Juncus articulatus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBDD-A5D2-D781-FB5E29170036 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Juncus articulatus |
status |
|
15. J. articulatus L. View in CoL , Sp. Pl.: 327 (1753) View Cited Treatment subsp. articulatus
J. lampocarpus Ehrh. ex Hoffm. View in CoL , Deutschl. Fl. ed. 2, 1: 166 (1800)
Ind. loc .: “Europae aquosis”
Ic.: Ö. Nilsson & Snogerup in Bot. Not. 125: 137 fig. 74 (1972) [sub J. articulatus ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 9, tab. 405 (1847) [sub J. lampocarpus ]; fig. 2 p
Hierba perenne, de (5)12-95 cm, generalmente cespitosa; rizoma con entrenudos hasta de 2-6 × 3-5 mm, por lo común muy cortos y poco visibles, excepcionalmente estolonífero en plantas fisurícolas, con brotes intra y extravaginales. Tallos (25)90-730 × 1-3 mm, débilmente acostillados, rara vez con los nudos inferiores radicantes. Hojas dispuestas a lo largo de los tallos fértiles, 3-5 en cada tallo, las inferiores –1 ó 2– sin limbo; vaina auriculada, estramínea, verdosa, amarillenta o de un pardo claro; aurículas c. 1 mm, redondeadas; limbo 30- 240 × 0,3-3(5) mm, unifacial, junciforme, cilíndrico –rara vez filiforme en hojas sumergidas de plantas acuáticas o anfibias–, unitubular, septado, con septos claramente visibles exteriormente –articulado–, subagudo. Inflorescencia 1-26 cm, terminal, en antela 1-4 veces ramificada, formada por 3-65 glomérulos, a veces parcial o totalmente pseudovivípara, con una bráctea foliácea de 6-63 mm; ramas primarias 2-8, la mayor de 0,8-14 cm, las secundarias y sucesivas erecto-patentes o patentes; glomérulos 5-8 mm de anchura, hemisféricos, con 2- 14 flores y un número similar de bractéolas; bractéolas 1-3 mm, ovado-acuminadas, membranáceas. Flores con pedicelo hasta de 0,5 mm, sin bractéolas involucrales. Tépalos algo desiguales, pardos o rojizos en la fructificación, con márgenes membranáceos, los externos 2,2-3,1 mm, de longitud algo mayor que los internos, lanceolados, abarquillados y acuminados, rara vez subobtuso-mucronados o apiculados, los internos 2-2,8 mm, oblongo-lanceolados, ± planos, con márgenes más anchamente membranáceos que los externos, obtusos, subagudos o ligeramente cuculados, con el ápice membranáceo. Estambres 6; filamento 0,3-0,9 mm; antera 0,3-1 mm. Estilo 0,2-0,5 mm; estigmas 1-1,5 mm. Cápsula 2-3,8 mm, ovoide o elipsoidal, trígona, acuminada, con pico de 0,2-0,4 mm, de un castaño-rojizo, brillante. Semillas 0,5-0,6 mm, estriadas, amarillentas, sin apéndices. 2 n = 80*.
Herbazales de zonas húmedas y bordes de cursos de agua; 0-2500 m. IV-IX(XI). Europa, Asia, N de África y Norteamérica; posiblemente introducida en Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Casi toda la Península y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BAl (BB) BL DL E Mi (TM). N.v.: junco articulado, chunco, chungo; port.: junco-articulado; cat.: jonc boval.; eusk.: ihia; gall.: xunca.
Observaciones.– La subsp. limosus (Vorosch.) Vorosch. in A.K. Skvortsov, Florist. Issled. Raz. Raion. SSSR: 157 (1985) [ J. limosus Vorosch. in Byull. Glavn. Bot. Sada 68: 47 (1968), basión.] es endémica del extremo oriental de Asia, y se distingue por sus tépalos verdosos en la fructificación, los externos iguales o algo más cortos que los internos y por sus anteras claramente más cortas que los filamentos. Las variaciones que se han descrito en poblaciones ibéricas no muestran una pauta que permita aceptar otros táxones infraespecíficos, ni en cuanto a la forma, ni en lo que respecta a su distribución. No obstante, algunas de las variaciones que se han observado en nuestro territorio son notables. En un extremo, las formas acuáticas de esta especie [Esp.: CR Sa Z], que son más robustas que las de J. bulbosus , se asemejan en los caracteres vegetativos a J. heterophyllus . En el otro extremo, plantas de pastos higrófilos subalpinos u oromediterráneos [Esp.: Gr Hu L Le] presentan hábito, inflorescencias y flores muy parecidas a las de J. alpino-articulatus , siendo en ocasiones muy difíciles de separar de esta especie, con la que al parecer puede hibridarse.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Juncus articulatus
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
J. lampocarpus
Ehrh. ex Hoffm. 1800: 1 |