Juncus alpino-articulatus, Chaix

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 151-152

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBD3-A5D3-D781-FADA2BE601AD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Juncus alpino-articulatus
status

 

16. J. alpino-articulatus Chaix , Pl. Vap.: 74 (1785) subsp. alpino-articulatus

J. alpinus Vill. , Hist. Pl. Dauphiné 2: 233 (1787), nom. illeg.

Ind. loc .: “Nostra pure alpina est, quam in Gotthardo monte legi; habui etiam ex praealto monte Oberstafel” [sec. Haller, Hist. Stirp. Helv. 2: 170 n.º 1321 (1768), sub Juncus foliis fistulosis , articulatis, panicula simplici, glumis aristatis; lectótipo designado por L. Hämet-Ahti in Ann. Bot. Fenn. 17: 341 (1980): P-HA]

Ic.: Lám. 36; fig. 2 q

Hierba perenne, de 4-30(48) cm, rizomatosa, con brotes generalmente extravaginales; rizoma estolonífero, horizontal, con entrenudos de 1-12 × 1,5-3,8 mm. Tallos 35-230(380) × 0,5-1(1,5) mm, cilíndricos. Hojas dispuestas en la base y a lo largo de los tallos fértiles; las basales –1 ó 2– a veces sin limbo; las caulinares (1-3) dispuestas en el tercio inferior del tallo, con limbo; vaina auriculada, verdosa o de un pardo claro; aurículas 0,4-1 mm, redondeadas; limbo 20-120(180) × 1-1,8 mm, unifacial, junciforme, cilíndrico o comprimido, unitubular, septado, con septos bien visibles exteriormente –articulado–, algo acanalado en la parte inferior, subagudo. Inflorescencia (0,5)2-8(10) cm, terminal, en antela 1 ó 2(3) veces ramificada, formada por 1-14(26) glomérulos; bráctea inferior foliácea de 0,5-10 cm; ramas primarias 1-3, la mayor de 1-5,5 cm, las secundarias y sucesivas erecto-patentes o patentes; glomérulos con 2-12 flores y un número similar de bractéolas; bractéolas 1,5-2,5 mm, ovadas, acuminadas o caudadas, membranáceas. Flores con pedicelo de 0,3-0,7 mm, sin bractéolas involucrales. Tépalos 1,5-3 mm, iguales o los externos de longitud algo mayor, de un castaño obscuro o purpúreos, casi negros en la fructificación, a veces con una banda dorsal verdosa o pardusca, con márgenes membranáceos estrechos solo en la parte superior, los externos lanceolados, carenados, generalmente obtuso-mucronados, rara vez aristulados, los internos oblongo-elípticos, ± planos, obtusos. Estambres 6; filamento 0,3-0,9 mm; antera 0,3-0,8 mm, más corta, igual o de longitud algo mayor que el filamento. Estilo 0,2-0,6 mm; estigmas c. 1,5 mm. Cápsula 2,5-3(3,8) mm, ovoide o elipsoidal, trígona, obtusa o subaguda, de un castaño obscuro, ± negruzca en la parte superior, brillante, con un pico de 0,1-0,3 mm. Semillas 0,4-0,6 mm, obovoides o elipsoides, estriado-reticuladas, parduscas, sin apéndices. 2 n = 40*, 80*.

Pastos higroturbosos y comunidades de cárices en turberas ácidas; (1150)1460-2950 m. VI-IX. Europa, SW de Asia y NW de África. Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico septentrional, Sistema Central, macizo de Gúdar, Sierra Nevada y sierra de Cazorla. And. Esp.: Av B Bu Cu Ge Gr Hu (J) L Le M (O) P S (So) Te.

Observaciones.– La especie, en sentido amplio, está presente también en el N de Asia, Norteamérica y Groenlandia . Las plantas españolas y algunas de los Alpes difieren de las del resto de Europa por el menor desarrollo de la inflorescencia y su estatus taxonómico es provisional.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Juncaceae

Genus

Juncus

Loc

Juncus alpino-articulatus

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

J. alpinus

Vill. 1787: 233
1787
Loc

J. alpino-articulatus

Chaix 1785: 74
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF