Equisetum telmateia, Ehrh.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E827-C36A-639B-FD23FE394694 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Equisetum telmateia |
status |
|
5. E. telmateia Ehrh. View in CoL in Hannover. Mag . 21: 287 (1783)
E. fluviatile auct.
E. maximum auct.
Ind. loc.: [No indicado de forma expresa , Alemania?]
Ic.: Franco & Rocha Afonso, Distrib. Pterid. Gimnosp. Portugal: 63 (1982); fig. 5
Tallos generalmente dimorfos. Los estériles, de hasta 1 m, muy ramosos, con entrenudos marfileños –los inferiores con frecuencia manchados de negro–, sin estomas y con costillas poco definidas; vainas cilíndricas, de longitud similar a su anchura (sin contar los dientes), aplicadas al tallo; dientes largos, profundamente asurcados en el centro, marrones, con margen membranáceo muy estrecho y ápice prolongado en un apéndice filiforme persistente; ramas numerosas, verdes, con el primer entrenudo subigual o más corto que la vaina caulinar adyacente, generalmente con 4 costillas, profundamente asurcadas, con aspecto de tener 8 ángulos, continuando los surcos sobre los dientes de las vainas rameales; valles redondeados, con perfil en U; perfil silíceo aserrado, con los elementos dirigidos hacia el ápice de las ramas. Tallos fértiles generalmente simples y no clorofilíferos, más cortos y gruesos que los estériles; vainas acampanadas, con más de 14 dientes, mayores que los de los tallos estériles, frecuentemente formando grupos de 2 ó 3. Estróbilos 4-10 cm, obtusos. Esporas 30-45 µm. 2 n = 216; n = c. 108*.
Taludes, bordes de arroyos y praderas húmedas, preferentemente en sustrato arcilloso-calcáreo; 0-2000 m. II-VII(IX). Europa meridional y central. N de África, Macaronesia, SW de Asia y América del N. Esparcido por toda la Península y Baleares. Esp.: A Ab (Al) B Bi Bu C Ca (Co) Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J (L) Le Lo Lu Ma Mu Na O PM[Mll Mn] Po S Se SS T (Te) V Vi Z. Port.: Ag (BAl) BL (DL) E R (TM). N.v.: equiseto mayor; cat.: equiset màxim, cua de cavall grossa.
Diurético y hemostático, facilita la remineralización del organismo; se toma en forma de tisana de tallos primaverales estériles.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Equisetum telmateia
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986 |
E. telmateia
Ehrh. 1783: 287 |