Juncus effusus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBFA-A5F9-D7DE-FB8C2B1001BD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Juncus effusus |
status |
|
36. J. effusus L. View in CoL , Sp. Pl.: 326 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc .: “Habitat in Europae uliginosis” [lectótipo designado por J. Kirschner in C.E. Jarvis, Order Chaos : 601 (2007): LINN 449.6]
Ic.: Ö. Nilsson & Snogerup in Bot. Not. 124: 180 fig. 50 (1971); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 9, tab. 413 (1847); fig. 3 r
Hierba perenne, de 25-128 cm, densamente cespitosa, verde; rizoma horizontal u oblicuo muy ramificado, con entrenudos cortos, de 2,6-3,5 mm de diámetro, completamente cubierto por los brotes; brotes extravaginales, unos fértiles y otros estériles que parecen ser hojas. Tallos 200-1030 × 1-5 mm, cilíndricos, lisos o con 30-50(60) estrías desiguales y poco marcadas, con médula continua, verdes. Hojas todas basales, 4 ó 5 en cada brote, sin limbo o con un limbo rudimentario; vaina no auriculada, la de las hojas inferiores escuamiforme, la de las hojas superiores hasta de 5-10 cm, mútica o aristada, de un amarillo pajizo a un pardo-rojizo, más clara en la parte superior, mate. Inflorescencia 0,8-10 cm, pseudolateral, en antela 2-4 veces ramificada, formada por cimas irregulares, multiflora, laxa o compacta, con 25 o más flores y una sola bráctea foliácea de 4,5-34 cm, que parece la prolongación del tallo, con vaina un poco más ancha que el limbo y limbo unifacial, cilíndrico, algo punzante, no septado; ramas primarias numerosas, la mayor hasta de 0,4-5 cm. Flores solitarias, subsésiles, la mayoría situadas en el extremo de las ramas, con tres bractéolas involucrales, algunas laterales, con 2 bractéolas involucrales de 0,5-1 mm, ovadas, agudas o acuminadas. Tépalos (1,5)1,7-2,5 mm, iguales o los externos de longitud algo mayor, ovados o lanceolados, rígidos, acuminados, concoloros, de un verde-grisáceo, con márgenes escariosos más anchos en la mitad inferior. Estambres 3, rara vez más; filamento 0,5-0,7 mm, antera (0,3)0,4-0,7 mm, generalmente casi igual que el filamento. Estilo c. 0,1 mm; estigmas 0,5-1 mm. Cápsula 1,5-2,3 mm, con frecuencia más corta que los tépalos, a veces igualándolos o de longitud algo mayor, obovoide o elipsoidal, trígona, obtusa, truncada o ligeramente retusa, con valvas algo rugosas transversalmente, amarillenta o pardusca, brillante, sin pico. Semillas 0,4-0,5 mm, oblicuamente ovoides, finamente reticuladas, amarillentas o ferrugíneas, con apéndices inconspicuos. 2 n = 40*, 42*.
Praderas-juncales, en suelos profundos y húmedos; 0-2100(2700) m. VI-IX. Subcosmopolita. Casi toda la Península, siendo más rara hacia el SE. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu (Ge) Gr Gu H Hu J L Le (Lo) Lu M Ma Na O Or P Po S Sa Se Sg So SS T Te To (V) Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag (BA) BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: junco de esteras, junco espartero, junco fino; port.: junco; cat.: jonc d’estores, jonc dels jardiners; eusk.: ihia; gall.: xunca.
Observaciones.–La mayor parte del material ibérico corresponde a la var. effusus , caracterizada por su inflorescencia de 0,8-6(7) cm, laxa o densa, con ramas relativamente gruesas, erectas o las inferiores algo reflejas. La var. canariensis (Willd. ex E. Mey.) Buchenau, Krit. Verz. Juncac. : 11 (1880) – J. canariensis Willd. ex E. Mey., Syn. Luzul. : 29 (1823), basión.; J. laxus Robyns & Tournay in Bull. Jard. Bot. État 25: 252 (1955); J. effusus subsp. laxus (Robyns & Tournay) Snogerup in Preslia 74: 259 (2002)–, nativa al parecer del E y S de África, y Macaronesia (Canarias y Madeira), se caracteriza por su inflorescencia de 6-10 cm, laxa, con ramas subcapilares, las inferiores péndulas. En la Península se distribuye principalmente por el litoral atlántico [Esp.: C (Cc) (O) (Po). Port.: BAl (BL) (Mi)]. J. Kirschner & al. in Orchard (ed.), Sp. Pl. Fl. World 8: 88-94 (2002) admiten varias subespecies, indicando anteras de 0,6-0,8 mm para el tipo de la especie y de 0,4-0,5 mm para la subespecie laxus ; sin embargo, en el material ibérico son muy frecuentes las plantas con las anteras cortas –menos de 0,5 mm– e inflorescencias compactas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Juncus effusus
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |