Juncus squarrosus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBC6-A5C4-D7DE-FB50296106E7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Juncus squarrosus |
status |
|
33. J. squarrosus L. View in CoL , Sp. Pl.: 327 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc .: “Habitat in Europae borealis sespitosis” [lectótipo designado por J. Kirschner in C.E. Jarvis, Order Chaos : 601 (2007): LINN 449.14]
Ic.: Ö. Nilsson & Snogerup in Bot. Not. 124: 436 fig. 60 (1971); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 9, tab. 400 (1847); fig. 3 o
Hierba perenne, de 19-64 cm, densamente cespitosa, con brotes intravaginales; rizoma corto en general, erecto o ascendente, oculto por las hojas salvo en ejemplares muy viejos. Tallos 170-540 × 1-1,5 mm, cilíndricos, rígidos, con la base engrosada. Hojas todas o casi todas basales, numerosas, formando una densa roseta ± escuarrosa alrededor de los tallos fértiles, a veces una de ellas situada hacia la mitad del tallo; vaina dilatada, auriculada; aurículas obtusas; limbo de las hojas basales 30-350 × 0,3-2 mm, bifacial, conduplicado o semicilíndrico, ± profundamente canaliculado, agudo, rígido, recurvado, no septado, ver- de o glauco; limbo de la hoja caulinar, cuando existe, más corto. Inflorescencia 1-14(20) cm, terminal, en antela 1-4 veces ramificada, formada por cimas irregulares, generalmente laxa, más raramente densa, con 8-40 flores y una sola bráctea foliácea de 1,3-3 cm, generalmente más corta que la inflorescencia; ramas primarias 2 ó 3, la mayor de 0,5-12(16) cm. Flores subsésiles o con pedicelos hasta de 3 mm, con 2 bractéolas involucrales de 2,5-3,5 mm, ovadas, escariosas. Tépalos 4-5,5 mm, iguales o casi iguales, lanceolados, con márgenes escariosos anchos, obtusos, cuculados, incurvados en la fructificación, coriáceos, concoloros, de un verde oliváceo a un castaño obscuro, brillantes. Estambres 6; filamento 0,5-0,6 mm, muy ensanchado en la base; antera 1,5-3 mm, 3-5 veces la longitud del filamento. Estilo c. 0,2 mm; estigmas 1-2 mm. Cápsula 4-5 mm, igualando a los tépalos o algo más corta, ovoide o elipsoidal, obtuso-mucronada, parda, brillante, con un pico de 0,1-0,2 mm. Semillas c. 0,7 mm, oblicuamente ovoides, reticulado-tuberculadas, de un pardo obscuro, sin apéndices. 2 n = 40*, 42*.
Pastos y brezales en suelos profundos e hidromorfos, así como turberas, en substrato ácido; 400-2000 m. IV-VII. Europa y NW de África; introducida en el E de Norteamérica, Groenlandia , Tasmania y Nueva Zelanda. Regiones montañosas del C y N de la Península, y muy localizada en Sierra Morena. And. Esp.: Av Ba Bi Bu C Cc Co (CR) Cu Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So (Te) (Vi) (Z) Za. Port.: BA BB Mi TM.
Observaciones. –Plantas del Sistema Central, que difieren del resto por sus hojas algo más estrechas, han sido consideradas como un taxon independiente [ J. ellmanii C.E. Hubb., Sandwith & Turrill in Kew Bull. 1928: 153 (1928); J. squarrosus subsp. ellmanii (C.E. Hubb., Sandwith & Turrill) Maire & Weiller in Maire, Fl. Afrique N. 4: 268 (1957)]. No obstante, la variabilidad observada en el material ibérico no permite delimitar claramente estas formas y desaconsejan su reconocimiento taxonómico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Juncus squarrosus
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |