Zostera noltii, Hornem.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 112-113

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBBA-A5B8-D7DE-FD062B5304C0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Zostera noltii
status

 

2. Z. noltii Hornem. View in CoL in Oeder, Fl. Dan. 12(35): 3, tab. 2041 (1832)

Z. marina auct., non L., Sp. Pl.: 968 (1753)

Ind. loc .: “In mari ad Insul. Röm, Amrom et Föhr et in sinu flenopolitano invenit Nolte Prof. botanices Kiloniens., vir clarissimus”

Ic.: Oeder, Fl. Dan. 12(35): 3, tab. 2041 (1832); lám. 27 a-i

Hierba hasta de 25 cm, rizomatosa, enraizante en los nudos. Rizoma 0,5- 1,2 mm de diámetro, con braquiblastos o macroblastos en los nudos; nudos con 1-4 raíces, distanciadas unas de otras, sin formar fascículos. Braquiblastos en la axila de un catafilo del rizoma, con 2-5 hojas; macroblastos floríferos 2- 20 cm, poco comprimidos, poco ramificados, con catafilos, hojas y 1-3(6) inflorescencias. Hojas 140-250 mm, diferenciadas en vaina y limbo; vaina 40-50 mm, más ancha que el limbo, de márgenes membranáceos que se solapan, pero no soldados entre sí, con 2 aurículas de 0,5-0,6 mm, obtusas en el ápice; lígula de menos de 0,2 mm, recta, coriácea; limbo 140-200 × 0,5-1(1,1) mm, linear, generalmente emarginado en el ápice, entero, plano, con (1)3 nervios, con el nervio medio alcanzando el ápice, a veces con una bifurcación, los laterales anastomosados con el nervio medio por debajo del ápice. Inflorescencia pedunculada; pedúnculo ± cilíndrico, coalescente con el tallo solo en la base; espata semejante a las hojas, pero por lo general más pequeña –vaina 12-20 mm, biauriculada en el ápice, aurículas 0,3-0,5 × 0,4-0,6 mm, redondeadas en el ápice; limbo 50-90 mm, algo más estrecho que el de las hojas vegetativas, generalmente caedizo después de la floración–; espádice 10-11 × 1,5-2 mm, plano, obtuso y apiculado en el ápice, atenuado en la base, con (3)4-5 flores. Flores hermafroditas, con retináculo; retináculo 0,6-0,9 mm, lanceolado, arqueado hacia el centro de una de las tecas. Anteras 2-2,5 × 0,8-1 mm, ± fusiformes. Ovario 1,1-1,7 mm, ± cónico; estilo 1-1,5 mm; brazos estigmáticos 0,9-1,2 mm. Aquenio 2-2,5 × 0,9-1 mm, elipsoidal. Semillas 2,1-2,4 × 0,9- 1 mm, elipsoidales, muy finamente estriadas longitudinal y transversalmente, parduscas, brillantes. 2 n = 12*.

Estuarios, marismas y fondos fangosos o arenosos marinos hasta de 20 m de profundidad. V-VIII(IX). Costas atlánticas de Europa –desde Noruega hasta España– y África –hasta el trópico de Cáncer–, mar Mediterráneo, mar Negro, Caspio, y mar de Aral. Costas de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: Al Bi C Ca (Ge) H Lu (Mu) O PM[(Mll) Mn] Po S SS (T). Port.: Ag BL E. N.v., cat.: algueró.

Observaciones.– Zostera noltii es más frecuente en la Península Ibérica que Z. marina y abunda especialmente en el substrato fangoso intermareal cercano a la desembocadura de los ríos, observándose en la bajamar praderas marinas muy llamativas.Al igual que Z. marina , en el Mediterráneo vive en los fondos marinos, formando comunidades con otras fanerógamas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Zosteraceae

Genus

Zostera

Loc

Zostera noltii

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

Z. noltii

Hornem. 1832: 3
1832
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF