Juncus rechingeri, Snogerup

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 164-165

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBCE-A5CC-D7DE-FA202AE40061

treatment provided by

Plazi

scientific name

Juncus rechingeri
status

 

26. J. rechingeri Snogerup View in CoL in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 75: 19, tab. 3 (1971)

Ind. loc .: “Persia: W: Lur.: Dow Rud, Koelz 18370 p. p.! – S: Fars.: In humidis regionis superioribus Kuh Delu, 3800 m, Ky. 501!, 502!, s. n.! Kuh Charmakan, Stapf 1918! Kuh Bamu prope Chashmeh Girdu, 2650 m, Stapf 1919 p. p.! – C: Tehr.: M. Elburz prope Darband, Ky. 279 p. p.! Afghanistan: E Kabul: Pagman supra Begtut, 2900 m, Gilli 221 p. p.! Gardez:

10–20 km SE Garcez versus Khost, 2400–2700 m, Rech. 32078-b! Ghazni: Sar-i Ab, 52 km W Ghazni, substr. calc., 17. VII. 1967, Rech. 37174-B!... Outside the Flora Iranica area only the following collections: Anatolia: Prov. Bitlis: Pelli, 2200 m, Davis & Polunin 22398 p. p.! Prov. Sivas: Gürün-Pinarbasi, 35 km a Gürün, 1700 m, Stainton & Henderson 5703 p. p.! Kurdistan occidentalis: Taurus Cataonicus. Inter urbem Malatja et vicum Kjachta Tschat, 1900 m, Hand.-Mzt. 2502! – Ajagus (“bei Arenaria serpyllifolia N. 131”), Schrenk!” [S. Snogerup in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 75: 19 (1971) designa como tipo: Rechinger 37174-B (W)]

Ic.: Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 75, tab. 3 (1971); lám. 38 i-m; fig. 3 h

Hierba anual, de 1-8,5(10) cm. Tallos 5-40 × 0,2-0,4 mm, erectos, fasciculados. Hojas generalmente basales, 1-3 en cada tallo, a veces las inferiores sin limbo; vaina no auriculada, verdosa o amarillenta, a veces rojiza; limbo hasta de 20 × 0,3-0,7 mm, plano o ligeramente enrollado. Inflorescencia 0,5-3(4,5) cm, terminal, en antela simple, formada por cimas unifloras o drepaniformes, laxa, con 1-5 flores; bráctea inferior 0,5-1,2 cm, foliácea, más corta que la inflorescencia; ramas primarias, cuando existen, en número de 1 ó 2, hasta de 1 cm. Flores generalmente solitarias, las superiores a veces acompañadas de una flor abortada, subsésiles o con pedicelo hasta de 0,5 mm, con 2 bractéolas involucrales de 1-1,7 mm, ovadas, obtusas, escariosas. Tépalos desiguales, oblongo-lanceolados, con una banda dorsal verde o pardo-rojiza y márgenes membranáceos, sin líneas obscuras apreciables por el envés; los externos (3)3,2-4,5(5) mm, agudos; los internos (2,2)2,5-4 mm, obtusos, con la banda central más estrecha que los márgenes membranáceos. Estambres 6; filamento 0,6-0,8 mm; antera c. 0,4 mm. Estilo c. 0,2 mm; estigmas c. 0,7 mm, patentes. Cápsula 2,8-4 mm, con frecuencia de igual longitud o algo mayor que los tépalos internos, a veces algo más corta, oblongo-elipsoidal, subobtusa o truncada, mucronada, verde, pardo-amarillenta o pardo-rojiza, brillante. Semillas c. 0,4 mm, oblicuamente ovoides o elipsoidales, netamente estriado-reticuladas, amarillentas o ferrugíneas, con reflejos cristalinos, sin apéndices. 2 n = 30*.

Praderas húmedas o de lugares temporalmente inundados, casi siempre en substrato calizo; 60- 1800 m. V-VII. Asia central, Afganistán, Anatolia, Irak, Irán, Líbano, Siria, Marruecos –Gran Atlas– y España. Montañas del N y E de España. Esp.: A Al B Bu CR? Cu Gr Gu J S So Te V.

Observaciones.– Tanto en las colecciones asiáticas como en las españolas, casi siempre se ha recolectado este junquito mezclado con algún otro del grupo y casi nunca de forma deliberada . A pesar de lo dicho, las formas intermedias con las restantes del complejo de J. bufonius son muy raras. Únicamente en una población se han encontrado plantas subacaules, tal vez de origen híbrido, con flores semejantes a las de J. hybridus y semillas características de J. rechingeri . La ornamentación tan llamativa de sus semillas es concluyente, pero también se reconoce de visu por la forma de sus flores, ya que los tépalos solo se separan ligeramente entre sí en la fructificación, no se abren en forma de “v”, como es normal en las restantes especies del grupo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Juncaceae

Genus

Juncus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF