Luzula multiflora subsp. multiflora
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBEC-A5E3-D7DE-FBA92A1E07AA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Luzula multiflora subsp. multiflora |
status |
|
a. subsp. multiflora View in CoL View at ENA
L. multiflora subsp. pyrenaica (Sennen) P. Monts. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 501 (1964)
Ic.: Lám. 48
Tallos hasta de 58 cm. Hojas caulinares 2-4, con limbo de tamaño decreciente hacia el ápice. Glomérulos florales todos o en su mayoría con pedúnculo largo, de 11-65 mm, liso, rara vez escábrido. Tépalos externos (2)2,5-4 × 0,6-1,2 mm, de amarillentos a un castaño muy obscuro, casi negro, de la longitud de los internos. Estambres con filamento de 0,5-0,7 mm; antera 0,6-1,2(1,5) mm. Estilo 0,4-1 mm; estigmas (1)2-2,5 mm. Cápsula (1,9)2,2-2,6 × 1,5-1,7 mm, de un castaño claro u obscuro. Semillas (0,9)1,1-1,3 × 0,7 mm, amarillentas, acastañadas o negro-rojizas. 2 n = 24 (24 AL, tetraploide), 36 (36 AL, hexaploide).
Claros de hayedos y robledales, rara vez en barrancos húmedos de encinares o en pastos alpinos o subalpinos; 25-2000 m. (II)IV-VII(VIII). Hemisferio norte. C y N de la Península Ibérica, y Sierra Nevada. And. Esp.: Av B Bi Bu C Cc Cs Cu Ge Gr Gu Hu L Le Lu M Na O Or S Sa Sg So SS Te Za Vi. Port.: BA BL DL (Mi) TM.
Observaciones.–Las plantas de sotobosque, con todos los glomérulos de flores largamente pedunculados y tépalos amarillentos, que se corresponden con las plantas típicas de Europa, suelen ser hexaploides, pero también lo son las que viven en los pastos alpinos del Pirineo oriental, con los tépalos de un castaño muy obscuro, casi negro, a las que se ha denominado L. multiflora subsp. pyrenaica (Sennen) P. Monts. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 501 (1964) – L. erecta proles pyrenaica Sennen in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 15: 253 (XII.1916) [in Bull. Soc. Bot. France 63: 135 (1916)], basión.–. Asimismo, en los pastos de altura de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica se encuentran individuos tetraploides, con tépalos grandes, obscuros, y hojas anchas, semejantes a los de L. alpina [cf. J. Kirschner in Pl. Syst. Evol. 200: 1-11 (1996)].
En Serra da Peneda (Minho, MA 277448) aparecen individuos con los pedúnculos de los glomérulos papiloso-escábridos y con menor número de flores en los glomérulos –5-10–. El resto de los caracteres son los propios de L. multiflora s.str. En Cantabria (Bustablado, MA 505749) se han observado individuos con rizoma, hojas y tallos semejantes a los de L. multiflora subsp. multiflora , pero con inflorescencias de L. sylvatica subsp. sylvatica ; las flores se disponen en numerosos glomérulos paucifloros y pedunculados, los filamentos y anteras son del tamaño de los de L. multiflora subsp. multiflora , y el estilo y estigma como los de L. sylvatica subsp. sylvatica . Estos individuos son estériles, y es posible que sean el resultado de la hibridación entre L. multiflora subsp. multiflora y L. sylvatica subsp. sylvatica .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Luzula multiflora subsp. multiflora
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
L. multiflora subsp. pyrenaica (Sennen)
P. Monts. 1964: 501 |