Pinus pinaster, Aiton

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1986, Flora Iberica / Vol. I: Lycopodiaceae - Papaveraceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 169-171

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E895-C3DA-639B-FB26FC8F42E3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pinus pinaster
status

 

1. P. pinaster Aiton View in CoL , Hort. Kew. 3: 367 (1789)

P. pinaster subsp. atlantica Villar View in CoL in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 33: 427 (1934), nom. illeg.

P. pinaster subsp. hamiltonii (Ten.) Villar in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 33: 427 (1934)

Ind. loc.: “Nat. of the South of Europe”

Ic.: Laguna, Fl. Forest. Españ., Atlas , lám. 10 (1884); Franco & Rocha Afonso, Distrib. Pterid. Gimnosp. Portugal: 287 (1982)

Árbol de hasta 40 m, con ritidoma grueso y oscuro. Hojas 10-25 × 0,1-0,2 cm, en fascículos de 2, de un verde intenso, rígidas y mucronadas, con 2-18 canales resiníferos centrales. Estróbilos 8-22 × 5-8 cm, oblongo-cónicos, subsésiles, de color castaño brillante en la madurez, frecuentemente indehiscentes durante unos años; apófisis con el ombligo prominente, ± piramidal y mucronato. Semillas 7-8 mm, con ala de hasta 30 mm. 2 n = 24*; n = 12*.

Bosques puros o mixtos, en suelos silíceos, a veces en dolomías cristalinas o suelos descalcificados; 0-1500(1700) m. IV-V. W de la región mediterránea y zonas atlánticas del S de Francia, España y Portugal. En casi toda la Península, aunque resulta difícil asegurar cuáles son sus poblaciones naturales; de origen principalmente cultivado en Galicia, Cataluña, País Vasco, Extremadura, Montes de

Toledo y Sierra Morena. Esp. : todas las provincias menos Hu Lo PM. Port.: todas las provincias. N.v.: pino resinero, pino negral, pino rodeno, pino gallego, pino rodezno, pino bravo, pino rubial, pino marítimo; port.: pinheiro-bravo; cat.: pinastre; eusk.: itsas pinua; gall.: piñeiro.

Observaciones.– En esta especie se han distinguido dos subespecies, una mediterránea [ subsp. hamiltonii (Ten.) Villar] y otra atlántica [ subsp. pinaster = subsp. atlantica Villar ], pero los caracteres distintivos de las mismas no se mantienen constantes ni siquiera en sus áreas de origen, por lo que no parece justificada su admisión. Como máximo se podrá admitir una cv. “Atlantica ”, resultado de alteraciones provocadas por el cultivo de la planta mediterránea en regiones atlánticas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Pinopsida

Order

Pinales

Family

Pinaceae

Genus

Pinus

Loc

Pinus pinaster

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986
1986
Loc

P. pinaster subsp. atlantica

Villar 1934: 427
1934
Loc

Bol

Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 33: 427 (1934)
1934
Loc

P. pinaster

Aiton 1789: 367
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF