Luzula alpino-pilosa, (Chaix) Breistr.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 203-205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBE7-A5E4-D781-FDC72B30072F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Luzula alpino-pilosa
status

 

7. L. alpino-pilosa (Chaix) Breistr. in Bull. Soc. Sci. Dauphiné 61: 609 (1947) subsp. alpino-pilosa

Juncus alpino-pilosus Chaix , Pl. Vap.: 14 (1785) [basión.]

L. alpino-pilosa subsp. candollei (E. Mey.) Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 67: 4 (1963)

L. spadicea All. ex DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 159 (1805), nom. illeg.

Ind. loc .: “... in alpe Chaliol-le-Viel”

Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz 1: 519 (1967) [sub. L. spadicea ]; Pignatti, Fl. Italia 3: 445 (1982); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 464 (2001); lám. 50

Hierba perenne, de 9-25(39) cm, laxamente cespitosa o rizomatosa, con los tallos separados, sin estolones o con algún estolón hasta de 4 cm. Tallos 6- 20(32) cm, con varios catafilos en la base y 3 ó 4(5) hojas. Hojas glabras o algo pelosas; vaina frecuentemente glabra, a veces con pelos en la garganta, verdosa; limbo plano, glabro o con algunos pelos aislados en los márgenes, con márgenes papiloso-escábridos, al menos en la mitad superior, y ápice calloso largo, agudo, sin mucrón; los de los renuevos más cortos que la inflorescencia, los caulinares de 16-100(120) × 1,5-3(4) mm, siendo mayores los medios. Inflorescencia 3-7 cm, en panícula muy laxa, con algunas ramas nutantes, al menos en la fructificación, formada por flores solitarias y glomérulos florales subsésiles, o bien solo por glomérulos florales pedunculados; bráctea inferior 0,9-3,5 cm, más corta o igualando a la inflorescencia, foliácea; glomérulos con 2-5 flores, subsésiles o con pedúnculo hasta de 20 mm, recto y liso. Flores con 2 bractéolas, las solitarias con pedúnculo de 1-2 mm, las de los glomérulos sésiles; bractéolas 1-1,4 × 1-1,2 mm, laciniadas al menos en la mitad superior, escariosas y blancas o coriáceas y acastañadas. Tépalos iguales o subiguales en longitud, de 1,7-2(2,2) × 0,9-1,2 mm; los externos lanceolados, aristulados, acastañados, generalmente escariosos en el tercio superior y en los márgenes; los internos ± elípticos, mucronados, ampliamente escariosos. Estambres 6; filamento 0,1- 0,3 mm; antera 0,7-1 mm. Estilo (0,3)0,5-0,8 mm; estigmas (0,7)1-1,8 mm. Cápsula 1,9-2 × 1-1,2 mm, con frecuencia sobrepasando ligeramente a los tépalos, subcónica, picuda, acastañada, ± rojiza, brillante. Semillas 0,9-1 × 0,5- 0,7 mm, ovoides, apiculadas, rojizas o amarillentas, con carúncula y estrofíolo ± desarrollados; carúncula 0,1-0,2(0,3) mm, ± cónica , rodeando al apículo; estrofíolo 0,1-0,2 mm, semilunar, con fibras del funículo; sin halo mucilaginoso cuando se hidratan; células de la testa poligonales, casi isodiamétricas. 2 n = 12 (AL).

Pastos alpinos y subalpinos, junto a charcas y neveros, en substrato húmico; 1790-2930

(3050) m. (VI)VII-VIII(IX). Montañas del C y S de Europa. Pirineo central. And. Esp.: Ge Hu L.

Observaciones.–Especie poco variable en la Península Ibérica, a pesar de lo indicado por P. Montserrat [cf.Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 461 (1964), sub L. spadicea ], en lo referente al tamaño de los tépalos, estambres y cápsulas. En realidad es muy parecida a L. desvauxii , de la que se diferencia principalmente por su menor estatura, hojas más estrechas, y tépalos y anteras de menor longitud.

En los Cárpatos y en los Balcanes viven L. alpino-pilosa subsp. obscura S.E. Fröhner in Preslia 40: 426 (1968) y L. alpino-pilosa subsp. deflexa (Kožuharov) Kirschner in Taxon 50: 1109 (2001) [ “alpinopilosa ”] – L. deflexa Kožuharov in Jordanov (ed.), Fl. Nar. Republ. Balgarija 2: 402 (1965), basión.–, respectivamente, que se diferencian por sus hojas más anchas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Juncaceae

Genus

Luzula

Loc

Luzula alpino-pilosa

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

L. alpino-pilosa subsp. candollei (E. Mey.)

Rothm. 1963: 4
1963
Loc

L. alpino-pilosa (Chaix)

Breistr. 1947: 609
1947
Loc

L. spadicea All. ex

DC. 1805: 3
1805
Loc

Juncus alpino-pilosus

Chaix 1785: 14
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF