Cymodocea nodosa, (Ucria) Asch.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB81-A586-D781-FD4D293004EE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cymodocea nodosa |
status |
|
1. C. nodosa (Ucria) Asch. in Sitzungsber. Ges. Naturf. Freunde Berlin 1869: 4 (1869)
Zostera nodosa Ucria View in CoL , Pl. Linn.: 30 (1779) [n.v.] [basión.]
C. aequorea K.D. Koenig in Ann. Bot. (König & Sims) 2: 96, pl. 7 (1805)
Ind. loc .: [Sicilia; no indicada de forma expresa ]
Ic.: Lám. 26
[nodósa]
Hierba hasta de 60 cm de altura, rizomatosa, enraizada en el fondo marino. Rizoma 2-5,5 mm de diámetro, leñoso, con braquiblastos y raíces ramificadas en los nudos; braquiblastos hasta de 2 cm, distanciados unos de otros 1,2-16 cm, con 3-4(7) hojas en el ápice y numerosas cicatrices foliares en la base. Hojas 160-600 mm, erectas, generalmente con escuámulas intravaginales setiformes en sus axilas; vaina 20-120 mm, que cubre a las hojas más internas y también a las flores cuando existen, algo membranácea; lígula 0,3-1,2 mm, emarginada, coriácea; limbo 140-490 × (1)1,5-5,5 mm, obtuso, con margen serrulado, mucho más marcado en el ápice, con (3)5-7(9) nervios principales paralelos. Flores terminales en el ápice de los braquiblastos, las masculinas largamente pediceladas, las femeninas sésiles o subsésiles, solitarias, desnudas; pedicelos 4-7(10) cm. Anteras 11-15 mm, ± subcilíndricas, apiculadas, amarillentas, con máculas rojizas. Gineceo con 2 carpelos; ovario ovoide, sésil; estilo (1)2-3 mm; estigma 22-25 mm, filiforme. Drupa (8)12-14 × (6)8-10 mm, ± ovoide, lateralmente comprimida, picuda, sésil, con 3 costillas crenuladas en el dorso, la central ± crestada, amarillenta, cuando seca, aqueniforme; pico 1-3 mm, oblicuo, persistente. Semillas 7(10)-12 × 6-8 mm. 2 n = 14*, 28.
En substrato generalmente pedregoso, arenoso o fangoso, desde zonas intermareales hasta 30(69) m de profundidad. (IV)V-VI [floración]; VII-VIII [fructificación]. Mediterráneo, y costas atlánticas del SW de España, W de Marruecos, Islas Canarias y Senegal. E y SW de la Península Ibérica, y Baleares. Esp.: A Al Ca Gr H Ma Mu PM[Mll Mn] (T). Port.: Ag. N.v.: alga, alga de vidrieros, alga marina, alga mediterránea, grama de mar, ova; cat.: algueró; gall.: alga, algaza, ceba, seba, xeba, xebra.
Observaciones.–La floración y fructificación en esta especie son acontecimientos raros que, al parecer, se producen cuando las aguas en los meses inmediatamente anteriores a la floración alcanzan temperaturas altas. Esto hace que la mayoría de los materiales existentes en los herbarios se encuentren en fase vegetativa. Las plantas del Mediterráneo tienen, en general, hojas más estrechas –1-3 mm– y con menor número de nervios –3-5– que las plantas del Atlántico, pero la ausencia de flores en las plantas del Atlántico no nos permite pronunciarnos sobre el valor taxonómico de estas variaciones. En el Mediterráneo, C. nodosa se comporta como pionera y en la mayoría de los ecosistemas antecede en la sucesión a Posidonia oceanica , la fanerógama más importante del mar Mediterráneo.
Por otro lado, como ya indicaron F. Muñoz Garmendia & al. in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 6: 408 (1998), para Crataegus laciniata , el lugar de la publicación del protólogo de Zostera nodosa no parece claro.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cymodocea nodosa
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
C. nodosa (Ucria)
Asch. 1869: 4 |
C. aequorea K.D. Koenig
K. D. Koenig 1805: 96 |
Zostera nodosa
Ucria 1779: 30 |