......................... 5. A. aestivalis
– Aquenios 2,5-4 mm, de base más estrecha que la parte media, con el borde superior provisto de un diente o una giba redondeada próxima al pico .................................... 5
5. Poliaquenio laxo; aquenios con el pico a menudo aplicado sobre la giba redondeada, a veces muy desarrollada (fig. 4); sépalos frecuentemente de longitud subigual a la mitad de los pétalos y con pelos aparentes ............................................ 4. A. flammea
– Poliaquenio denso; aquenios con el pico en general no aplicado sobre el diente subagudo u obtuso (fig. 6); sépalos que sobrepasan frecuentemente los 2/3 de los pétalos, glabros o con pelos poco aparentes ................................................... 6. A. microcarpa
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.