Luzula desvauxii, Kunth
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBE0-A5E6-D7DE-FEFB2A8704D4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Luzula desvauxii |
status |
|
6. L. desvauxii Kunth View in CoL , Enum. Pl. 3: 304 (1841)
L. glabrata subsp. desvauxii (Kunth) K. Richt. View in CoL , Pl. Eur. 1: 185 (1890)
Ind. loc .: “In alpibus Arverniae. (Montd’or.)”
Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 465 (2001) [sub L. glabrata subsp. desvauxii ]
Hierba perenne, de (20)30-60 cm, laxamente cespitosa, con rizoma corto y lignificado, a veces con estolones ascendentes hasta de 6 cm, normalmente con un solo tallo. Tallos (17)27-45 cm, con varios catafilos en la base y (4)5-7 hojas. Hojas glabras o escasamente pelosas; vaina glabra o con algunos pelos en la garganta, verdosa; limbo ± plano, glabro o con algunos pelos en los márgenes o en el haz, de márgenes papiloso-escábridos, al menos en la mitad superior, y ápice calloso largo, agudo, sin mucrón; los de los renuevos muy largos, casi alcanzando a la inflorescencia; los caulinares de 20-160(300) × (3)5-9 mm, siendo mayores los de la parte media. Inflorescencia 3-15 cm, en panícula subcorimbosa, muy laxa y ramificada, unilateral, nutante en preantesis, ± erecta en antesis y subnutante en la fructificación, formada por flores solitarias y glomérulos paucifloros; bráctea inferior 2,9-10,7 cm, más corta que la inflorescencia, foliácea; glomérulos con 2-6 flores, con pedúnculo hasta de 2 mm, recto y liso. Flores con 2 bractéolas, las solitarias con pedúnculo de 3-8 mm, las de los glomérulos sésiles; bractéolas 1-1,5 × 0,8-1,2 mm, ovadas, enteras o fimbriadas en el ápice, ocráceas o escariosas y blanquecinas. Tépalos subiguales en longitud, de (2,2)2,4-2,7 × 0,5-1 mm; los externos lanceolados, cuspidado-aristulados, de un castaño ± obscuro; los internos ± elípticos, cortamente mucronados, escariosos al menos en la mitad superior y en el tercio inferior. Estambres 6; filamento 0,2-0,4(0,5) mm; antera (0,7)1-1,4(1,5) mm. Estilo (0,5)0,6-0,8 mm; estigmas 1-1,7 mm. Cápsula 2-2,5 × 1-1,5 mm, más corta o casi igualando a los tépalos, casi cónica, picuda, acastañada o rojiza, brillante. Semillas 1-1,2 × 0,6-0,7 mm, ovoides, apiculadas, amarillentas o algo rosadas, con carúncula y estrofíolo ± desarrollados; carúncula 0,2-0,4 mm, cónica, rodeando al apículo; estrofíolo 0,1-0,2 mm, semilunar, con fibras del funículo; sin halo mucilaginoso cuando se hidratan; células de la testa poligonales, casi isodiamétricas. 2 n = 12* (AL).
Pastos húmedos alpinos y subalpinos, junto a fuentes, orillas de torrentes, pies de peñascos rezumantes; 1700-2600 m. VII-VIII(IX). Cordillera Cantábrica, Pirineos, Macizo Central francés y Vosgos –Suiza–. Pirineos y Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L (P) S.
Observaciones.–Muy parecida en todos sus caracteres a L. glabrata (Hoppe) Desv. in J. Bot. (Desvaux) 1: 143 (1808) [ Juncus glabratus Hoppe, Herb. Viv. Pl. Rar. Praes. Alp. Cent. III, s.n. (1800), in sched., basión.], una planta endémica de los Alpes. Ahora bien, las flores de L. glabrata son predominantemente solitarias y tienen pedúnculos largos, mientras que L. desvauxii tiene por lo general glomérulos paucifloros y sus semillas son algo menores que en L. glabrata .
En la Península Ibérica tiene un área disyunta entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica (Sierra del Pico Cordel y Peña Labra). P. Montserrat [cf. Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 459 (1964)] establece diferencias en las bractéolas, anteras y filamentos estaminales entre las plantas de Peña Labra y las andorranas, indicando que las de Peña Labra son más parecidas a las del Mont- Dore (Puy-de-Dôme, Francia, localidad clásica de L. desvauxii ) que a las de Andorra. Tras un estudio detenido de estos caracteres encontramos que las bractéolas son variables, desde subenteras hasta laciniadas en el ápice; los filamentos estaminales varían entre 0,2 y 0,35 mm en las plantas de Andorra, 0,2-0,3 mm en las del Puy-de-Dôme y 0,2-0,4 en las cantábricas; las anteras entre 0,8 y 1,1 en las de Andorra, 1-1,5 en las del Puy-de-Dôme y 1,2-1,5 en las cantábricas. Otros caracteres son igualmente variables –anchura de las hojas, tépalos y color de las semillas–. Las semillas son,
por lo general, homogéneamente amarillentas, pero en algunas plantas del Pirineo central (Nuria, Gerona, MA 836210) se encuentran semillas con máculas alargadas y rojizas, que también se encuentran en la pared interna del fruto. Este carácter aparece también muy esporádicamente en otras especies de Luzula y desconocemos su naturaleza y función.
En el alto Pirineo leridano (Spot, vall de Ratera, BC 629560) aparecen individuos con las hojas semejantes a L. desvauxii , pero con inflorescencias formadas por 4 ó 5 glomérulos multifloros, con (8)12-20 flores, largamente pedunculados, que bien podrían tener un origen híbrido, probablemente con L. campestris . Las flores son parecidas a las de L. desvauxii , pero están jóvenes y los estigmas mal formados, por lo que suponemos que son estériles.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Luzula desvauxii
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
L. glabrata subsp. desvauxii (Kunth)
K. Richt. 1890: 185 |
L. desvauxii
Kunth 1841: 304 |