Juncus tenageia, Ehrh. ex L. fil.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 156

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBD6-A5D7-D7DE-FEFB2C54000C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Juncus tenageia
status

 

19. J. tenageia Ehrh. ex L. fil. View in CoL , Suppl. Pl.: 208 (1782)

Ind. loc .: “Habitat in Germania. Ehrhart”

Ic.: Fern.-Carv. & F. Navarro in Publ. Dept. Bot. Univ. Salamanca 1: 29 fig. 1 (1979) [sub

J. tenageia subsp. perpusillus ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 9, tab. 416 fig. 923 (1847) [sub

Tenageia vaillantii ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 218 (1987); lám. 37; fig. 3 a

Hierba anual, de 0,5-37 cm, generalmente cespitosa, glaucescente, con tonos rojizos en la base. Tallos 3-260 × 0,1-1,1 mm, cilíndricos. Hojas basales 1-3, las caulinares 1, 2 o ausentes, situadas generalmente en la mitad inferior del tallo; vaina auriculada, con márgenes escariosos; aurículas (0,2)0,5-2 mm, redondeadas; limbo 30-110 × 0,1-1 mm, generalmente más corto que el tallo, involuto, conduplicado o canaliculado. Inflorescencia 0,5-20 cm, terminal, en antela 1- 3(4) veces ramificada, formada por cimas drepaniformes, laxa, con una a numerosas flores, con ramas erecto-patentes o ± divaricadas; bráctea inferior 0,3- 5,5 cm, foliácea; ramas primarias 1-5(7), la mayor de 0,3-7 cm. Flores solitarias, con pedicelo de 0,3-0,6 mm, con 2 bractéolas involucrales de 0,7-1,3 mm, ovadas, escariosas. Tépalos desiguales, ovados o lanceolados, con márgenes escarioso-hialinos, con una banda dorsal verde-grisácea y 2 bandas laterales pardas o castaño-rojizas; los externos 1,6-2,8 mm, agudos o apiculados; los internos 1,5-2,6 mm, subagudos u obtusos, mucronados o no. Estambres 6; filamento 0,4-0,7 mm; antera 0,2-0,6 mm. Estilo c. 0,1 mm; estigmas 0,5-0,7 mm. Cápsula 1,5-2,6 mm, generalmente igualando o sobrepasando un poco a los tépalos, a veces más corta, subglobosa, trígona, obtusa, de un pardo claro o de color castaño, brillante. Semillas 0,35-0,5 mm, ovoides o casi fusiformes, estriadas, amarillentas, sin apéndices.

Pastos terofíticos de lugares temporalmente encharcados, preferentemente en substrato silíceo; 0-2900 m. V-IX. C y S de Europa, W de Asia, Siberia, y N y E de África. Casi toda la Península –poco frecuente en el E–. Esp.: (A) Ab (Al) Av (B) Ba Bi Bu (C) Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H (Hu) J (L) Le Lu M Ma Na O Or P (Po) S Sa Se Sg So (SS) Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.

Observaciones.– En las montañas del C y NW de la Península, entre los (800)1100-2000 m de altitud, así como en Sierra Nevada, entre los 2300 y 2900 m, crecen formas enanas de esta especie, con todas las hojas basales e inflorescencias con 1 ó 2 flores – J. tenageia f. depauperatus Cout. in Bol . Soc. Brot. 8: 100 (1890) [ “depauperata ”]; J. tenageia f. nanus Cout., Fl. Portugal: 118 (1913) [ “nana ”]; J. tenageia subsp. perpusillus Fern.-Carv. & F. Navarro in Publ. Dept. Bot. Univ. Salamanca 1: 28, fig. 1 (1979)–. Según las observaciones de varios autores españoles, resumidas por C. Aedo in Anales Jard. Bot. Madrid 48: 268 (1991), y a la vista de la variabilidad observada en las poblaciones donde crecen, no se considera oportuno otorgarle categoría taxonómica a estas formas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Juncaceae

Genus

Juncus

Loc

Juncus tenageia

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

J. tenageia

Ehrh. ex L. fil. 1782: 208
1782
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF