Zannichellia L.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 94-96

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB94-A58B-D51A-FB2C2C5A0762

treatment provided by

Plazi

scientific name

Zannichellia L.
status

 

1. Zannichellia L. *

[ Zannichéllia , -iae f. – Gian [Giovanni, Johannes] Girolamo [Gerolamo, Hieronymus] Zannichelli [Zanichelli] (1661/1662-1729), farmacéutico, naturalista y botánico italiano; tras haber concluido sus estudios en Venecia (1684), se estableció en Santa Fosca, en la Laguna Véneta , donde regentó una afamada oficina de farmacia; entre sus trabajos botánicos destaca la Istoria delle piante che nascono ne’ lidi intorno a Venezia opera postuma di Gian-Girolamo Zannichelli accresciuta da Gian-Jacopo figliuolo dello stesso... (Venecia, 1735)]

Hierbas perennes, a veces de ciclo anual, rizomatosas y estoloníferas, de aguas continentales, monoicas, con polinización en el interior del agua –hipohidrofilia–. Rizoma y estolones muy ramificados, sin profilos en los entrenudos. Tallos largos o cortos, delgados o algo gruesos, erectos, ramificados, blancos. Hojas superiores opuestas o verticiladas, a veces las inferiores alternas, con vaina de márgenes libres, membranácea, enervia; limbo linear o linear-espatulado, inserto en la base de la vaina, agudo u obtuso, entero, uninervio, con 2 canales aeríferos en el mesófilo o sin canales aeríferos. Inflorescencia axilar, unisexual o bisexual, reducida a flores solitarias o geminadas –una masculina y la otra femenina–. Flores unisexuales, pediceladas, las masculinas sin perianto, las femeninas con perianto. Perianto acopado, membranáceo, translúcido. Androceo con 1 ó 2 estambres, sésiles; anteras soldadas, con 2-4 tecas disporangiadas, péndulas, unidas apicalmente por un tejido estéril expandido del pedicelo. Gineceo apocárpico, con 2-8(11) carpelos; ovario ± estipitado; estilo bien diferenciado; estigma disciforme o lingüiforme, de superficie alveolada o crestada. Fruto en polidrupa –poliaqueniforme cuando seco–; drupa (drupéola) asimétrica o casi simétrica, con la costilla dorsal ± crestada. Semillas elipsoidales, lisas, parduscas, con embrión circinado.

Observaciones.–Género mal conocido, formado por 6-10 especies. Todas las especies tienen tallos con un canal aerífero ± desarrollado en el centro del cilindro central, y numerosos canales aeríferos dispuestos radialmente en la corteza o sin ellos. Las especies diploides son propias del W de Europa y del Mediterráneo occidental, mientras que las especies poliploides tienen una distribución más amplia, y algunas de ellas son cosmopolitas o subcosmopolitas. Todas las especies de este género tienen polinización en el interior del agua –hipohidrofilia–. Cuando las anteras se abren, los granos de polen quedan envueltos por los derivados procedentes del tapete ameboide, éstos navegan por el interior del agua hasta que se fijan de forma selectiva a la superficie estigmática. La fecundación acontece en pocas horas. Las especies diploides de este género tienen las flores femeninas y masculinas situadas en nudos diferentes, muy distantes unas de otras, y las masculinas tienen pedicelos muy largos, blancos, parecidos a filamentos estaminales, y el androceo está formado por 4 tecas disporangiadas. Las especies poliploides tienen las flores masculinas y femeninas muy próximas, dispuestas en braquiblastos, simulando una flor hermafrodita; los pedicelos de las flores masculinas son muy cortos y rara vez sobrepasan a las flores femeninas, y el androceo está formado normalmente por 2 tecas disporangiadas.

Bibliografía.– P. FRAGA & L. SÁEZ in Orsis 18: 39-62 (2003); Y.- H. GUO & AL. in Aquatic Bot. 38: 341-356 (1990); S. TALAVERA & AL. in Lagascalia 14: 241-271 (1986); W. VAN VIERSSEN , Ecol. Zannichellia West. Eur. (1982); in Aquatic Bot. 12: 103-155 (1982); 13: 367-383 (1982); 13: 385-483 (1982).

1. Hojas obtusas, decreciendo en anchura hacia la base, sin canales aeríferos; flores masculinas y femeninas en diferentes nudos, muy distantes unas de otras; flores masculinas con 4 tecas y 8 sacos polínicos ............................................... 4. Z. obtusifolia

– Hojas agudas, decreciendo en anchura hacia el ápice, con 2 canales aeríferos en el mesófilo; flores masculinas y femeninas aparentemente en el mismo nudo o en nudos diferentes; flores masculinas con 2-4 tecas y 4, 6 u 8 sacos polínicos ........................ 2

2. Estigma con la superficie crestada; flores masculinas y femeninas en diferentes nudos; tallos con entrenudos muy cortos; plantas perennes ....................... 3. Z. contorta

– Estigma con la superficie ± alveolada; flores masculinas y femeninas aparentemente en el mismo nudo o en nudos diferentes; tallos con entrenudos largos o cortos; con frecuencia plantas de ciclo anual ................................................................................. 3

3. Pedicelo de las flores masculinas 10-30(42) mm; anteras 1-1,7 mm, con 4 tecas y 8 sacos polínicos; flores masculinas y femeninas en diferentes nudos ..... 5. Z. peltata

– Pedicelo de las flores masculinas 0,7-8(10) mm; anteras 0,3-0,8(1,7) mm, con 2-4 tecas y 4, 6 u 8 sacos polínicos; flores masculinas y femeninas aparentemente en el mismo nudo, rara vez en nudos diferentes y distanciados ........................................... 4

4. Relación entre el pico y el cuerpo de la drupa 0,05-0,45(0,5); carpóforo 0,2-0,5 (0,9) mm ................................................................................................. 1. Z. palustris

– Relación entre el pico y el cuerpo de la drupa (0,5)0,6-0,8; carpóforo 1-2 mm ............ ........................................................................................................... 2. Z. pedunculata

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF