Ranunculus penicillatus, (Dumort.) Bab.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E915-C259-639B-FCEAFD494057 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ranunculus penicillatus |
status |
|
8. R. penicillatus (Dumort.) Bab. View in CoL , Man. Brit. Bot. ed. 7: 7 (1874)
Batrachium penicillatum Dumort. in Bull. Soc. Roy. Bot. Belgique 2: 216 (1863) [basión.]
R. pseudofluitans (Syme) Newbould ex Baker & Foggitt in Curator’s Rep. Thirsk Nat. Hist. Soc. 1864: 5 (1865)
R. peltatus subsp. pseudofluitans (Syme) Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 1: 551 (1971)
R. aquatilis subsp. marizii Cout. View in CoL , Fl. Portugal: 231 (1913)
R. fluitans auct., non Lam.
Ind. loc.: “Les étangs en France; rare en Belgique”
Ic.: Lám. 100
Vivaz, de larga vida. Tallos de hasta 3 m en aguas corrientes, pero generalmente menores. Hojas laminares alternas, con frecuencia ausentes; pecíolo 50-80 mm; limbo con anchura de hasta 40 mm, de reniforme a semiorbicular, ocasionalmente cuneado en la base, 3 ó 5 lobado; lóbulos cuneados; seno hasta 2/3 de la longitud de la lámina; margen entero, crenado o dentado o con apéndices capilares. Hojas divididas siempre presentes, alternas; pecíolo 5-30 mm; limbo 70-200 mm, obcónico u oblongo-obcónico; segmentos ramificados al menos 4 veces, rígidos o fláccidos. Pedúnculo fructífero 50-100 mm, generalmente mayor que el pecíolo de la hoja laminar opuesta. Sépalos 3-7 mm, patentes. Pétalos (5)10-15(20) mm, anchamente obovados, contiguos en la antesis; fosas nectaríferas alargadas, ± piriformes. Estambres (8)20-40. Aquenios (15)50-80, pelosos o glabros; estilo lateral o subterminal. Receptáculo claramente peloso, permaneciendo subgloboso en la fructificación. 2 n = 32*, 48*.
Aguas de curso rápido, pudiendo vivir incluso en pequeñas cascadas; también crece en las zonas de curso lento de los ríos en que la corriente se hace rápida durante las avenidas; la var. calcareus tolera mejor las aguas de curso lento y puede vivir también en ríos de llanura que nazcan a gran altitud; esta variedad, pese a su nombre, tolera también los medios pobres en bases. I-X. N, W y C de Europa .
1. Hojas divididas adultas de longitud mayor que la de los entrenudos; segmentos fláccidos, subparalelos; hojas laminares presentes o ausentes ............. a 1 var. penicillatus
– Hojas divididas adultas de longitud igual o menor que la de los entrenudos; segmentos rígidos o fláccidos, algo divergentes; sin hojas laminares ............ a 2 var. calcareus a 1 var. penicillatus
Dispersa por gran parte de la Península y en Baleares. Esp.: Av (Bi) C Cc Co H Le Lo? Lu M
(Na)(O) Or P PM Po S Sa Se Sg To (SS). Port.: AAl (BA) (BB) (BL) (E) (Mi) (R) (TM).
a 2 var. calcareus (Butcher) C.D.K. Cook in Mitt.
Bot. Staatssamml. München 6: 158 (1966)
R. calcareus Butcher in Naturalist (Yorkshire) 1960: 125 (1960) [basión.]
[calcáreus]
Dispersa por la Península. Esp.: Av Bu Cc H Hu? J Le Lo Lu M Ma Sg. Port.: AAl (BL) (E) (TM).
Observaciones.– R. penicillatus s.l. está integrado por varios anfidiploides, en los que han participado R. fluitans , R. trichophyllus y R. peltatus subsp. peltatus . Frecuentemente resulta complicado diferenciar R. penicillatus de tales progenitores, de los híbridos con ellos (retrocruzamientos) y de los híbridos con R. aquatilis . Se han establecido los siguientes números de cromosomas correspondientes a plantas híbridas: 2 n = 24*, 32*, 40*, 48*.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ranunculus penicillatus
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986 |
R. peltatus subsp. pseudofluitans (Syme)
Franco 1971: 551 |
R. aquatilis subsp. marizii
Cout. 1913: 231 |
R. penicillatus (Dumort.)
Bab. 1874: 7 |
Batrachium penicillatum
Dumort. 1863: 216 |